POR JOSÉ LUIS CABO SARIEGO, CRONISTA OFICIAL DE RIOSA (ASTURIAS).
HISTORIA, TOPONIMIA, PARAJES Y PAISAJES DE LA VERTIENTE ORIENTAL RIOSANA DE LA SIERRA L´ARAMO (Primera parte, apartados 1º a 6º de los 17º que tendrá en total el trabajo).
Nuestro objetivo es dar a conocer los topónimos más singulares de la vertiente oriental riosana de la Sierra l´Aramo y sus estribaciones y, a la vez, relatar los aspectos más interesantes de su historia en alguno de ellos.
Estamos empeñados en que todo ese bagaje cultural, patrimonio esencial de nuestros ganaderos para poder situar los diferentes mayaos, cueñes, tollos, campas, vegas, valles, vallinas, picos, puntos de agua, etc., en el que pasta su ganado y que van transmitiendo de generación en generación y de viva voz, no desaparezcan. Hoy en día, quizá no sea tan importante, lo digo por las nuevas tecnologías, que permiten situar el ganado en cualquier punto, incluso cuando hay niebla pero, no hace tantos años, era imprescindible.
Las nuevas generaciones, en general, desconocen este patrimonio que, creemos, es muy importante y no debería dejarse en el olvido ya que forma parte de nuestras raíces.
Gracias a la colaboración de los ganaderos tengo registrados alrededor de mil topónimos, solamente en la zona de la Sierra l´Aramo que pertenece a Riosa, pero si sumáramos los correspondientes a las zonas de Quirós y Morcín, estamos seguros que superarían con creces los cuatro mil.
Hemos de tener en cuenta que, en la Sierra L´Aramo, a cada pocos metros, existe una denominación diferente, incluso, los mismos parajes son conocidos con nombres diferentes, según sean ganaderos de Riosa, Quirós o Morcín quienes los identifiquen; asimismo, dentro del Concejo de Riosa, los mismos lugares pueden tener una denominación diferente según preguntemos a ganaderos de los valles de Llamo, Gradiella o la Xuncar.
Por otra parte, procuramos transcribirlos tala como los pronuncian los ganaderos y personas de la zona, sin embargo, sabemos que, algunos de ellos, podrían tener distinta grafía según quien los pronuncie, por esa razón dejamos en manos de los expertos la tarea de encontrar la transcripción y pronunciación más correcta.
El origen de los topónimos, es muy diverso. En la Sierra l´Aramo, como no podía ser de otra manera, sucede lo mismo. Nuestros antepasados, inicialmente ganaderos, tuvieron muchas horas mientras atendían el ganado en los pastos de altura para observar todo lo que les rodeaba y podemos decir que, por necesidad práctica, fueron dando nombres a una larga lista de parajes. Esa larga lista es de tal riqueza que constituye un bagaje cultural que por respeto a ellos, deberíamos conservar y es lo que intentamos hacer con este trabajo.
La mayor parte de los topónimos nacen de la observación de las características del terreno (mayaos, cueñas, caprichos de la naturaleza, puntos de agua, tollos, picos, valles, vallinas, canales, campas, llanas, abrigos, averos, cuevas, gavias, pozos de nieve …); otros son consecuencia de sensaciones, de la relevancia de algunos personajes, incluso, algunos deben su nombre a la flora o la fauna del lugar. Es tanta la importancia de los topónimos que hasta incluso nos pueden ayudar a averiguar la historia de un pueblo y su territorio, en este caso, la Sierra l´Aramo.
CLASIFICACIÓN.-
Para un mejor conocimiento de los topónimos más singulares que aparecen en este trabajo los hemos clasificado, según su origen, en diecisiete apartados:
Nº 1.- HISTÓRICOS.-
Dentro de este apartado hemos de destacar los siguientes: L´Arrebolleu, el Socavón, en la Campa les Mines, Las revueltas de Dory, el Castro la Pena El Cocheu, el Muñón de Espines de Foz y el Puzu Chobos Los Llamargones en el Valle Foz. Tres de ellos relacionados con las minas prehistóricas de cobre de Texeo que se remontan al calcolítico tardío (4.500 años) y que fueron redescubiertas en el año 1888 por el ingeniero belga D. Alejandro Van Straalen y dadas a conocer en la Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería en el año 1893 por el también ingeniero, D. Alfonso Dory. Asimismo, el ilustre ingeniero, dio a conocer el importante descubrimiento en otro artículo publicado en una revista belga en el año 1894 (“Les Mines préhistoriques de l´Aramo (Asturies)”. Revue Universelle des Mines, de la Métallurgie, des travaux publics et des arts appliques a l´industrie).
Decimos redescubiertas porque ya en el año 1855, treinta y tres años antes, el ingeniero Adriano Paillete hace una referencia a “un criadero cobrizo por encima del pueblecito de Llamo” (Revista minera, 15 de mayo de 1855.Tomo VI, 15 de mayo de 1855). Esa mención la hace en la pág. 299-300 del trabajo publicado en esa revista titulado «Estudios químico-mineralógicos sobre la caliza de montaña (caliza metalífera o carbonera) de Asturias».
Quienes quieran tener un conocimiento más amplio de las Minas de cobre de Texeo pueden obtenerlo pinchando o siguiendo este enlace:
https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2021/05/minas-de-cobre-y-de-cobalto-de-texeo.html