EUGEN GOTTMAN EL NAZI OCULTO EN SEVILLA TRAS EL OBJETIVO DE SU CAMARA
Nov 04 2017

FLORENCIO VERA, CRONISTA OFICIAL DE PARADAS (SEVILLA):

Escenas de los años sesenta

Muchos de los vecinos de la localidad sevillana de Paradas tienen en sus casas fotos de sus familiares o de ellos mismos sin saber que fueron realizadas por un nazi huido de su país poco antes de terminar la II Guerra Mundial, Eugen Gottmann.

Ahora, una iniciativa de la revista «Saber más», que tiene su sede en el cercano pueblo de Marchena, pretende recuperar el trabajo de este misterioso personaje.

No es una labor fácil, ya que no todas las fotos de Gottmann están firmadas, pero los responsables de la revista están dispuestos a sacar adelante esta labor de búsqueda para organizar una exposición en todos los lugares donde el fotógrafo desarrolló su labor, como Paradas, Arahal o la propia Marchena, entre otros.

José Antonio Suárez, editor de la revista, explica a Efe que han conseguido rescatar el objetivo original con el que Eugen hacía sus fotos, un Carl Zeiss Tessar 1:6,3 cm. que se cree que fue fabricado entre 1908 y 1910 en Jena (Alemania), con lo que un experto podría identificar las fotos hechas con este objetivo.

Los técnicos de la publicación han podido acoplar el objetivo a una cámara digital moderna, consiguiendo un efecto fotográfico en blanco y negro más que llamativo.

«Ahora falta que la gente busque las fotos en sus casas y se compruebe si las hizo este hombre», señala Suárez, que cuenta con la ayuda del Ayuntamiento de Paradas, que ha convocado a los vecinos para que busquen en los cajones y estanterías las fotos y que, sin saberlo, tienen un trozo de la historia de Europa en sus casas.

El origen de esta historia se sitúa en Diedesheim, una ciudad alemana de poco más de 2.500 habitantes donde Gottmann nació en 1885.

Gottmann fue ingeniero de explosivos en la I Guerra Mundial y cuando terminó la contienda inició estudios de fotografía, con los que montó su estudio en Munich en 1923.

Tras dar clases de fotogrametría aérea a los militares españoles de la base de Tablada de Sevilla, instaló un estudio de fotografía en la capital sevillana.

Simpatizante del nazismo, en Sevilla se encontró con la oposición del cónsul alemán en esta ciudad, Otto Engelhardt, que era antinazi, y ese conflicto lo solventó trasladándose a Paradas, a 45 kilómetros, donde se convirtió en el fotógrafo oficial tanto del pueblo como de la comarca.

Gottmann abandonó Sevilla en 1938 para volver al III Reich y, poco antes de acabar la II Guerra Mundial, volvió a Paradas para evitar ser capturado.

Una parte de estas peripecias están recogidas en el libro «Historia general de la fotografía en Sevilla», de Miguel Ángel Yáñez Polo, aunque muchos aspectos de su vida siguen siendo un misterio, como saber qué pasó con los uniformes del ejército alemán que tenía en su casa cuando murió en 1960.

Suárez ha constatado que su huida no fue solo por las posibles represalias, sino en busca de encontrar la paz en un sitio tranquilo tras perder a sus dos hijos y a su mujer, esta última en Sevilla a causa del tifus, aunque, curiosamente, nunca llegó a comprar o alquilar una casa, sino que se instaló en una fonda en la que vivió entre 1945 y 1960.

Eugen Gottmann pasó, así, sus últimos 15 años de vida en este pueblo sevillano que hoy tiene unos 6.000 habitantes, hasta que murió sin dejar herencia ni posesiones, hasta el punto de que su entierro tuvo que ser costeado por sus amigos más íntimos del pueblo, y sus restos reposan en un panteón del cementerio de Paradas propiedad de la familia de Florencio Vera, cronista oficial de la localidad. Fermin Cavanillas.

Fuente: <a herf=http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20171102/eugen-gottmann-el-nazi-oculto-en-sevilla-tras-el-objetivo-de-su-camara-6397114>http://www.elperiodico.com/es/sociedad</A/>

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (352)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO