
CON ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE GUADALAJARA
El próximo jueves, 27 de febrero, a partir de las 19.00 horas, tendrá lugar una nueva presentación de «El Vientos, Los Vientos». Se trata del trabajo de Fernando Barbero, un literato vallecano vinculado con Alcalá de Henares y el norte de la provincia de Guadalajara. El emplazamiento elegido para el evento será la biblioteca municipal arriacense José Antonio Suárez de Puga,
Durante el encuentro intervendrán varios representantes de la cultura capitalina. En el evento, han confirmado su asistencia la poeta Marta Marco Alario; el cronista provincial, Antonio Herrera Casado; la escritora Albertina Oria; y el actor Álvaro Nuño. Todos ellos darán a conocer los detalles de una publicación que está cosechando importantes éxitos. Además, la cita tendrá un cariz solidario, ya que los beneficios se desrinarán a la sociedad protectora de animales «La Camada».
«El viento, los vientos. Poesía para entenderlos» es el nuevo trabajo de la editorial hispano–mexicana Océano Atlántico Editores. Se trata de un poemario ilustrado y bilingüe –en castellano y árabe–, protagonizado por diversas composiciones escritas por Fernando Barbero. Se encuentra traducido al árabe por Hosni Miliat, en colaboración con Yacine Nadji.
A lo largo de 108 páginas se combinan a la perfección el color y la letra, así como las referencias a cada uno de los vientos abordados, explicándolos y versificando sobre ellos. Y con el fin de dar al trabajo una perspectiva más universal, se ha querido publicarlo tanto en español como en árabe.
Todo ello, en un mismo compendio, que cuenta con dos portadas, una para el castellano y otra más para la lengua arábiga. Además, se ha de mencionar el prólogo escrito –en portugués– por el literato luso Carlos d’Abreu y trasladado a la lengua de Cervantes por la especialista Selma Pereira Francisco
La publicación se ve acompañada por la maestría compositiva de Noemí Gómez Posada, encargada de realizar las combinaciones cromáticas incluidas en la obra. “Como lector, siempre me han gustado los libros ilustrados. Pienso que los mismos, como objetos de arte, se retroalimentan perfectamente con el texto”, confirma Fernando Barbero. Así, Gómez Posada “ha aprehendido este poemario, lo ha hecho suyo, lo ha absorbido magistralmente y lo ha regurgitado en colores”, explican desde Océano Atlántico Editores.
Por ello, “no se nos ocurre mejor compañía para estos versos que los trabajos realizados por Noemí. Una magnífica labor que, además, se ha visto completada por el diseño editorial realizado por Pablo Richi. “La forma que este profesional entiende y capta la esencia de la labor de la ilustradora y del mío propio obedece a varios factores que –excepcionalmente– se han unido en su persona. Me refiero a su amor a la poesía y al arte”, confirma Barbero.
Los vientos.
Actualmente, excluyendo lugares de tradición marinera y otros en los que por múltiples motivos los vientos juegan un papel importante, el conocimiento sobre los mismos ha desaparecido en la práctica. Sobre todo, en las ciudades. Para intentar recuperar este importante conocimiento, presente en diferentes aspectos de nuestra vida –como la agricultura, el deporte o la producción eléctrica–, se ha querido realizar una oda al mencionado fenómeno.
Un homenaje que se ha condensado en el nuevo poemario de Fernando Barbero, en el que recorre 25 tipologías ventosas de todo el mundo. “Teniendo como inalcanzables modelos a Octavio Paz, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y a tantos otros poetas que se ocuparon –casi siempre de una manera circunstancial– del viento, voy a recorrer con el lector lugares, paisajes e historias; así como seres humanos y elementos pertenecientes a los reinos mineral y vegetal”, enfatiza el mencionado creador literario.
El responsable del título.
«El viento, los vientos» se encuentra escrito por Fernando Barbero Carrasco. Este autor nació en el barrio de Vallecas (Madrid) en 1949, aunque actualmente se encuentra afincado en Alcalá de Henares y tiene una gran vinculación con la sierra de Guadalajara (España). Más concretamente, con Robleluengo, donde impulsa diferentes actividades culturales y deportivas, como el medio maratón de montaña del Ocejón.
Sin embargo, el desempeño literario de dicho creador no finaliza con el trabajo que acaba de salir a la calle. Cuenta en su haber con varios títulos, que van desde poemarios ilustrados –«La madalena de Bukowski» o «Bosques Montañas y Gente», que se puede consultar en este enlace– a ensayos sobre historia. «El viento, los vientos» se adquiere, al precio de 20 euros, en el siguiente enlace.
FUENTE: https://nuevaalcarria.com/articulos/guadalajara-declamara-en-arabe
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (162)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)