
POR JUAN JOSÉ LAFORET, CRONISTA OFICIAL DE GRAN CANARIA
Desde tiempos muy tempranos muchos fueron los caminantes foráneos que se adentraron por las más hermosas sendas e intrincados senderos isleños. Dejaron testimonios muy curiosos y útiles en multitud de escritos de muy diversa naturaleza, desde cartas particulares a libros y crónicas en publicaciones periódicas. Una práctica que, con las mejoras de las comunicaciones, se expandió muchísimo en las islas en la segunda mitad del siglo XIX. Gracias a ellos muchos lugares llegaron a ser considerados como verdaderos puntos característicos e identitarios de la geografía, las costumbres y la historia insular.
San Lorenzo, que aparece de forma clara y abundante en muy diversos documentos oficiales y particulares de los primeros siglos de historia de la isla con el nombre del Lugarejo, y con el de San Lorenzo desde la mitad del siglo XVII, donde se manifiesta ya la importancia y trascendencia que se le daba a este Lugar –y lo digo con mayúscula- tampoco escapó a la presencia, muchas veces inadvertida, de caminantes y viajeros curiosos. Uno de ellos, cuya identidad se desconoce, pero que parece conocía «…al dedillo el camino de Teror a San Lorenzo, con su ruinosa Ermita intermedia de San José del Álamo…», según afirmaba Simón Benítez Padilla, que era «…la ruta obligada de Artenara a Las Palmas…», habla de su hermosa iglesia, que «…es pequeña y aseada…», para a continuación dejar constancia de como «…San Lorenzo que siendo un anejo del Beneficio de la Ciudad de las Palmas, fue erigido en Curato año de 1681, y nombrado por primer Cura, á elección del Deán y Cabildo, el Licenciado Juan González Travieso, cuyo nombramiento y elección confirmó el Señor Obispo Jiménez (Bartolomé García-Ximénez de Rabadán) en 27 de Marzo del mismo año…». Un templo que este año 2020 se ha hermoseado con un nuevo y elegante Retablo Mayor, en el que, a derecha e izquierda del Crucificado, relucen sus compatronos, Ntra. Sra. del Buen Suceso, a la que el Cronista Oficial de la vecina Villa Mariana de Teror, José Luis Yánez, le ha compuesto un nuevo Himno, que presentó tras su pregón religioso de este 2020 tan diferente, y San Lorenzo, de quién parecen emanar los versos que cantan como «Agosto es fuego y San Lorenzo isleño volcán / donde la noche estival se detiene / en la sonrisa complacida de una Isla / que, como tú, llena todo un mundo / tan íntimo y tan mágico / que hace del verano primavera del aire / y de los cielos besos de claridades…»
Estos días de agosto son de Fiesta Mayor y Principal de la Muy Noble y Leal Ciudad Real de Las Palmas de Gran Canaria, a cuya expansión moderna y desarrollo territorial se sumó con gran entrega el antiguo Municipio de San Lorenzo. Fiesta de la que ya daba cuenta uno de los primeros periódicos grancanarios, «El País», que el 1 de agosto de 1865 anunciaba su celebración, y resaltaba que «… la víspera por la noche se quemarán variados fuegos artificiales. La feria deberá estar muy animada…». Dos años después, en su edición del 16 de agosto de 1867, publicó la que podemos considerar la primera crónica extensa de estos antiguos y tradicionales agasajos. Destacaba como «…Los festejos estuvieron concurridos y animados, y los fuegos artificiales, obra del pirotécnico D. Pedro Rodríguez, fueron bastante aplaudidos…», y no ocultaba la solemnidad de estos eventos, en los que «…seis soldados de rigoroso uniforme hacían guardar el orden…» y como la «…función religiosa del día 10, fue solemnizada por una gran orquesta …». Ahora, ciento cincuenta y cinco años después de aquellas primeras crónicas, tras muy diversos avatares históricos que transformaron este antiguo municipio en parte de una gran ciudad, convertidas sus fiestas en exponente ineludible del estío grancanario, amalgamado el ser y sentir de sus gentes entre sus tradiciones y la mirada al futuro, San Lorenzo se dispone a conmemorar sus Fiestas Principales en honor de San Lorenzo, desde lo más hondo de unos corazones cargados de identidad y sentido festero, con unas celebraciones que, muy por encima de las necesarias restricciones por la pandemia que a todos nos afecta, dejarán testimonio y huella de lo que este pueblo significa para la capital insular y para la Isla toda; y en los sentimientos de propios y foráneos aflorará el cantar «San Lorenzo, pueblo y estío, / galano recuerdo de los amores míos,/ en las ramas de mi vida, -como sugirió un lejano poeta- / hay tres verdades prendidas / que te quise, que te quiero /y que te querré mientras viva…»
Llegan ya los días de agosto en que los fuegos de San Lorenzo son santo y seña de toda la Gran Canaria. Horas en que la convivencia, y hasta la «conbebencia», alegre y participativa de vecinos y foráneos, hacen de su plaza y de sus calles un verdadero hogar isleño. Momentos cuyas imágenes y estampas pervivirán este año en nuestras almas como parte del ser y sentir grancanario, y no habrá añoranza pues sus vecinos, con el tesoro de siglos y tradiciones que los envuelve, sabrán vivirlas, de distinta forma, pero con la intensidad de siempre, pues lo que es grande de verdad no pasa nunca desapercibido, y será propósito y sueño para llegar a un nuevo estío en que los fuegos coronen la noche isleña.
Fuente: https://www.canarias7.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (162)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)