ESFOYACES, CASTAÑES Y CALABACES
Sep 29 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Esta noche, intentando combatir el insomnio, me entretuve un poco leyendo colaboraciones en Fabebook y veo una del amigo ADOLFO IGLESIAS BADA en la que, a cuenta de una foto de pequeñas calabazas, surgió entre sus lectores una pregunta ¿por qué se emplea la frase «dar calabazas» a la negativa que una moza daba a un mozo si la solicitaba ser su pareja de baile?

Bueno, pues para entenderlo vamos a recordar LES ESFOYACES o ESFOYONES, tan tradicionales en la cultura del maíz. Y de paso, aprender un poco de latín.

La palabra ESFOYAZA procede del verbo latino «exfoliare» con significado de «deshojar» , «eliminar hojas».- Aplicado al caso del maíz, la ESFOYAZA es -mejor, era- el trabajo vecinal («hoy por ti, mañana por mi») que se hacía para deshojar las hojas de las mazorcas («panoyes») del maíz, dejando solamente dos o tres, para, así, proceder al enristrado («enriestrar») de las mismas. Esta labor comunal solía realizarse al atardecer, ya casi a la anochecida, para terminarla ya bien entrada la noche. El «esfoyado» era trabajo de mujeres, mozas y menos mozas, y jovencitos/as; mientras que el enristrado estaba a cargo de varones expertos y de manos fuertes capaces de entrelazar ristras («riestres») apretadas y resistentes.

Durante este trabajo, «inocente» y monótono, se gastaban bromas entre los asistentes, se contaban chistes «picarones», los niños jugaban a «la alpargata escondida entre la hojarasca» y los menos niños la «buscaban entre la falda de las menos niñas».

Ya me entienden.

De,vez en cuando alguna moza galana lanzaba «al despiste» una panoya a algún mozo enristrador por el aquel de «picarle » un poco en su interés. Este solía responder con este cantar:

«Al comienzu la esfoyaza
non me tires panoyaes,
que estoy faciendo les riestres,
tengo les manes ataes.»

En otros momentos era el mozo quien lanzaba el proyectil a la moza de sus preferencias, cosa que a veces no gustaba a la receptora de la insinuación:

«La panoya que m´unviasti
non la quiero recibir;
porque mio madre non quiere
que cortexe a un mozu ruin»

Al terminar de esfoyar y de enriestrar, venía la obligada GARULLA; invitación que hacía el dueño de la casa a todos los que colaboraron en el trabajo. Consistía en un reparto de nueces, avellanas, castañas, alguna dulcería, vino, sidra…

Antón de Marirregera, aquel cura candasín del siglo XVII-XVIII, lo contaba así:

«La postrer nuiche ya d´ochobre yera
y acabose tempranu la esfoyaza,
la xente veladora y placentera
de COMER LA GARULLA daba traza;
había de figos una goxa entera,
panes de lfornu , gaxos de fogaza,
y tizabenel fuegu con tarucos,
fartos de rebrincar, los rapazucos.»

En el reparto de viandas durante la garulla nunca faltaban LAS CASTAÑAS ASADAS EN EL HORNO o sobre la chapa de la cocina.

De esto se encargaban las mozas llevando las castañas calientes metidas en una faltriquera colgada de la cintura y debajo del delantal.

Y, claro, siempre había algún rapaz «lanzado» que quería «tomar las castañas personalmente» hurgando en la faltriquera de la moza:

«¡Déxame METER LA MANO,
querida, en tu faltriquera.!
¡Eso non, galán del alma!
¿Qué trexisti de la siega?

Esta pregunta de la rapaza tenía relación con los «PERDONES» que, en el retorno a Asturias, traían los mozos a las mozas durante sus trabajos de siega en tierras leonesas y castellanas: También lo decía la copla:

«Fuisti a la siega y viniste,
non me traxisti perdones;
en viniendo les castañes,
ya verás les que me comes.»

Al lado de la faltriquera de «les castañes asaes» las mozas llevan otra con PEQUEÑAS CALABAZAS, o trozos pequeños de CALABAZA, que ofrecían «descaradamente» a los galanes que no eran de su agrado y con los que no deseaban «compartir intimidades».

«DAR CALABAZAS» era, sencillamente, mandar a paseo (por ser bien hablado) al mozo «no apetecible ni apetecido».

Y como «final último», las madres, siempre vigilantes de la conducta de sus hijas , solían aconsejarlas que

«dexaren noramala los trebeyos,
que suelen traer tras si mil enguedeyos».

También lo decía el cantar aplicable no solo a esfoyaces sino también a los amagüestos:

«¡Madre mía, toy encinta!
¡Fiya mía, corazón!
Les castañes que comisti
¿de qué castañeru son?»

Acabo. Espero que ya habrán entendido el porqué de METER MANO y lo de DAR CALABAZAS». Lo cuento todo con mucho más detalle en mi obra «EL GRAN LIBRO DE LA COCINA ASTURIANA», editado por Ed. Gran Enciclopedia Asturiana. Silverio Cañada. Gijón l996.

Remato con chiste «moderno»: Un diálogo entre chico y chica:

.- ¡Nena!, ¿bailas?

.-¡No!

.- ¿Y eso?

.- Eso…¡tampoco!

No es invención mía, que conste. Lo contó un alcalde de una gran ciudad asturiana que, además de muy eficiente, era (es) muy alegre.

Otra forma más de «DAR CALABAZAS».

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (325)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO