
FUERON RECIBIDOS POR EL ALCALDE TONI GASPAR EN EL SALÓN DE PLENOS DE FAURA, POBLACIÓN QUE LOS ACOGIÓ, Y EN LA QUE SE FIRMÓ LA DECLARACIÓN DE FAURA, POR EL CUAL SE DA APOYO A LA FERIA DE FAURA, PARA LA QUE DEMANDARON UNA MAYOR PROYECCIÓN FUERA DE LA COMARCA
Los cronistas e investigadores del Camp de Morvedre celebraron su XI Encuentro en la población de Faura el 3 de diciembre, día en el cual se celebra el 300 aniversario de la ermita de Santa Bárbara.
Los estudiosos de la comarca aprovecharon la reunión para poner en común los diferentes trabajos que están realitzan en común. También aprobaron la Declaración de Faura, documento por el cual dan su apoyo a la Feria de Faura. Entre otras cuestiones pidieron la mayor proyección de esta tradición fuera de la comarca.
Como recordaron, la Fira de Faura es «un mercado tradicional que se remonta a tiempo antiguos, cuando un privilegio concedido al señor permitió la celebración de ese acontecimiento comercial con motivo de la festividad de Santa Bárbara. En su tiempo constituyó una fiesta mayor de Faura y actualmente, sin que lo sea oficialmente, realmente es tratada como tal. Su función era comercial y ponía en contacto todas las poblaciones comarcales. Los productos agrarios, artesanales y los relativos a la navidad se intercambiaban en aquel espacio. Hoy en día, después de las grandes transformaciones socioeconómicas la Fira continúa vigente. Es un punto de encuentro dónde cabe el comercio de múltiple productos y de actividades lúdicas que inundan la población de ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos».
Es por este motivo por el cual, desde este grupo de cronistas e investigadores de la comarca reivindican también un reconocimiento de la Fira de Faura por parte de la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana como una feria histórica en la cual tienen que colaborar para su potenciación así como una mayor vinculación de las poblaciones de la comarca con la Fira y de esta con los municipios para que este acto sea aprovechado como escaparate de la comarca y que los ayuntamientos y entidades culturales y económicas del Camp de Morvedre se vinculen a todo el programa de actividades que se generan.
Este colectivo fue recibido por el alcalde Toni Gaspar en el Salón de Plenos donde realizaron la posterior sesión de trabajo, y después una visita por los principales atractivos del municipio.
DECLARACIÓ DE LA FIRA DE FAURA
El Camp de Morvedre és el resultat d’una història compartida on els elements patrimonials ens queden com a testimoniatge que ens vincula. La Séquia de Quart o la Séquia Major de Sagunt constituïxen un element vertebrador de les poblacions de les subcomarques entre entre elles i amb Sagunt. El patrimoni religiós també ha unit els municipis. Allí queda la referència que en el seu temps va constituir el convent servita de Quart o la que encara perviu amb el monestir de Sant Esperit de Gilet. El patrimoni natural amb les muntanyes de la Calderona o el riu Palància també recorden la cohesió comarcal. De la mateixa manera el patrimoni arquitectònic constituïx referència per als habitants del Camp de Morvedre com ara el Castell de Sagunt o tot el que ha suposat el conjunt industrial del port de Sagunt.
Però, en tots eixos vincles patrimonials que han fet història i construïxen present comarcal, destaquen també algunes tradicions que superen la projecció local per a vincular-se en un àmbit major on es retroben les poblacions de les baronies o les Valls i la mateixa ciutadania de Canet d’en Berenguer o Sagunt. Entre elles està la tradició que encaixa amb el començament del cicle nadalenc, es tracta de la Fira de Faura. Un mercat tradicional que es remunta a temps antics, quan un privilegi concedit al senyor va permetre la celebració d’eixe esdeveniment comercial amb motiu de la festivitat de Santa Bàrbera. En el seu temps va constituir una festa major de Faura i actualment, sense que ho siga oficialment, realment és tractada com a tal. La seua funció era comercial i posava en contacte totes les poblacions comarcals. Els productes agraris, artesanals i els relatius al nadal s’intercanviaven en aquell espai. Hui en dia, després de les grans transformacions socioeconòmiques la Fira continua vigent. És un punt de trobada i on cap el comerç de múltiple productes i d’activitats lúdiques que inunden la població de ciutadans i ciutadanes de tots els pobles.
Els cronistes i investigadors del Camp de Morvedre desitgen, en la trobada que se celebra a Faura, reivindicar la importància d’esta Fira històrica i proposen les següents actuacions per a potenciar-la:
1. La reivindicació de la Fira de Faura com a tradició comarcal reconeguda per les poblacions i que siga tinguda turísticament com una tradició viva del Camp de Morvedre dins de l’àmbit valencià.
2. Reconeixement de la Fira de Faura per part de la Diputació de València i la Generalitat Valenciana com una fira històrica en la qual han de col·laborar per a potenciar-la.
3. Vinculació de les poblacions de la comarca amb la Fira i d’esta amb els municipis. És important que eixe espai econòmic comercial siga aprofitat com a aparador de la comarca i que els ajuntaments i entitats culturals i econòmiques del Camp de Morvedre es vinculen a tot el programa d’activitats que es generen al voltant de la Fira.
4. Col·laboració dels cronistes i investigadors per a difondre la importància de la Fira de Faura com a tradició històrica comarcal viva.
En definitiva, este grup comarcal es mostra predisposat per a proposar actuacions com les esmentades i per a col·laborar amb l’ajuntament de Faura en tot allò que puga significa un major i millor coneixement de la Fira de Faura. Sabem que la millor consideració de la Fira suposa una major valoració de la comarca i dels seus recursos turístics i culturals. La Fira de Faura és el resultat de la pervivència d’un lloable passat en el qual ens vinculen també les poblacions del Camp de Morvedre. Però sobretot és una bona esperança per a tindre un referent comarcal de futur. Un futur que hem de fer entre tots i totes. Faura i la seua Fira, per tant, és un esdeveniment per a compartir i per a sentir-nos orgullosos de formar part del Camp de Morvedre. Nosaltres, hui cronistes i investigadors, així ho entenem i d’eixa manera ho valorem.
Archivos
- Elegir el mes
- marzo 2025 (439)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)