IDEAS Y CONFLICTO
Feb 09 2017

POR FERNANDO JIMÉNEZ BERROCAL. CRONISTA OFICIAL DE CÁCERES

Juan Martín "el Empecinado".
Juan Martín «el Empecinado».

La mañana del 17 de octubre de 1823, la villa cacereña sufría uno de los actos bélicos más importantes de su historia. Las tropas constitucionalistas, al mando de El Empecinado, asaltaban la ciudad para aplicar las ideas liberales, emanadas de la Constitución de 1812. El combate entre liberales y realistas sería causa de la muerte de más de 30 civiles y la destrucción de casas y enseres. Este triste episodio, con el que se daba por finiquitado el llamado Trienio Liberal, se producía en un escenario histórico de lucha por aplicar los nuevos pensamientos que se abrían paso en Europa y que tanto costaba difundir en España. El liberalismo se concebía por el estamento dirigente, como un verdadero atentado contra el rey y la religión, los pilares básicos del Antiguo Régimen. Se iniciaba un siglo donde las ideas y el conflicto caminarían incondicionalmente unidos.

El Trienio Liberal (1820-1823) se había convertido en un periodo para desarrollar en las instituciones un pensamiento que pretendía modernizar un país atrasado en lo económico, detenido en lo corporativo y exento de futuro. El alzamiento de Riego, militar y liberal curtido en la guerra contra los franceses, en enero de 1820, había provocado que el espíritu de la Constitución de 1812 volviese a ser un referente de libertad y progreso que facilitase el desarrollo del país. El rey, Fernando VII, se somete a una constitución que él mismo había arrinconado en 1814 y acepta un nuevo orden obligado por las circunstancias. Las reformas de los sucesivos gobiernos liberales colisionarán con ciertos sectores como la iglesia, remisa a la pérdida de su notable influencia en la vida social y política del país. La ley de Libertad de Imprenta o la supresión definitiva del vetusto Tribunal de la Inquisición, unido a otras disposiciones de carácter sumiso, como la obligación de predicar la Constitución en los templos, son consideradas como ataques contra la tradición cristiana, propio de unos gobernantes que se percibían próximos a las sociedades secretas y el anticlericalismo jacobino. Otro apartado de este corto periodo liberal será la división territorial de España en 49 provincias, así como una nueva ley de Instrucción Pública que lograse solucionar el grave problema del analfabetismo que afectaba a gran parte de la población.

Para la villa cacereña, con una mesocracia terrateniente que regía los destinos públicos desde la Edad Media, el pensamiento liberal tenían un camino delicado, aunque no faltaron vecinos que abrazaron las nuevas ideas, venidas de lejos, como signo de modernidad y progreso. Los nuevos tiempos habían afectado a Cáceres de manera decisiva. En 1822 la ciudad era una de las elegidas como capital de provincia en el nuevo ordenamiento territorial, un hecho significativo para el futuro, que acabaría convirtiendo a la vieja villa en el principal núcleo urbano de la Alta Extremadura. Otro de los adelantos que se produce en este periodo, será la aprobación definitiva para que la ciudad tuviese un centro universitario que dio pie a la creación, efímera, de la Universidad Libre de Cáceres. Todo ello sería de escasa repercusión, dado que la entrada en España de un ejército francés, Los Cien Mil Hijos de San Luis, para restituir el viejo orden absolutista, daría al traste con un periodo donde se sentarían las bases de una modernidad que nunca llegó a materializarse.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO