
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, después de la aprobación en junta de gobierno local, ha iniciado el procedimiento para nombrar como «Cronistas de la Villa de Fuentes de Andalucía» a Jesús Cerro Ramírez y Francisco Javier González Fernández.
Con este nombramiento, el Ayuntamiento quiere reconocer la incansable labor en la investigación histórica y la difusión del conocimiento histórico de nuestra localidad que realizan y han demostrado a lo largo de su carrera.
Jesús Cerro, como maestro en el Colegio Público Santo Tomás de Aquino y posteriormente profesor de Geografía e Historia del IES Ruiz Florindo, labor que ha acompañado de su incansable interés por la investigación histórica local y teniendo en su haber trabajos que van desde la fundación de la villa hasta la memoria histórica de la misma. Al igual que Francis J. González, quien ha destacado por su trabajo en la investigación histórica y la publicación de libros y trabajos de carácter histórico en diferentes medios y revistas.
Un nombramiento se hará efectivo el próximo 28 de febrero, en el Acto Solemne Institucional del Día de Andalucía, a las 12:00 horas en el Salón de la Huerta.
Francisco Javier González Fernández (Fuentes de Andalucía (Sevilla) – 28 de febrero de 1981).
Nace en Fuentes de Andalucía (Sevilla) el veintiocho de febrero de 1981. Cursa sus estudios de E.G.B. en el Colegio «Santo Tomás de Aquino» y Secundaria en el naciente instituto de su localidad natal, realizando el Bachillerato en el I.E.S. «Luis Vélez de Guevara» de Écija.
En 2004 se titula como Técnico Superior en Animación Sociocultural en el Centro de Estudios OSCUS de Sevilla, desarrollando en la actualidad la labor profesional de maquetador/diseñador gráfico en la empresa fontaniega Imprenta Bocanegra.
Su pasión por la historia, las cofradías, el patrimonio y las tradiciones de su pueblo le llevan a investigar y escribir habitualmente en diversos medios, publicaciones y revistas, habiendo formado parte del consejo de redacción del periódico digital «La Firma». A sus ocho libros editados sobre temática localista, hay que sumar numerosos estudios y trabajos en publicaciones seriadas, aportaciones a jornadas de historia, etc.
Creyente comprometido e incesante cofrade, su vida está íntimamente ligada a la comunidad parroquial de Santa María la Blanca y al mundo de las hermandades y cofradías, siendo uno de los artífices de la fundación de la Hermandad de la Borriquita en 1999, a cuya Junta de Gobierno ha pertenecido durante diez años.
Funda en 2003 la Tertulia Cofrade «El Sahumerio», siendo su primer presidente, con el objeto de poner en valor la Semana Santa fontaniega y, desde 2009 hasta 2017, es oficial en la Junta de Gobierno de la Hermandad de María Auxiliadora.
Fue el vigésimoquinto pregonero de la Semana Santa de Fuentes de Andalucía en 2008, presentador de dicho evento en 2002, Felicitador de Nuestra Señora de la Aurora 2011, pregonero de las Fiestas y Romerías de María Auxiliadora 2013 y presentador de este último en 1999 y 2012.
Archivero de la Iglesia Parroquial Santa María la Blanca, miembro activo de la Comisión para la Restauración del mencionado templo y de la Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, en 2004 coordina la exposición de fotografías antiguas “En el país de la Cruz”, con motivo del Centenario de la fundación de la casa de las Hermanas de la Cruz en Fuentes de Andalucía, a cuyo comité organizador perteneció. Del mismo modo, en 2015 promueve la celebración del IVº Centenario de la hechura de la efigie fontaniega de San José con el Niño, primera obra documentada del insigne Juan de Mesa; y en 2018 participa activamente en la composición y contenidos de la exposición “400 años de fe nazarena”, con motivo del IVº Centenario de la concesión de la bula papal a la Hermandad de Jesús Nazareno de Fuentes de Andalucía.
Fontaniego y “fontanieguista” declarado, posee un extenso archivo histórico-gráfico de su villa natal y en su biblioteca privada atesora publicaciones inéditas editadas sobre su localidad, una pasión que complementa con su afición a la fotografía.
