HUERTA ANGUITA, EN PRIEGO DE CÓRDOBA • RODEADO DE ALTAS PAREDES ROCOSAS, ESTE BELLO RECINTO DONDE DEJARON SU HUELLA ÁRABES Y ROMANOS GOZA DEL MAYOR ALMEZAL DE TODA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Sep 29 2017

EN SU OBRA ‘LAS ANGOSTURAS: HISTORIA DE UNA COLONIA INDUSTRIAL EN PRIEGO DE CÓRDOBA’, EL CRONISTA OFICIAL MIGUEL FORCADA SERRANO DESCRIBE HUERTA ANGUITA COMO UN «HUERTO CERRADO»

Una vista de Huerta Anguita, en el término municipal de priego de córdoba. – AUMENTE RUBIO

En la Guía multidisciplinar de Priego de Córdoba, interesante obra coordinada por el museo histórico municipal de dicha localidad, el biólogo Baldomero Moreno y el investigador Javier Gómez afirman que la huerta más bella de todo el municipio, y posiblemente de toda la provincia de Córdoba, es Huerta Anguita, una huerta de tradición hasta prehistórica, situada a los pies de los tajos de las Angosturas, que aprovecha uno de los cursos de agua más limpios y cristalinos de Priego, el arroyo del Pozo la Huerta del Rey. Allí se descubrió una tumba con cubierta de tegulae y ajuar funerario compuesto de varios platos de terra sigillata, construcción funeraria perteneciente, probablemente, al Alto Imperio Romano. Los árabes también dejaron en esta antiquísima huerta un recuerdo de su paso por estas tierras: el mayor almezal de todo el sur de Córdoba.

El almez (Celtis australis) es un árbol caducifolio cuyo nombre vulgar proviene de la denominación árabe al-mais. Su fruto, llamado almeza o almecina, es de carne dulce y de sabor agradable; fue usado en la medicina popular como astringente y es muy útil para potenciar la avifauna de los parques, siendo normalmente los mirlos los que más lo comen. Frecuentemente, los almeces crecen asociados a las acequias (construcciones árabes por excelencia), y en Priego, prácticamente sólo lo encontraremos en esta localización y sus inmediaciones.

En su obra Las Angosturas: historia de una colonia industrial en Priego de Córdoba, Miguel Forcada Serrano, cronista oficial de Priego de Córdoba, describe Huerta Anguita como un «huerto cerrado» de forma ovalada y no más de una hectárea de superficie, rodeado de altas paredes rocosas que lo convierten en un lugar recóndito y de difícil acceso. Por el borde de esta superficie discurre un arroyo, siempre cristalino y caudaloso, que trae las aguas del manantial del Alborazor para descargarla sobre el río Salado atravesando la carretera por un conducto que muchas veces ha sido desbordado. Sobre una de las paredes que rodean Huerta Anguita, como un nido de águilas, mirando al oeste, se abre una cueva también poblada en época neolítica. Y concluye: «Hoy Huerta Anguita es otro lugar abandonado y desconocido en el que mueren lentamente grandes nogueras y solo proliferan los granados silvestres y la maleza».

A Huerta Anguita se accede desde el poste kilométrico número 13 de la carretera A-333, que comunica a Priego de Córdoba con la carretera Nacional Córdoba-Granada (N-432). Justo frente a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Priego de Córdoba, sube una vereda que deja a la derecha el mencionado arroyo, que en este tramo se despeña en bellas cascadas y al que atraviesa una estrecha pasarela metálica que da acceso a la explanada sobre la que se levanta la pared rocosa donde que se encuentra la cueva.

Al inicio del sendero, un cartel advierte que estamos en una propiedad privada y que está prohibido el paso, por lo que sería conveniente pedir permiso para acceder a este paraje. Como ocurre con el resto de cavidades de la Subbética el paso al interior de la cueva sólo está permitido a grupos de espeleología que deben solicitar además un permiso especial.

También se puede llegar a Huerta Anguita desde el denominado cortijo del Alborazor, al final de la ruta de senderismo de la misma denominación. Por debajo de las ruinas del cortijo, siguiendo el curso del arroyo, que desciende hacia el oeste, podemos acercarnos a Huerta Anguita, aunque la bajada es un poco difícil, ya que el camino que existía ha sido destruido por una crecida del arroyo. Hay que descender hasta el mismo cauce por una pendiente muy pronunciada, subir hasta la acequia que está en el margen opuesto y transitar junto a ésta con cuidado hasta llegar hasta el recóndito paraje.

Fuente: http://www.diariocordoba.com/ – José Aumente Rubio

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (224)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO