HOY YEMAS DE SANTA TERESA; OTRO DÍA, TERESITAS
Oct 10 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

El próximo 15 de octubre la Iglesia católica celebra la festividad de Santa Teresa de Jesús, santa muy venerada en Piloña (Asturias), en Ávila y en Alba de Tormes.

Les cuento: Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada, hija de familia de probada hidalguía, nació en Ávila de los Caballeros (es decir, Ávila capital) el 28 de marzo de 1515 y tras una larga vida de fe, de fundación de conventos, de actividad religiosa, de escritora mística, falleció en Alba de Tormes (Salamanca) el 4 de octubre de 1582. En religión tomó el nombre de TERESA DE JESÚS.

Fue beatificada por Paulo V en 1614, canonizada en 1622 por Gregorio XV y proclamada patrona de España, junto con Santiago Apóstol, por el Papa Urbano VIII. Es considerada como Doctora de la Iglesia.

¿Y qué tiene que ver esta «santa andariega» (así se la conoce) con esa dulcería, hoy tan famosa en Ávila, que son las llamadas YEMAS DE SANTA TEREA y también YEMAS DE ÁVILA?

Pues nada, nada… sigo con «les mios Histories».

A mediados del siglo XIX un experto repostero-pastelero de la comarca de Tierra de Campos, llamado don ISABELO SÁNCHEZ, estableció obrador de confitería en Ávila (capital) con el nombre de «LA DULCE AVILESA». Sucedió esto en 1860; es decir: hace la friolera de 160 años de nada. Y allí, en su obrador, creó -quizá siguiendo la pauta de los ya célebres tocinillos del cielo- unas «yemas dulces» que bautizó con el nombre de YEMAS DE SANTA TERESA.

Fueron pasando los años y los descendientes de don Isabelo siguieron con el negocio, al que permutaron el nombre por el de LA FLOR DE CASTILLA (que es el actual), y registraron como propia la marca YEMAS DE SANTA TERESA.

¿Qué sucedió? Pues que la gran fama y demanda de esta dulcería fue tan grande que otros confiteros de la ciudad apostaron por su elaboración y al no poder utilizar el nombre ya registrado, optaron por el más genérico de YEMAS o el ya más localista de YEMAS DE ÁVILA.

¡Vaya! Que sucedió algo parecido a los CARAJITOS DEL PROFESOR, marca propiedad de la actual confitería «Carajitos del Profesor» con más de un siglo de existencia, y que al ser dulcería famosa en Salas (Asturias) otros obradores la comercializan como simplemente CARAJITOS o, también, CARAJITOS DE SALAS.

¿Y cómo se elaboran las yemas?

¡Hombre!, yo les respondería como hacía el catecismo del P. Astete y que muchos estudiamos de pequeños: «Eso no me lo preguntéis a mí, padre, que soy ignorante; doctores tiene la iglesia que os sabrán responder».

Pero, en fin, voy con mi «recetina de andar per casa»:

1.- Preparen un almíbar a punto de hebra fina hirviendo 200 g. de azúcar en 100 cl. de agua, aromatizando con un poco de ralladura de piel de limón.

2.- Batan muy bien en un cazo de cobre 12 yemas frescas de huevo de gallina.

3.- Cuando el almíbar esté templado agréguenlo en chorro muy fino, lentamente y batiendo de continuo, a las yemas ya batidas. Ha de resultar una mezcla muy homogénea.

4.- Lleven el cazo con sus yemas azucaradas al baño maría de agua y, removiendo de continuo, formen una masa relativamente compacta y muy suave. Retiren y dejen enfriar.

5.- Con pequeñas porciones de esa masa, y moldeando A MANO con mucho tino, formen unas bolitas de un día metro aproximado a los 2 cm.

6.- «Rebocen» esas bolitas (ya «las yemas») en azúcar glas y colóquenlas, una a una, en tartaletas de papel rizado (blanco o marrón).

Disfruten de ellas complementando con un vino dulce oloroso, tipo Oporto, Pedro Ximénez, … o el que gusten.
¡Oiga! ¿Y si no acertamos en la elaboración?

Pues miren, ¡háganme caso!, no insistan. Esperen a que superemos esta pandemia del virus maligno y dense un garbeo hasta Ávila: conozcan sus murallas, sus chuletones, sus asados de cordero, sus vinos y, por supuesto, su abundante dulcería.

¡Ah! Y como me gusta presumir, consulten «mi libro» CON SABOR A SANTIDAD (Everest S.A. León 2005).

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (171)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO