
POR FRANCISCO RIVERO, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)
El periódico liberal “El Conciso”, con el que nace la prensa libre en España, informa en la portada de su ejemplar del miércoles, 5 de agosto de 1812, que el pueblo extremeño de Hinojal había jurado la Constitución Española de 1812, más conocida como “La Pepa”, por haber sido proclamada por las Cortes de Cádiz el día 19 de marzo, Día de San José. La Constitución de 1812 fue la primera de Europa e influyó en las siguientes del Viejo Continente.
La noticia, publicada en primera página del periódico, informa exactamente de lo siguiente: Día 4. Han prestado juramento a la Constitución la justicia, ayuntamiento y vecindario de Badajoz, Olivencia (Olivenza), Plasencia, Coria, Ceclavín, Villa del Rey, Aliseda, Hinojal, Torrejoncillo Almendralejo, Hernán Pérez, Valdemorales, Montanches y otros pueblos de la provincia de Extremadura: las monjas agustinas de Serradilla, los gerónimos de Yuste, los gobernadores de la diócesis de Plasencia y Coria… las tropas del cantón de Valencia de Alcántara”.
En la portada el periódico, que costaba un real, tenía un rotulo que decía: Año V de la gloriosa lucha del pueblo español contra la tiranía. Recuérdese que estábamos en plena Guerra de la Independencia contra Francia (1808 – 1814).
“El Conciso” publicó su primero número el 24 de marzo de 1810, por iniciativa de un reducido grupo de redactores entre los que estaban Gaspar María de Ogirando y Francisco Sánchez Barbero. Comenzó a salir los días alternos con cuatro páginas, aunque también lo hacía con seis al incluir, en algunas ocasiones, un suplemento “El Concisín”, que trataba de temas parlamentarios. Desde el 1 de abril de 1811 se publicó diariamente. Hizo bajar el precio de los demás diarios, ya que usaba un papel de mala calidad, pero la información era muy buena. La idea era informar de manera rápida, abreviada, de varios temas y barata. Cada número colmaba las necesidades urgentes del lector sin ocuparle con enfadosos artículos seriados.
Con motivo de su centenario, el que fuera presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Fernando Santiago dio una conferencia en la que dijo que “la aparición del periódico El Conciso señala el nacimiento del periodismo español tal y como lo conocemos. El Conciso fue un periódico liberal, de pequeño formato y 2.000 ejemplares de tirada, lo que para la época era una altísima difusión dado los elevados índices de analfabetismo. Fue un periódico muy influyente, sobre todo entre los diputados liberales que conformaban la mayoría de las Cortes. Trató los temas con sentido común y veracidad y buscó ser siempre un periódico completo y de información, a pesar de su reconocida tendencia”.
DESCARGAR PDF:
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (292)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)