Su último trabajo de envergadura, en fase de publicación, y bajo el título “La Merced Descalza Femenina. Antecedentes y origen”, forma parte de una monografía colectiva en la que, conjuntamente con siete doctores en historia e historia del arte, conmemora el 800 aniversario del nacimiento de la Orden de la Merced.
Jesús Cerro Ramírez (Torre de Juan Abad (Ciudad Real) – 17 de agosto de 1946).
Sus estudios primarios los realiza, en una escuela privada regida por un Maestro Nacional represaliado por la Dictadura de Franco, hasta 1957 en que comienza sus estudios de Bachillerato.
Cursa sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Enseñanzas Medias Bernardo de Balbuena de Valdepeñas (Ciudad Real), terminando la Revalida de dicho Bachillerato en 1961. A continuación comienza los estudios de Magisterio en la Escuela Normal masculina Alfonso X el Sabio de Ciudad Real, obteniendo el título de Maestro de Primaria Enseñanza en Enero de 1965. En este mismo año realiza la oposición al cuerpo de Maestro Nacional, obteniendo la 6ª plaza de su Tribunal y la 13ª de todo el Estado Español.
Durante 5 cursos ejerce su profesión, como Maestro Provisional en diferentes pueblos manchegos de la provincia de Ciudad Real: Villamanrique, Alcubillas y Torre de Juan Abad, su pueblo natal.
Por concurso de traslado obtiene su plaza como Maestro Definitivo en el Colegio Nacional Santo Tomás de Aquino de Fuentes de Andalucía (Sevilla). En él va a desarrollar su actividad docente durante 26 cursos, los 10 últimos como director del mismo.
A partir del curso1975-76 inicia sus estudios de licenciatura en Historia de España en la U.N.E.D., compatibilizando el trabajo de la enseñanza con los estudios universitarios. Obtiene la licenciatura de Filosofía y Letras: División de Geografía e Historia, Sección de Historia, el curso 1982-83.
Con la sistemática implantación de la L.O.G.S.E., la comarca de Écija, en la que está integrada Fuentes de Andalucía, adelanta la adecuación de la reforma educativa y comienzan todos sus institutos a impartir la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.) en plan experimental. Por ello se crea en Fuentes de Andalucía una Sección Delegada del I.E.S. Luis Vélez de Guevara de Écija, que imparte sus clases, en el primer curso de vigencia- 1995-96- en las aulas del C.P. Santo Tomás de Aquino, por las tardes. En el siguiente curso, 1996-97, esta Sección traslada su ubicación a un edificio que el C.P. Santa Teresa de Jesús deja libre y a ella se incorpora como Profesor de Geografía e Historia, por Concurso de Traslados, ocupando el cargo directivo de Secretario delegado de la misma.
En el curso siguiente, 1997-98, la Sección Delegada es elevada a la categoría de I.E.S. y es nombrado como Director del mismo, cargo que ostentaría por 2 periodos consecutivos hasta el curso 2003-2004, cesando del cargo el día 30 de Junio de 2004.
En los dos últimos años de docencia fue Jefe del Departamento de Ciencias Sociales: Geografía e Historia, consiguiendo dotar al citado Departamento de material moderno y suficiente para poder realizar una enseñanza moderna, activa y personalizada. En su último año como Jefe del departamento organizó un grupo de trabajo encaminado en conseguir materiales para poder utilizarlos en las clases de Geografía e Historia usando las nuevas dotaciones de ordenadores que poseían las aulas, denominado Técnicas T.I.C. aplicadas a las Ciencias Sociales, dentro del programa de perfeccionamiento del Profesorado del Centro de Profesores Osuna- Écija.
Fuera de su actividad docente en los centros de Primaria y Secundaria de Fuentes de Andalucía participó activamente en la creación del C.E.P. de Écija, que tras la reconversión de los mismos pasó a denominarse Osuna-Écija cambiando su sede social a Osuna.
Fuente: http://fuentesdeandalucia.org/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (138)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)