GARROTIANDO EL PAN…
Sep 19 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Foto de garrotiada y garrotiadores publicada y comentada en mi libro, ya agotado, COLUNGA EN EL AYER (Ediciones Amberley. Madrid 2010)

Haces unos días un buen «amigo Facebook», el profesor don Francisco Álvarez Velasco, leonés de Cimanes del Tejar, poeta, escritor y persona que ensambla sentimientos, ciencia y maestría de vida, publicaba una foto de sus días de adolescencia cuando en su pueblo se manejaba «el PÉRTIGO» para trillar o majar el trigo que, como nombre genérico, se le llamaba «el pan».

¡Demonios!, me dije de inmediato, esto en Colunga (Asturias) lo llamábamos GARROTIAR. ¡Hay que recordarlo!

Primera pregunta: ¿Qué es el GARROTE?

Pues verán. El GARROTE, que en algunos pueblos leoneses llaman «pértigo» y «manal», y en Asturias frecuentemente MAYAL, MENAL Y MENAR, consiste en un instrumento (un «apero» o «aperiu» campesino) formado por dos palos largos -iguales o uno más largo que otro- unidos por una badana o correa de cuero que permite el giro de uno de ellos.

El palo que «va a la mano» se le conoce como «manal», y «briscu» o «brisque» el que voltea y maja la espiga golpeándola para que suelte el grano.

Segunda pregunta: ¿Qué es la GARROTIADA?

Pues, sencillamente, la trilla de la espiga del cereal (normalmente trigo o centeno) mediante el majado (el «mayau») con el garrote. Era costumbre seguir estos pasos:

1.- Unos días antes de la garrotiada se embadurnaba el suelo del prado (el «prau»), ya segado, con una capa de boñiga («moñica») mezclada con un poco de barro y se dejaba secar hasta que formara un «caparazón» de cierta dureza.

2.- Sobre ese «suelo» se extendía una lona blanca y en ella se distribuían, en montón, las espigas del trigo. Los «garrotiadores», siempre en números pares (frecuentemente 8 para dividirse en dos grupos de 4) formaban dos filas enfrentadas de modo que, al «garrotiar», los «garrotazos» del briscu golpearan a la espiga y no al cuerpo del «garrotiador» de enfrente.

Esto suponía unos giros verticales del briscu que, en su descenso, estuvieran en un plano a la izquierda del garrotiador enfrentado a su compañero.

Ese trabajo suponía habilidad en el manejo del garrote y mucha experiencia de garrotiada; tanta, que era frecuente que hubiera «grupos especializados » en ese menester y prestaran sus servicios, mediante un módico precio, a los diversos cultivadores de cereal en los pueblos.

3.- Ya finalizada la «garrotiada» las mujeres eliminaban la paja («la poxa») y por último se «aventaba» el grano para dejarlo completamente limpio de polvo y pequeñas impurezas. Quedaba, así, «limpio de polvo y de paja».

¡Por favor!. No piensen mal, que esa es la historia.

4.- El remate, ya se sabe, era la obligada merienda «con lo que daba la casa» y, si «cuadraba», con algo de folixa porque gaiteros, acordeonistas o violinistas no faltaban en los pueblos.

¡Oiga! Pero en Asturias ¿se cultiva trigo?

¡Hombre! .- Aunque Estrabón (siglo I de nuestra era) escribiera en su Geografía que los astures (creo que ahora se dice ástures) «la mayor parte del año se alimentan con bellotas, las que después de secas, quebrantan y muelen, amasando con su harina un pan que se conserva largo tiempo», lo cierto es que el trigo, el centeno y la escanda siempre estuvieron presentes en nuestro Principado; sobre todo después de la Reconquista («la Reconquista de España fue iniciada por Pelayo; no se si en abril o en mayo», se cantaba en las escuelas) debido al intercambio cultural y laboral con comarcas leonesas, castellanas, extremeñas ,manchegas.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (161)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO