HISTORIA A EXÁMEN
Ene 22 2018

REVISIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN LIBROS DE TEXTO, POR EDUARDO JUÁREZ VALERO, CRONISTA OFICIAL DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)

Óleo ‘Petronila Ramírez y Ramón Berenguer IV’. MUSEO DEL PRADO GETTY-QUALITY

 El Gobierno de Aragón acaba de pedir la retirada de un libro de texto de la ESO, que usaban alumnos de un instituto de Huesca, porque incluía la expresión “Corona catalano-aragonesa”.

No es la primera vez que sucede. Otros manuales de Bachillerato han recogido este concepto, que también aparece en el apartado de Historia de la Web oficial de la Generalitat.

Las editoriales afectadas ya han manifestado que lo corregirán en próximas ediciones y este martes el Gobierno de Aragón aprobará la creación del Consejo Asesor para la Enseñanza de la Historia y defender que nunca hubo una Corona catalano-aragonesa: solo existió la Corona de Aragón.

 
Según Corral, no existe ninguna “justificación histórica” que permita usar tal concepto: “La Corona de Aragón estaba integrada por varios reinos y condados, como el reino de Aragón, el reino de Valencia y el condado de Barcelona”.
 
Cada uno tenía sus “propias cortes” aunque mantenían una unidad en cuanto a “política exterior”, que coordinaban en las “cortes generales de Monzón, en Huesca”. “Pedro IV, El ceremonioso, en su libro Una historia de Aragón, habla de ‘nuestra Corona de Aragón, pero nunca de la Corona catalano-aragonesa”, añade Corral, profesor de Historia medieval en la Universidad de Zaragoza.
 
El matrimonio entre la reina aragonesa Petronila y el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, en el que se basan los defensores de la “Corona Catalano-aragonesa” para justificar su existencia, no es, según Corral, una prueba de que fuera una realidad.

“En la Edad Media nunca se utilizó este término”, asegura. Pero además, los títulos que heredaron los sucesores de Petronila y Ramón Berenguer IV fueron los de “rey de Aragón y conde de Barcelona”.

La primera vez que aparece el concepto de “confederación catalano-aragonesa fue en 1872, en un libro con ese título, obra de Antonio de Bofarrull y Brocá, archivero del Archivo de la Corona de Aragón (ACA). El volumen fue un éxito y desde entonces “decenas de historiadores presuntamente serios” no han dejado de hablar de esa “inexistente Confederación catalano-aragonesa”, afirma Corral en su libro.

Aunque el verdadero responsable de esta “especie de revisitación de la historia” fue un pariente de Bofarrull y Brocá, Próspero de Bofarrull y Mascaró, que también fue director del ACA. Integrante destacado del movimiento nacionalista catalán conocido como la Renaixença, Mascaró manipuló la edición del Libre del repartiment del regne de Valencia “para demostrar que la conquista del Mediterráneo por la Corona de Aragón había sido una empresa catalana”, continúa Corral.

En ese documento, de 1238, “Mascaró suprimió de su edición del reparto de la ciudad de Valencia los nombres de los repobladores aragoneses y navarros para magnificar la presencia de catalanes y aumentar el porcentaje de estos”, explica el historiador, tal y como han demostrado los trabajos de “Antonio Ubieto y Amparo Cabanes”.

Otros historiadores, como Domingo Buesa, presidente de la Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, sostienen tesis similares. Para Buesa, la “Corona catalano-aragonesa fue una falsedad”, una “designación imposible”, porque Cataluña nunca actuó como reino frente al Reino de Aragón, al Reino de Valencia y al Reino de Mallorca.

También Ángel Sesma, miembro de la Real Academia de la Historia y experto en la Corona de Aragón, rechaza el concepto. En un congreso celebrado en Zaragoza, que trató esta polémica, afirmó que ese tipo de “artimañas” eran muy habituales en cierta “historiografía catalana”, según publicó El Heraldo.

“Aragón ha sido poco ambicioso en la defensa de su historia”, considera Maite Pérez, consejera socialista de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. “Ha existido siempre una gran relación y un fuerte vínculo entre Aragón y Cataluña, pero debe basarse en el respeto a la historia”, añade Pérez.

Según explica, el Consejo Asesor para la Enseñanza de la Historia, cuya creación será aprobada este martes, estará integrado tanto por científicos como por educadores y tendrá como función supervisar los libros de texto para detectar incorrecciones históricas, con un “total respeto a la autonomía del docente”.

“Los nacionalismos necesitan de rotundos hechos fundacionales para asentar sus posiciones políticas. Y no en pocas ocasiones ha habido que manipular y tergiversar el pasado para adecuarlo a la ideología que sustenta ese sentimiento”, reflexiona José Luis Corral en su libro, “La Corona de Aragón no ha sido ajena a ello”, subraya. Pero ojo, “España, tampoco”.

Fuente:https://elpais.com/elpais/2018/01/19/hechos/1516373395_163672.html

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (161)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO