FABRICACIÓN DE PAPEL EN NEGRA EN EL SIGLO XIII
Dic 16 2019

POR GOVERT WESTERVELD, CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA)

La gran importancia de Negra como castillo militar quedó demostrada, nuevamente, durante la guerra civil entre Castillo y Aragón (ocurrida entre los años 1296 y 1304). Observamos que solo es mencionado el castillo de Negra: no se menciona a ningún otro castillo del Valle de Ricote, ni al castillo de Cieza. En estos años, las cifras de los soldados en los castillos de Murcia, y que pertenecían al rey aragonés Jaime II, fueron: Lorca (100), Calasparra (60), Cartagena (40), Negra (30), Alcalá (20), Monteagudo (12).

El castillo de Negra era un castillo militar estatal que estaba en manos de los almohades, con él controlaban el Valle de Ricote y el ingreso de los impuestos en el Puerto de La Losilla. Esta situación cambió poco con la llegada de los nuevos gobernantes de Murcia, de tal forma que el castillo de Negra conservó su importancia para el gobierno murciano, ahora en manos de los cristianos. El castillo primero estuvo en manos de Alfonso X, el Sabio, luego pasó a manos de Sancho, el Bravo y, con la muerte de éste en 1295, llegamos a la época de Fernando IV (quien tenía solamente nueve años cuando murió su padre). Por otro lado, el rey Alfonso X de Castilla había designado a Alfonso de la Cerda como su sucesor. Así, Jaime II se aprovechó de las difíciles circunstancias políticas de Castilla –durante la minoridad de Fernando IV y de las pretensiones de don Alfonso de la Cerda al trono castellano– para dar un giro radical a la política aragonesa en el Sudeste peninsular. Alfonso de la Cerda confirmó a Jaime II la donación de todo el reino de Murcia. Inmediatamente después, Jaime II organizó la ocupación de dicho reino para lograr una ampliación territorial de Aragón.

Es por ello que en aquellos años el castillo de Negra estuvo en manos de Jaime II, el rey aragonés. Jaime II brindó alojamiento en Negra a la compañía de jinetes del noble marroquí Alabbás ben Rahu, lo que añadió una circunstancia extraña (por si no era ya bastante turbia la situación) a las relaciones poco buenas entre las encomiendas santiaguistas murcianas y el soberano aragonés.

En el año 1303, los mudéjares de Aledo y Cieza ocasionaron graves daños al castillo de Negra. Debido a que Ibn Rahhu se quejaba de la mala acción de sus vecinos, estos le destrozaron ochenta y tres colmenas y robaron una gran cantidad de trapos almacenados para fabricar papel. Lo curioso de este hecho es que precisamente en Negra (Blanca) existían todos los componentes necesarios para fabricar papel (el cual era requerido para el registro de la aduanera en el puerto de La Losilla): disponibilidad de abundante agua; posible existencia de una noria para tener agua en las acequias; disponibilidad de balsas cerca del río; cultivos de lino y cáñamo en el Valle de Ricote; campesinos expertos en trapos de lienzo y en la técnica del hilado; conexiones directas con el gobierno de Murcia; y una importancia tradicional del castillo de Negra (Blanca) para Murcia.

Finalmente, es necesario observar que después de la rendición de la familia de Mardanish de Valencia, en 1172, sus viejos dominios fueron gobernados por un almohade destacado. Los bereberes de Haskura se establecieron en Játiva y Murcia. Játiva siempre fue el lugar más importante para la fabricación de papel durante el tiempo andalusí. En España no se conocen muchos lugares musulmanes donde se fabricase papel. Se fabricaba papel en Barcelona y en otros seis lugares: Cataluña, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Toledo y Játiva. Por lo tanto, la historia de Blanca no solamente es importante por haber tenido el único granero bereber en España, sino también por haber sido uno de los pocos lugares donde se fabricaba papel.

Fuente: https://blogs.laopiniondemurcia.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO