
PARTICIPA JUAN SEBASTIÁN LÓPEZ GARCÍA, CRONISTA OFICIAL DE GALDAR (LAS PALMAS).
Del 28 al 30 de marzo Barranco Hondo será la cuna de la cultura, tradición y arte en torno al lino y la agricultura sostenible. El lino será el gran protagonista del “I Lino Festival”, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Barranco Hondo. El evento busca recuperar y visibilizar el cultivo de esta planta, cuya presencia en la zona se remonta a siglos atrás y que desapareció hace aproximadamente 70 años. Enmarcado en un entorno declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2019, el Festival combinará historia, arte, música y tradición con participantes de todo el Archipiélago, para poner en valor este recurso natural y su relevancia en la cultura local.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Carlos Ruiz Moreno, y las asociaciones Poesía Viva de la Atlántida y Amigos del Lino ‘Linolillo’. El proyecto cuenta con el respaldo financiero del Instituto de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.
El programa del Festival arranca este viernes, 28 de marzo, a las 18.30 horas, con la inauguración de la exposición de pintura Linoliluz, del artista grancanario Felipe Juan, conocido como «el pintor de la luz», seguida de un concierto de la agrupación Tambor de Cabras, a las 19.30 horas. El sábado, 29 de marzo, a las 10.00 horas, se realizará una visita al Bien de Interés Cultural (BIC) de Barranco Hondo y al Museo Etnográfico Juan Cubas Montesdeoca. A partir de las 11.00 horas se celebra la “Conversa” ‘Urdiendo futuro con los mimbres del pasado’, abierta al público’.
Esta actividad, moderada por Pedro Miguel González Sánchez, profesor en la Escuela de Ingeniería de la ULPGC y ex componente de Los Gofiones, contará con la participación de Juan Santos Cabrera, tejendero de La Palma, etnógrafo, líder del grupo Echentive; Iván Quintana Ramírez, cantante, folklorista y tejendero; Pilar Ureña Ascariz, artesana textil con fibra de platanera; María Azcárate Díaz de Losada, diseñadora tinerfeña, propietaria de Mía Moda; Bárbara Dolores Suárez Herrera, artesana, tejendera; Valerio Hidalgo Martel, productor de cáñamo; Jennifer Cabrera Guerra, artesana, tejendera, de la Escuela de Tejeduría de Artenara; Rosa Delia García Marrero, hilandera; Yolanda Higuera Poza y María del Mar Barroso Pérez, ambas tejenderas de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, Tenerife.
El mismo sábado, a las 12.30 horas, en la cueva-ermita de la Vírgen de Fátima, se realiza la charla sobre el BIC de Barranco Hondo a cargo de Juan Sebastián López García, Director Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y Cronista Oficial de Gáldar.
Por la tarde, a las 16.30 horas tendrá lugar el taller de lana denominado ‘Tapiz para un paisaje’, impartido por la investigadora Carolina Pérez y miembro de la Asociación Poesía Viva de la Atlántida. A las 19.00 horas, desde La Gomera, el artista Juan Mesa junto a Tetrabaifos ofrece un concierto que promete ser un viaje en el que cobra vida la música de raíz canaria a través de diversos paisajes sonoros, fusionando tradición y vanguardia. El domingo, 30 de marzo, el Festival se retoma a partir de las 10.00 horas con un taller de chácaras y tambores, impartido por el artista Juan Mesa, con un aforo limitado a 30 personas. Para participar es necesario que los asistentes traigan sus chácaras o su tambor.
El cierre del evento estará a cargo de la inconfundible voz del cantante y folklorista canario, Iván Quintana, a las 12.30 horas, quien ofrece una actuación musical en la que predomina la música tradicional canaria. Quintana también es tejendero y está estrechamente vinculado a la investigación sobre la tradición del lino. Además, como actividad complementaria, el sábado 3 de mayo se celebrará la caminata «Recorriendo los senderos del lino en la tierra sagrada», con plazas limitadas, así como un taller de urdimbre impartido por Iván Quintana, con un aforo de 15 personas. Para inscribirse en las distintas actividades es preciso solicitarlo a través del correo electrónico poesiavivadelaatlantida@gmail.com.
FUENTE: https://www.galdar.es/galdar-estrena-el-i-lino-festival-en-barranco-hondo-este-fin-de-semana/
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (12)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)