EXPORTADORES DE NARANJAS Y LIMONES DE ULEA AL MERCADO INTERNACIONAL
Jun 29 2017

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

Jamás se puso en duda qué, los vecinos de mi pueblo, además de ser excelentes agricultores; son personas emprendedoras, tanto en el campo de la industria como en el comercio

Sin lugar a dudas, somos un pueblo privilegiado; donde se cosechaban naranjas y limones de gran calidad. Tal era su dedicación que cuidaban al máximo todos los detalles, por insignificantes que fueran, con la finalidad de que ese fruto exportado, llegara a los mercados de venta en las mejores condiciones posibles y las debidas garantías.

Como se producían algunas anomalías, el Alcalde Felipe Carrillo Garrido, publicó en el periódico «La Paz de Murcia», del día 22 de junio del año 1891 un artículo, que decía lo siguiente: “Los comerciantes e industriales de Ulea y su comarca, se dirigen al Director General de los Ferrocarriles Españoles, exponiendo las vicisitudes por las que atraviesan las mercancías apiladas en la estación de ferrocarril de Archena, hasta que son embarcadas. Dichos productos cítricos permanecen en un muelle a la intemperie, por lo que carecen de protección contra las inclemencias del tiempo; lluvias, calores y frío, ocasionando gran deterioro del género y, por tal motivo, es de justicia tratar de evitar los contratiempos con la protección de los mismos, por medio de un espacio cubierto por una marquesina”.

De esa forma quedarían resguardados y no se mermaría la calidad de sus productos; que son la base de la economía del pueblo y su comarca. Además proporcionaría grandes beneficios a la compañía de ferrocarriles, al pagar los cánones establecidos.. Por tal motivo, suplico qué, como se avecina la época veraniega, se sirvan colocar la oportuna marquesina cubierta, en el citado muelle de la estación de ferrocarril de Archena”. Este escrito fue dirigido a D. Juan de Dios Medina en el mes de junio del año 1891.

Dado el prestigio gastronómico de las naranjas de la comarca, en el año 1886, llegó al pueblo el exportador de frutas Henri Goetz y, se instaló, en el pueblo acompañado de su familia. Acondicionó un almacén en la calle Binondo y, desde dichas instalaciones comenzó a exportar naranjas y limones a todos los mercados centrales de Europa

Tal fue su arraigo en el pueblo qué, junto a su almacén de naranjas y limones, habilitó una casa donde vivió con su esposa y su hija Margarita comportándose como una familia más del pueblo. Su hija acudía, como una escolar más, a las clases que impartían las maestras nacionales. Por consiguiente, se hizo amiga de las jóvenes y era muy querida por la juventud de nuestro pueblo.

La exportación de cítricos era pujante y, a Mr. Henri Hoetz le faltaba tiempo para atender otras cuestiones.

Su hija Margarita fue haciéndose mayor y, en una de las vacaciones a su tierra de Alsacia, se hizo novia de un representante de los productos de su padre y, al poco tiempo, se casaron.

Tal era la unión con el pueblo qué, cuando su Margarita se casó en el pueblo de Saverne (Alsacia), con la suntuosidad prevista, los recién casados vinieron de viaje de novios a Ulea y pasaron una larga temporada aquí.

Se reunió con sus amigas de la juventud, que se pusieron en contacto con el párroco Juan Antonio Cerezo Ortín y organizaron una ceremonia llamada de «Tornaboda», a la que fueron invitados todos los trabajadores y los simpatizantes.

Y cómo no, en primera fila estaban todas sus amigas de la escuela y de su juventud. Sin lugar a dudas el pueblo consideraba a los Goetz, como una más y, como la municipalidad le consideraba un auténtico prohombre, organizó una fiesta popular en honor de Margarita, su esposo y su distinguida familia.

Henri Hoetz, que había remodelado su fábrica y almacén de cítricos, situada en la misma calle Binondo, daba trabajo a gran parte de los obreros y, por tal motivo, fue considerado como un auténtico benefactor .En esta época irrumpió en los mercados de Europa con la marca de las naranjas «Excelencia de Ulea»

Allí permaneció durante años hasta qué, desde Alsacia, le reclamó su familia para que siguiera su labor desde su tierra natal. Como consecuencia de su partida a Francia, vendió su nave comercial al empresario local Julián Valiente Sánchez, quien lo transformó en teatro y sala de conciertos, recibiendo el nombre de «Teatro Reina Victoria Eugenia».

Dicha nave ha pasado por varias situaciones, siendo más tarde almacén y fábrica de la miel, cuyo dueño fue Domingo Salinas. En la actualidad es un edificio multiusos, propiedad del Ayuntamiento de Ulea.

Tras desarrollar el empresario alsaciano su gran negocio de naranjas y limones en nuestro pueblo Con en el año 1905, llegó a estas tierras Eduardo Nort, un comerciante y exportador de naranjas, coincidiendo varios años con el mismo exportador Goetz. Se instaló con su familia y, desde aquí exportaba sus cítricos a los mercados europeos, con la marca «Vistas de Ulea».

Ambos exportadores, junto al empresario José Ríos Torrecillas, se disputaban los mejores mercados centrales europeos, compitiendo entre ellos, con el fin de establecerse en las poblaciones más afines.

El comerciante y exportador local José Ríos, tenía como referencia los mercados centrales de Madrid, París y Colonia; donde tenía sus «representantes o asentadores». Sus viajes a los distintos mercados eran frecuentes y, durante una estancia en París, conoció al ingeniero Gustavo Eiffel, con el que, al cabo del tiempo, entabló gran amistad.

En la ciudad parisina acudía con frecuencia a las tertulias de los eruditos; doctos en las dinámicas industriales y comerciales. El comerciante y exportador José Ríos Torrecillas, se hizo notar en las tertulias y, por tal motivo, le pusieron como apelativo «El embajador de Ulea en París».

Con posterioridad, Ríos Torrecillas, fue nombrado Alcalde de la localidad el día 29 de marzo del año 1924; cesando en el cargo casi cuatro años después el día 21 de mayo de 1928.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO