
“LOS MAGOS Y LA ILUSION SIN RACIONAMIENTO: AQUELLA PRIMERA VEZ”
El origen de las tradiciones se sitúa, frecuentemente, en la nebulosa, espacio también de la jerga política. Coincidencias. Qué se le va a hacer. Sin embargo, la tradición tiene muy perfilado, a veces, su principio, su raíz, su génesis: el momento o la situación de partida, de echar a andar. Sucede, así, con la primera -al menos, de la posguerra, organizada por el Frente de Juventudes y la Sección Femenina- Cabalgata de Reyes de Zamora: el cortejo se puso en marcha en 1941, todavía con restricciones eléctricas, cartillas de racionamiento y fielatos a las puertas del burgo.
La contienda cainita estaba muy cercana.
El pintor Daniel Bedate (1905-1975) se responsabilizó de la humildísima y artesanal infraestructura. No era tiempo de abundancias ni de posibles. «Una carpintería familiar, de pequeñas dimensiones, ubicada en la calle de la Manteca, fue utilizada para ese menester», explica HERMINIO RAMOS, CRONISTA OFICIAL DE ZAMORA.
El toresano, fundador de la Escuela de Arte de San Ildefonso -con José María Castilviejo, en 1945-, contó con la entusiasta colaboración de «un grupo de chicas de la Sección Femenina. Confeccionaron siluetas (recortables) de animales y algunos juguetes», recuerda el historiador. España vivía por entonces en la autarquía, Zamora no alcanzaba los 34.000 habitantes y los organizadores sólo disponían de su entrega y solidaridad. Y resultó suficiente. Porque el Ayuntamiento presidido por Francisco Pérez Lozao, profesor de Dibujo en el instituto «Claudio Moyano», no aportó ni un duro.
El cortejo real recorrió la calle de Santa Clara. Y los Magos visitaron el Hospicio (se hallaba ubicado en el palacio de los condes de Alba y Aliste, con la estricta atención de las monjas), la «Casa de los Pobres» («el Asilo», según expresión popular, en un inmueble de la calle de San Pablo) y «un albergue infantil situado en la avenida del Mengue, que pertenecía a Auxilio Social», recuerda RAMOS PÉREZ.
La hemeroteca de «El Correo» efectúa este relato matizador, en su edición del martes 7 de enero de 1941, pues el periódico católico llevaba a rajatabla, a conciencia, lo del cumplimiento de las «fiestas de guardar». ¿O de obligación? «A pesar del frío intenso que hemos padecido durante los dos últimos días, a pesar de ese ambiente gélido que helaba las palabras, vinieron los Reyes, y, como habían anunciado, efectuaron un abundante reparto de juguetes», se escribe. El redactor, con prosa patriótica, destaca que «el Frente de Juventudes, organización que cuenta con las simpatías del Caudillo y por ende con el afecto y la simpatía de todos los españoles, fue quien se encargó de tributar a los regios visitantes el recibimiento adecuado a su rango y preparó convenientemente hasta los más sencillos pormenores», para que la fiesta «resultara con orden, con vistosidad y animación».
Aquella primera Cabalgata se inició, según la descripción periodística, en «las inmediaciones» de la avenida de Requejo. «A las seis y media de la tarde empezaron a congregarse los jóvenes». Algunos portaban antorchas, otros llevaban «castañuelas y panderetas». Por lo visto, «todos con una alegría sana, que se reflejaba en sus semblantes». Aparecieron los Reyes Magos, «jinetes en caballos, desplegadas por el viento sus luengas barbas y luciendo sus recamados y vistosos trajes. La alegría de la gente menuda fue indescriptible».
El recorrido fue: Avenida de Requejo, Sagasta, Plaza Mayor y Catedral. Ese fue el itinerario. Santa Clara: «rodeados los monarcas orientales de pastores, pajes, zagalas y jóvenes con lucientes antorchas, seguidos del inmenso camión cargado de juguetes…». Plaza Mayor: «se entonaron delicados villancicos, que escuchó el público con agrado y muestras de satisfacción». Se hallaba iluminada «por un potente foco» y «resplandecía una clarísima estrella». Ramos Carrión, Rúa de los Notarios, Magistral Erro y Plaza de la Catedral, «donde se disolvió». Así, como una manifestación prohibida. En el trayecto, desde la avenida de Requejo hasta la Seo, «se habían instalado tiendas de campaña en las que, turnando, de tiempo en tiempo, desde la madrugada, prestaron servicio los jóvenes Flechas y Pelayos, hasta las ocho, en que se inició el reparto de juguetes». Conclusión del redactor: «Todos los niños quedaron satisfechos. Los de condición humilde y los que disfrutan de mejor posición, niñas y niños, mayores y chiquitines, mostraban con alegría, en paseos, calles y plazas, los trofeos que habían conseguido después de la visita de los Reyes».
Melchor, Gaspar y Baltasar, que no evidenciaron el cansancio de su azacaneado viaje desde Oriente -la estrella les guiaba pero los camellos no aceleraban el paso-, mostraron su generosidad. Cierto que la generosidad de aquel tiempo era más parca, y los niños sabían lo que tenían que pedir. Sin pasarse. Otra era la ilusión y el consumismo desaforado estaba por venir. A lo mejor ni se le esperaba por entonces. Aquella noche, con Alfonso XIII en el exilio y Franco en el Pardo, fue más real. Y el juguete tenía un auténtico valor. Era el resultado de muchas privaciones en un tiempo de necesidades y silencios.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (138)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)