
PINTOR, ESCULTOR Y PROFESOR, COMBINÓ SU VOCACIÓN ARTÍSTICA CON EL APEGO A LA MEMORIA DE SUS CONCEJOS, DE LA QUE ERA UN ESTUDIOSO ENTUSIASTA

«El patrimonio de los pueblos lo construyen las personas, y cuando una se va el patrimonio se empobrece». La despedida de Isidro Caballero, presidente de la asociación bolística «Pico Peñamellera», honra la memoria de Cecilio Fernández Testón, pintor y escultor, escritor y profesor, cronista oficial y «patrimonio» de las dos Peñamelleras. Falleció en la madrugada de ayer en el hospital de Jove de Gijón, a los 84 años, dejando tras de sí la estela de un peñamellerano ausente pero resistente a la «tentación del desarraigo». Nacido en Siejo y criado en Panes, vivió en Santander, París y Gijón sin perder de vista ni dejar de regresar a su tierra natal, de cuya historia y tradiciones era un estudioso, investigador y divulgador entusiasta. Su apego a la memoria le llevó a ser desde 2000 el primer cronista oficial de Peñamellera Baja y a combinar ese honor, de 2010 en adelante, con el mismo encargo en la Alta. A las doce del mediodía de hoy será despedido en la iglesia de San Vicente de Panes. Deja esposa, tres hijas y cuatro nietos.
Testón vuelve a la tierra muy cerca del lugar donde vio la primera luz. Nació en Siejo, Peñamellera Baja, mirando a Panes desde la otra orilla del Deva. Cursó estudios en Covadonga, donde formó parte de la escolanía, fue seminarista en Valdediós y Oviedo y estudió Filosofía, disciplina de la que fue profesor sin abandonar nunca el cultivo de su temprana vocación artística. Contaba que la afición pictórica despertó de niño, viendo a su madre pintar las madreñas que salían del taller paterno, y creció desde sus doce años como alumno en el estudio de Paulino Vicente y en la escuela de Bellas Artes de Saint Germain en-Laye, en París, a la que se marchó a los 19. Estudió Filosofía e impartió clases en Santander, combinó la docencia con seminarios artísticos, sobre todo de pintura y poesía, y se mudó a Gijón sin perder como paisaje de fondo el paisaje de Peñamellera.
En dimensión artística, su pintura evolucionó hacia el expresionismo mientras simultaneaba los pinceles con la escultura y con una intensa actividad como restaurador de «multitud de capillas por toda Asturias», recuerda Caballero. De su mano queda en la de la Salud de Carreña de Cabrales, por ejemplo, un mural en el que Testón introdujo el rostro de Miguel Ángel Blanco, el concejal asesinado por ETA en 1997. «Goya era un periodista», se justificó entonces, «y yo he intentado imitarle un poco dejando constancia de lo que pasaba entonces». Sus inquietudes humanistas le llevaron también a engrosar el colectivo de artistas «Extremófilos», emergido en el seno de la sociedad cultural Gesto de Gijón, o a impulsar junto a Juan José Tuñón, aún abad de Covadonga, los encuentros «Primorias», reunión de artistas de amplio espectro de Asturias y Cantabria.
«Tímido y emprendedor, ponderado pero crítico, austero y generoso, clásico y moderno», el juego de contrarios acaba bosquejando a «un icono civil, un ciudadano singular, tal vez irrepetible», retrata Isidro Caballero. «El investigador más importante de la historia de Peñamellera» y «sobre todo, uno de los nuestros». Fue premio «Pico Peñamellera» y diseñó las medallas de los galardones, igual que el logotipo del colectivo «El Cantu La Jorma», de Suarías. «Será difícil encontrar un sustituto a su altura», concluye Juan Luis Álvarez del Busto, presidente de la asociación de cronistas oficiales de Asturias, de cuya directiva formaba parte Fernández Testón. «Era muy activo y participativo, un conocedor absoluto de los dos concejos, un hombre extraordinario».
Fuente: http://www.lne.es/ – Marcos Palicio
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (138)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)