HISTORIAS DE TORNAVACAS (XVIII): NOVENARIO AL SANTÍSIMO CRISTO DE PERDÓN. EDICIÓN DE 1879.
Sep 24 2024

POR JUAN PEDRO RECIO CUESTA, CRONISTA OFICIAL DE TORNAVACAS (CÁCERES) 

Un año más, se aproximan las fiestas mayores de Tornavacas, las dedicadas a su patrón: el Cristo del Perdón. Si en anteriores entradas ya hemos hablado de cómo eran estas fiestas en el siglo pasado (1913, 1926 o 1960, por ejemplo) o de la primera imagen (calcografía) que se conserva del Cristo (1731), en esta ocasión vamos a hacerlo de una práctica religiosa que está directamente relacionada con estas fiestas: la novena.

Como es habitual antes de las celebraciones centrales de las fiestas en su honor, los días previos se realiza la novena en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo que alberga la talla. La misma, año tras año, se celebra entre los días 5 y 13 de septiembre. El día 4, se reza el rosario y se realiza la puja para su posterior traslado desde su capilla hasta la zona próxima al Altar Mayor, lugar en el que permanece durante todas las fiestas.

La devoción al Cristo del Perdón ya viene desde los siglos de la Edad Moderna (estando totalmente documentada ya en el siglo XVII) y la novena es una ceremonia que se viene haciendo en su honor también desde aquella época. Dentro de las ceremonias y rituales habituales de la Iglesia católica, una novena es, según la definición que ofrece el Diccionario de la Real Academia Española, una «práctica religiosa, con oraciones y actos de devoción dedicados a Dios, la Virgen o los santos, que dura nueve días». Esta práctica, por tanto, está dedicada al Cristo del Perdón, al cual, el día 14, se le realiza la ofrenda central: el Ramo, una tradición religiosa que tiene la misma antigüedad que la devoción al Cristo.

A lo largo de los años, han sido varios los novenarios utilizados en esta práctica religiosa. En esta ocasión, por su interés y por ser prácticamente desconocida hasta la fecha, dedicamos esta entrada a una edición que se utilizó durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX: un novenario editado en el año de 1879.

  Este se titula Novenario al Santísimo Cristo del Perdón, que se venera en su capilla propia de la Iglesia parroquial de la villa de Tornavacas y actualmente, el ejemplar mostrado, se conserva en el Archivo Municipal de Huelva (Fondo Díaz Hierro). Muy probablemente encargado desde la parroquia, fue compuesto por el religioso Dr. D. Francisco Perés y, por la investigación realizada en cuanto a su contenido, realmente es una adaptación del que el mismo religioso hizo para el Santísimo Cristo de Balaguer (provincia de Lérida). Impreso en Plasencia en la Imprenta de Ramos y León, tiene una extensión de 16 páginas en las que se recogen las oraciones y textos correspondientes para cada día y es, a fin de cuentas, un valioso documento que nos muestra la devoción que, desde hace siglos, los tornavaqueños tienen hacia su patrón.  

PD: Esta entrada se terminó de redactar el 3 de septiembre de 2024, día en el que se han cumplido diez años desde mi nombramiento como Cronista Oficial de Tornavacas.

FUENTE: https://senderosdelahistoria.blogspot.com/2024/09/historias-de-tornavacas-xviii-novenario.html

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO