IGLESIA DE SANTIAGO DE CÁCERES
Feb 12 2018

POR SANTOS BENÍTEZ FLORIANO, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE CÁCERES

Iglesia de Santiago de Cáceres

La Iglesia de Santiago de los Caballeros está situada extramuros de la Ciudad Monumental de Cáceres, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 1986, en la parte norte de la ciudad.

Fue construida entre los siglos XII y XVIII, dedicada al Apóstol en la calzada de la Vía de la Plata, siguiendo el Camino Mozárabe, vía de peregrinación camino de Santiago de Compostela.

Cuenta la tradición que fue edificada como iglesia para su culto por los caballeros Fratres de la Espada o de Santiago a los que Fernando II de León encomendó la defensa de la Villa, la vigilancia y seguridad de los peregrinos que iban a Santiago y que realizaran obras de caridad. Los Fratres fueron el origen de la Orden Militar de Santiago, una de las más importantes de España.

Aprovechando esta modesta edificación románica se adaptó años después al estilo gótico. Fue el rico Arcediano de Plasencia Francisco de Carvajal el que realizó la reforma total de la iglesia encomendándosela al gran arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, que hizo obras tan espectaculares como el palacio de Monterrey en Salamanca o la Universidad de Alcalá de Henares.

También trabajaron Sancho de Cabrera y los mejores alarifes de la época.

En el exterior tiene dos portadas cercanas a los pies del templo, una en el muro del Evangelio y otra en el de la Epístola, con arcos apuntados con arquivoltas enmarcadas en alfiz y grandes escudos de la familia Carvajal. La majestuosa torre cuadrada tiene una cubierta en forma de pirámide.

En su interior destacan una planta de tres naves (para algunos autores solo una), con una central espectacular y dos laterales reducidas a su cabecera, con un bello coro en donde existe un antiguo órgano pendiente de restauración, la verja de hierro, con unos bellos medallones, obra realizada por Francisco Núñez en el siglo XVI y la bóveda de crucería de la cabecera.

Pero lo más importante es el retablo de altorrelieves polícromos del imaginero palentino Alonso de Berruguete. En él aparece la figura de Santiago apóstol a caballo, la Virgen María, las escenas de la Entrada de Jesús en Jerusalén y de Cristo Resucitado (comienzo y final de la Semana Santa), San Francisco, la Epifanía y los 4 Evangelistas. Se le encargó en el año 1557, pero al fallecer Alonso en 1561 lo terminaron sus discípulos en 1570 después de un accidentado viaje desde Valladolid que ocasionó pleitos entre la Cofradía y los herederos de Berruguete.

En la iglesia se veneran tres imágenes muy antiguas: el Cristo de los Milagros y Nuestra Señora de la Esclarecida, obras del siglo XV y Jesús Nazareno, obra de Tomás de la Huerta de 1609, imagen titular de la Cofradía del mismo nombre que junto a la Cofradía de la Sagrada Cena tienen este templo como su sede canónica. Recordemos que la Semana Santa de Cáceres está declarada de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad junto al resto de Semanas Santas de España.

Blog del Cronista del Periódico Extremadura

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO