EXTRAORDINARIA CONFERENCIA PRONUNCIADA POR EL EXCMO. SR. D. LUIS VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO
Mar 21 2015

POR ANTONIO ORTEGA SERRANO, CRONISTA DE HORNACHUELOS (CÓRDOBA)

FOTO_ConferenciaLaCruzEnLaHeráldica_1

FOTO_ConferenciaLaCruzEnLaHeráldica_3

FOTO_ConferenciaLaCruzEnLaHeráldica_4

FOTO_ConferenciaLaCruzEnLaHeráldica_5

El pasado miércoles 18 de marzo, y en el incomparable marco del Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, pudimos escuchar una extraordinaria conferencia, pronunciada por el Excmo. Sr. D. Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real y Director del Colegio Heráldico de España y de las Indias.

Su disertación de máximo interés, estuvo relacionado con la “Simbología Heroica de las Cruces”, desde la primera cruz en la que crucificaron a Nuestro Señor Jesucristo, pasando por las distintas cruces que figuran en los blasones y escudos de los caballeros guerreros de la cristiandad y en todos los escudos de toda la nobleza española y mundial, así como las de las condecoraciones que existen en esta simbología.

Creo que debo hacer justicia a un acto tan espléndido, como Cronista Oficial de la Villa de Hornachuelos, además con más motivo si fue mencionado en dicha conferencia, el escudo heráldico de la Villa Hornachuelos, que tiene una historia que debe ser conocida por todos:

HORNACHUELOS

Debido a que el actual Escudo que tienen la Villa, aún no está aprobado, y que aún se conserva, tanto en el Salón de Actos, como en la fachada del Ayuntamiento bajo el reloj, y al decir de don Alfonso Porras de la Puente, en el tomo tercero de «Los Pueblos de Córdoba» en su página 795 y primera de la descripción de Hornachuelos; < b>»Aunque no se conoce el fundamento, luce la cruz de la orden de Santiago de gules en campo de plata, y en cada uno de los flancos que divide su punta, sendos crecientes (medias lunas) ranversados y disminuidos de sable. Bordura dividida en ocho cantones, alternando en campo de plata un león rampante de gules, alterado por encontrarse todo él contornado; y en campo de gules, una torre de oro aclarada de azur. Acaso la pertenecía de Hornachuelos a Córdoba en la bordura, aunque debiéndose suprimir las alteraciones del león, armarlo y coronarlo de oro, y lampasarlo; y mudar la torre a castillo donjonado, mazonado de sable y adjurado de azur. Con ocasión de su aprobación oficial acaso cabría adicionarle las armas de los Hoces, familia que ostentó el señorío y luego los títulos de conde (1640) y duque (1868) sobre esta villa; suprimirse la bordura; y novarse la corona de fantasía actual por la que corresponda«.

El origen de este escudo habría que buscarlo en una sesión del Pleno del Ayuntamiento de Hornachuelos, de fecha 23 de junio de 1906, en el que consta textualmente en el libro de actas capitulares, «Se acuerda adquirir, para adorno del salón de sesiones el escudo de armas e historial de esta población desde su fundación, ofrecido por don Manuel S. Lac., vecino de Madrid, y que su importe de veinte pesetas se libre por la corporación y el señor alcalde tenga a bien disponer, con cargo al capítulo 1º, artículo 8º, del presupuesto vigente«.

El que fuera creado como se dice en el párrafo anterior por don Manuel S. Lac., pudiera tener alguna posibilidad de ser, ya que el existente en las casas consistoriales con este diseño y que al pie del mismo se expresa lo siguiente: b>»En el (unas siglas ilegibles) y en cronistas tan respetados como Mariana, Silva, Mellado, Madoz y otros se dice: Su origen es de los primeros pobladores de la Bética, habiendo sido su comarca habitada por los griegos y fenicios. En la dominación romana tuvo grande importancia, llamándose Cilide, según Tholomeo. La dominación árabe la engrandeció, nombrándose en la crónica de El Mansur de 982 como plaza verdaderamente importante. En 1242 o 40 (que ha diversidad de opiniones) fue reconquistada por los caballeros de Santiago, que la poseyeron en feudo. En 1340 sus hijos se cubrieron de gloria en la batalla del Salado, dándoles Alfonso XI grandes privilegios y el título de Lealtad por haber cogido cautivos cuatro régulos moros, en memoria de lo que sumó a sus armas, que era venera de Santiago, las cuatro medias lunas abatidas de azur. En 1498 los Reyes Católicos la emanciparon del señorío de Santiago, dándole carta de fuero real. Es capitalidad del ducado de su nombre y en la guerra de la Independencia se cubrió así mismo de gloria formando parte de las célebres guerrillas montadas cordobesas que tanto combatieron a los invasores. Actualmente, año de 1906, es población de gran cultura y material progreso, debido a la gestión de su digno Ayuntamiento compuesto por los señores D. Antonio González Carrascosa, alcaldepdte., D. Federico García Durán, 1º teniente-alcalde, D. Rafael Zamora Muñoz, 2º id., D. José Santisteban Zamora, regidor síndico, y los concejales D. Antonio García Durán, D. Juan Felipe Vilela López, D. Fco. Fernández Martínez, D. Julio Durán Vázquez, D. Antonio Muñoz (¿) y D. Manuel Cárdenas Castaño y el secretario-interventor D. Enrique Fernández Alonso. Madrid 1906. Manuel S. Sánchez, (firmado y rubricado).

Como es natural a partir del 1906 el Ilmo. Ayuntamiento de Hornachuelos, ha venido adoptando este escudo e identificándolo con el pasado, hecho totalmente comprensible al no existir un verdadero y profundo conocimiento de la historia local. Por tal motivo la actual corporación pretende adoptar un nuevo escudo y una bandera oficial de la cual carece en la actualidad.

Por ello hago transcripción de la carta que me dirigió el Ilmo. Sr. Alcalde:

Por parte del Ilustrísimo Ayuntamiento de Hornachuelos, se pretende adoptar una bandera oficial, de la cual carece en la actualidad.

Para la adopción de la meritada bandera, se exige una labor previa de investigación en los términos previstos en el Decreto 14/1995 de 31 de Enero, por el que se regula el procedimiento para la aprobación y rehabilitación de Escudos Heráldicos, Banderas y otros símbolos de las Entidades Locales.

La Corporación, entiende que dicha tarea puede ser asumida con orgullo y satisfacción por las personas que recientemente han sido designadas, cronistas oficiales de Hornachuelos, razón por la cual se les faculta para que en beneficio de la colectividad inicien tan encomiable labor.

Hornachuelos, a 3 de febrero del año 2000

EL ALCALDE

Julián López Vázquez
(Firmado y rubricado y sellado)

Se han comenzado las gestiones oportunas, y de los resultados y decisiones tendrán puntual información en próximas comunicaciones.

Dado en Espejo a 30 de Abril del año 2000

Antonio Ortega Serrano, Cronista de la Villa de Hornachuelos

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO