HOJALDRES «CASA PRUDO» Y MÁS CACHOPOS DE «PASAU EL PUERTU»
Sep 26 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Mis hojaldres «Casa Prudo».
Cachopo de CASA ANICETO.

Antes de comentar mis «Histories» permítanme, al igual que hacían antiguamente los predicadores al iniciar su homilía, que susurre esta breve oración: «Dominus sit in corde meo et in labiis meis».

Lo hago devotamente con el temor -casi la seguridad- de meter la pata en mis textos. Si hablo de merluza, si menciono tierras de más allá de Pajares, si cuento «cuentinos» de cachopos, si por error «trastoco» fotos… ¡yo qué se!, me llueven «llamadas al orden» y «bofetadas intelectuales» para «dar y tomar».

Así que vamos a ver si en esta ocasión «El Señor está en mi corazón y en mis palabras» porque atendió mi súplica.

1.- LOS HOJALDRES DE «CASA PRUDO».

Ustedes habrán adivinado ya -por repetido- que CASA PRUDO no existe. Es una forma más de criptolenguaje que, a modo del lenguaje alquímico, solamente entendemos los «ya iniciados en la secta»; en este caso, la familia y amigos de gran confianza.

«Hoc suppositum, vayamos a la mesa.

Ya el otoño nos avisa de fríos cuasi invernales y, claro, todo nos invita a unos guisos calientes, sustanciosos, energéticos… Potes de berzas o de rabizas, arroces cremosos con costilla, fabadas (que no «fabadones») con su compango tentador… Y caldos, muchos caldos «pa matar el gusanillo» y entrar en calor.

Hoy en el virtual CASA PRUDO comeremos FABADA; una fabada elaborada con «fabes de La Riera de Colunga», chorizos y morcillas «de casa» y salazones (lacón y panceta) de Tineo.

¡Ah! Y «de entrada», pero sin abusar, «unes lonchines de jamón serrano» (comprado en Astorga) y unos hojaldres de langostinos con pisto que son una maravilla.

Como los preparo yo (que soy el «xenru» de Prudo «el molineru») les doy la receta:

En una lámina de hojaldre congelado (ya en su punto de temperatura) corto cuadrados de unos 6-7 cm de lado. Los coloco sobre una bandeja de horno engrasada con mantequilla y horneo hasta que «suban» y ofrezcan color dorado. Saco del horno y dejo enfriar.

Aparte, preparo un sofrito con aros finos de cebolla y tiras delgadas de pimiento verde. Y, aparte también, frío al ajillo doble número de langostinos medianos como cuadrados de hojaldre hice.

Abro en horizontal los hojaldres y relleno con una cucharadita del «pisto» y dos langostinos. Cierro las dos capas con un palillo y coloco en una fuente.

Finalmente, adorno en corona con lonchas de jamón ligeramente «bañadas» con aceite de oliva virgen extra.

En la foto que acompaña este comentario se aprecia lo que explico.

2.- LOS CACHOPOS DE «CASA ANICETO» EN JIMÉNEZ DE JAMUZ.

El otro día, hablando de unos cachopos leoneses (los asturianos «de les Asturies de Oviedo» diríamos de «pasau el puertu»), una lectora amiga, GEMA PEDROSA ALVAREZ, me insinuaba esta propuesta: «Hombre, ya que habla de cachopos leoneses comente también los que preparan en CASA ANICETO, en Jiménez de Jamuz, porque son de llamar la atención.

Pues nada, nada… ¡Vamos p´allá!. Yo, siempre obediente… y sufridor.

Les cuento. Jiménez de Jamuz es un pequeño núcleo de población perteneciente al municipio leonés de Santa Elena de Jamuz, englobado en la comarca conocida como Tierras de La Bañeza.

Este pueblo tiene tradición artesana muy antigua en el mundo de la alfarería, tradición que aún mantiene en la casi media docena de alfares que continúan en esa actividad. El gran arquitecto catalán Antoni Gaudí (1852-1926), cuando diseñó y dirigió la construcción del Palacio Episcopal de Astorga utilizó piezas de cerámica fabricadas en los alfares de Jiménez de Jamuz.

Pues, amigos míos, en JIMÉNEZ DE JAMUZ, «CASA ANICETO» es otro de los templos leoneses donde el cachopo de ternera es «explosión de fantasía y de calidad» .- Utilizando una metáfora climatológica podría decirse que es como una «ciclogénesis explosiva» en su relleno, en su calidad y en su cantidad. Un «vendaval» de sabores, ¡vaya!

«Jimy» (porque es «jiminiego») y su esposa María, que es avilesina, son los artífices de esta «gaudiniana» obra de arte. Se la resumo tal como me lo contaron:

Como «envolvente» dos buenos, grandes y finos filetes de ternera. Como «relleno»: lonchas de queso de oveja, mousse de pato, cecina de CASTROCALBÓN, crema de queso trufado, salsa de boletus. La fritura se hace rebozando el cachopo en harina y huevo batido (no en pan rallado).

Este cachopo, galardonado por la crítica gastronómica especializada, ya consiguió premios importantes y altas calificaciones.

Se prepara para dos personas.

Termino ya. Espero y deseo que mi antiguo alumno, el profesor de Universidad Dr, David Rivas, «anticachopista visceral», me absuelva de mi pecado de promoción «cachopera». «¡Ye lo que hay, fíu!»

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO