HIDROELÉCTRICA MORALA: “LA VIEJA” Y “LA NUEVA”
Jul 04 2017

POR DOMINGO QUIJADA GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)

En estos tiempos de centrales nucleares, energías renovables y temas por el estilo, a los menores de 60 años esto le sonará a “chino”, pero los mayores de Navalmoral y comarca conocen muy este tema: con permiso, a ellos va dedicado hoy.

Mis paisanos de Montehermoso conocen muy bien este asunto, ya que mi estimado Abundio Pulido se dignó en publicarlo para la posterioridad en su documento libro, por lo que ruego a ellos tengan hoy un poco de paciencia: les miércoles les toca….

En un capítulo que publiqué el 19 de abril (“El camino de los Palos”) expuse cómo en 1903 llegó la luz eléctrica a Navalmoral, que ahora amplío con este trabajo.

Entonces exponíamos cómo la intensidad y potencia eléctrica suministrada era irrisoria: la luminosidad era mínima y, además, se iba la luz «cada dos por tres» (especialmente en verano, o en épocas de tormenta y molienda), pues era prioritaria la acción de obtener harinas o aceites, para lo que se reservaba el agua de dicha garganta en épocas de sequía.

Unos años después -en julio de 1914- la «Sociedad Eléctrica Vasco-Extremeña«, con domicilio social en Bermeo (Vizcaya), pide permiso para instalar red, postes y transformadores (en el Canchigordo, el Rollo, las Angustias y Eras de Abajo), y suministrar así energía eléctrica a varios vecinos que la habían solicitado.

Esta nueva empresa traía la electricidad desde una central eléctrica que habían construido en Campillo de Deleitosa (en «El Cabronil», arroyo Torneros, que con el de Fresndoso forman la garganta “D escuernacabas”), a través de los Ibores y por Valdehúncar. La Corporación aprueba el proyecto con condiciones. Aún se mantiene el “acueducto” por donde discurría el agua hasta las turbinas, en un paraje maravilloso, frecuentado y filmado.

Más tarde, ya en 1923, otra nueva sociedad eléctrica -la de Francisco Arroyo- desea suministrar fluido a los particulares moralos desde Valdelacasa de Tajo.

Esta nueva central hidroeléctrica estaba ubicada en el río Tajo, junto al «molino de Tani» y a la antigua barca del camino de Villar del Pedroso a Valdeverdeja: por ese motivo, también era conocida como «Central de Valdeverdeja.

Todas ellas continuaban originando problemas por lo que, el 3 de mayo de 1926, se funda la «Sociedad Hidroeléctrica Morala, S.A.«, con personal y capital local (mediante “acciones” emitidas, adquiridas por los particulares que podían), que instala la central hidráulica en el Tajo, término de Belvís de Monroy. Comienza a surtir fluido, junto con la ya comentada de la garganta de Cuartos. Desde ese momento, la verata será denominada la “Vieja” (porque fue la primera); mientras que la protagonista de hoy era la “Nueva”, al ser más reciente. Instalan su primera sede en la calle Urbano González Serrano (donde más tarde el comerciante Juan Almeida instala su conocida tienda), que después traslada a esa misma calle, en la esquina de su bifurcación al “Perchel” (antigua casa de Mateo Parra).

La compañía morala irá, progresivamente, acaparando el sector eléctrico de nuestra localidad y comarca. Empresa modélica en bastantes aspectos, por cuya Junta Directiva pasaron la flor y nata del empresariado, industria, comercio y funcionarios de Navalmoral; por lo que hoy le dedicamos este trabajo monográfico: Agustín Marcos Nieto («Amarnie», modélico empresario), Juan Francisco Dorado Ruiz (ganadero, arrendatario, elaborador de carbón vegetal, accionista del Centro de Fermentación de Tabaco de Navalmoral, concejal, etc.), Ildefonso Dorado Marjaliza (maestro, hijo del anterior), Vidal Toboso Martínez (máximo accionista, exconcejal y propietario de la fábrica de harina «La Favorita», la popular y desaparecida «Chimenea»), Florentino Alvarez Suárez (el regente de la fonda «Sampayo», concejal republicano y gran activista sindical), Martín Sarró Sánchez (administrador de “Amarnie” y presidente de “La Redentora”), Miguel Alfonso Gómez (famoso constructor), su hermano y también albañil Estanislao Alfonso, Urbano Millanes Sánchez (carretero y concejal), el abogado Félix Muñoz Díaz (administrador de los González Serrano), Ramón González Cid (“Almacenes Marcos”, primer alcalde durante la 2ª República y Presidente de la Diputación en 1936), Constantino Ballesteros Sánchez y Teodoro González Marcos (concejales y alcaldes ambos durante la República), Ricardo Rocha Ramos (industrial), Florencio Luengo Nuevo (industrial y juez municipal), Marcelino Sarró Sánchez (sindicalista de la CNT), Juan Bautista Becerra (médico), Teodoro Sarró Martín (escribientes de la Secretaría municipal), Eladio Palacios Cantos, Magdaleno Moreno, Florentino Martín González, etc.

En el apartado técnico brillaron el ingeniero Antonio Portas; así como los electricistas locales Felipe del Monte Gómez, Emiliano Gómez, Felipe Prieto, Ángel Rebate, mi apreciado Eustaquio Sánchez, etc.

Dos años después (1928), asume el suministro eléctrico público, al finalizar el contrato que tenía por 25 años su rival.

Y, partir de entonces, tuvo sus “luces y sombras”, sus años de bonanzas y otros con problemas en momentos puntuales: sobre todo por la deudas que los Ayuntamientos moralo y de la comarca (Belvís, Las Casas y Millanes) mantenían con ella a menudo, o las frecuentes averías originadas por las periódicas crecidas del Tajo, o los atentados del “maquis” en la posguerra.

Pero, como adelantamos, fue un proyecto muy positivo, comparable a otras actuaciones ejemplares de nuestro pasado (creadas y gestionadas por los vecinos): La Redentora, La Previsión Morala, el Centro de Fermentación de Tabaco, etc.

Hasta que, al construirse el embalse de Valdecañas, en 1958 tiene que cerrar siendo absorbida por el propietario del mismo, “Hidroeléctrica Española” (aunque, curiosamente y en los primeros años, quien nos suministró energía fue “Iberdrola”). Y allí, debajo de las aguas, permanece sumergida una parte de la historia morala…

Para finalizar, y ya que hemos mencionado las frecuentes averías (con el gran perjuicio que originaba a los moralos), recuerdo aquella coplilla local que decía así: “La Vieja, por la garganta;/ la Nueva, por la dentadura,/ a Navalmoral de la Mata,/ tienen a oscura,/ tienen a oscura… Haciendo alusión a la mencionada garganta de Cuartos, con escaso caudal en verano y excesivo en invierno o el deshielo primaveral; y a los engranajes de la del Tajo, que se rompían a menudo con las crecidas invernales o primaverales (entonces, que no estaba regulado con embalses).

En la imagen mostramos las instalaciones que albergaban las turbinas en el Tajo, donde se aprecia la primera edificación y la que se hizo después sobre ella pues, como decíamos, el Tajo se desbordaba con frecuencia (por eso se reforzaron los muros con vigas de hierro).

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (171)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO