INCOMBUSTIBLE Y APLAUDIDO “CASCANUECES” EN EL «QUIJANO» DE CIUDAD REAL
Ene 12 2025

POR JOAQUÍN MUÑOZ CORONEL, CRONISTA OFICIAL DE CORRAL DE CALATRAVA Y POZUELO DE CALATRAVA (CIUDAD REAL).

Ballet Clásico Internacional. Cascanueces en el Teatro Quijano. Primeros bailarines y productores / JMC

Tatiana Solovieva: Nos sentimos muy felices de volver a Ciudad Real , al final de nuestra gira que empezó en octubre por toda Europa»

Numerosísimo grupo de actores en el escenario, unos más jóvenes que otros, pero todos de primera fila. Y Tatiana y Nicolai como modelo a seguir por estas jovencísimas promesas del ballet…

No por harto conocido ya en Ciudad Real, es El Cascanueces menos esperado en la capital en el contexto de la Navidad… Porque, a decir verdad, este ballet de Chaikovski, es un auténtico cuento de Navidad, que suele representarse en nuestro país en torno al mes de diciembre. Y que en los últimos años ha llegado a la capital ya entrado el mes de enero. Y así ha sido, cinco veces en los últimos 8 años (21/11/2017, 16/1/2020, 11/1/2023, y 10/1/2024 y 9/1/2025). Un Cuento de Navidad que este año estaría dentro del margen que concede el popular refrán de “Hasta San Antón…”. Claro está que se ha cumplido el aforismo, y si en otras ocasiones ha servido El Cascanueces para abrir la Navidad, en esta ocasión ha marcado el final del periodo religioso-vacacional. En cualquier caso, la misma impaciencia despertada en los espectadores… y el mismo grado de satisfacción por el ‘premio recibido’ con su contemplación.

Numerosísimo grupo de actores en el escenario, unos más jóvenes que otros, pero todos de primera fila. Y Tatiana y Nicolai como modelo a seguir por estas jovencísimas promesas del ballet… Nuestra felicitación y agradecimiento a todos ellos. Pero volviendo al Ballet Clásico Internacional, nos llama la atención la extraordinaria calidad, frescura y juventud del cuerpo de baile. En esta ocasión, sin que podamos dejar de valorar la extraordinaria actuación de los dos primeros bailarines, especialmente en el grand pas o el paso a dos del segundo acto, se lleva cabo una espléndida labor de conjunto consiguiendo sin intentarlo, un extraordinario protagonismo.

Ballet clásico Internacional

El director general del Ballet Clásico InternacionalAndrey Scharaev, tiene una impresionante trayectoria artística y su experiencia le hace un excelente profesional. Tras graduarse de la Escuela de Ballet de Moldavia, trabajó como solista en el Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Moldavia durante diez años. Además, actuó como solista invitado en giras por España, Portugal, Grecia, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Suecia, Finlandia, Noruega, Gran Bretaña, EE.UU. y Canadá.  Finalmente se graduó como profesor y coreógrafo en la Academia de Música, Teatro y Bellas Artes de Chisináu (Moldavia) y trabajó en numerosas compañías de renombre como el Columbia Classical Ballet (EEUU), el Ballet Imperial Ruso, el Ballet de Moravia (República Checa) y el Philadelphia International Ballet Theatre (EEUU).

En cuanto a Tatiana y Nicolai Nazachevici son unos excepcionales solistas aclamados mundialmente. Antes de formar parte de esta compañía fueron solistas principales en el Ballet Nacional Chino, el Ballet de la Ópera de Moldavia y, recientemente, Nicolai recibió la Medalla de Artista de Honor de Moldavia. Aparte de su refinada técnica, ambos destacan por una excepcional capacidad de encarnar los papeles principales. Nicolai y Tatiana son capaces de hacer que el público sienta en el corazón las maravillosas historias del ballet: el amor entre Sigfrido y Odette (El Lago de los cisnes), la alegría festiva de El Cascanueces, o la maravillosa historia de La bella durmiente (Los tres ballets de Chaikoski que actualmente tiene en gira TSP Producciones). Aunque también la trágica historia de Giselle (de Adolphe Adam).

Los bailarines del Ballet Clásico Internacional han tenido trayectorias impresionantes en todo el mundo: La ucraniana Elyzaveta Savina se formó en la prestigiosa Escuela del Ballet Bolshoi y el japonés Seiyu Ogasawara, en la Academia Vaganova de San Petersburgo. Además, figuran otros artistas italianos graduados de la Escuela de Ballet de Milán, como Nicole FerazzinoErica Trabuio y Roberto Gadaldi. Por su parte, Sergei Iliin es un magnífico actor de papeles como la bruja Carabosse y el mago Drosselmayer, y Denis Donica es un perfecto brujo Rothbart. Por último, Mariana Rusu, gran coreógrafa de la Escuela de Ballet de Moldavia es otra de los maravillosos profesionales del Ballet Clásico Internacional que nos visita. Y que actúa bajo el soporte musical privilegiado y licenciado por la orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, sede de la Escuela Imperial, y con diseño de luces de Alexander Soloviev.

Garantía de Chaikosky

El Cascanueces (1892) es el tercer ballet de Chaikovski (tras El Lago de los Cisnes, 1877, y La Bella durmiente, 1890), y aglutina las experiencias y conocimientos acumulados por su autor tras los dos anteriores. Pero, pese a ser tan conocido, no desilusiona el hecho de saber cuál será el siguiente paso en el escenario. Al contrario, casi siempre supone una satisfacción añadida en el espectador, saber cuáles van siendo los sucesivos acontecimientos, y también cuál será el desenlace final. Por tanto, el factor sorpresa queda aquí descartado por completo, pero el hecho no hace sino valorar más aún una obra que cumplirá este año los 133 años desde su estreno, aunque se conserva fresca y actual año tras año.

Y puestos a comparar, la repetición en la admiración y el goce por las grandes obras plástico-musicales como el ballet, no difieren gran cosa de la irresistible admiración que nos produce la contemplación de un hermoso paisaje, la degustación de un excelente plato, o la cata de un sugerente vino… La sorpresa es una cosa, y el disfrute de lo ya conocido pero excelente, son otra bien distinta. Sin embargo, ambos conceptos producen el mismo placentero efecto en nuestros sentidos… Sin contar con que la experiencia y la repetición, nos hacen apreciar seguramente un nuevo aspecto o matiz impensado en el disfrute de lo material…

Pues bien, otra vez lo decimos, y otra vez nos encanta decirlo: Este Cuento de Navidad de Chaikovski vino a llenar nuevamente el Teatro Quijano. Y otra vez, además del lleno, nos llenó de satisfacción el éxito desbordante. Entusiasmo en el numeroso público, y emoción en los corazones de los espectadores que, por espacio de algo más de dos horas se trasladaron a otro lugar, a otras circunstancias, a un mundo mucho más amable y hermoso que el que a veces nos toca vivir. Y todo, gracias a Tatiana Solovieva Productions, que lleva tiempo viniendo a Ciudad Real (… 2017, 2024…), y que ahora ha repetido de la mano del Ballet Clásico Internacional, tras un año justo de calendario.

EL cascanueces

Como hemos dicho, El Cascanueces es un cuento de hadas-ballet en dos actos y tres escenas con música de Piotr Ilich Chaikovski, compuesto entre 1891 y 1892, y coreografía de Marius Petipa, encargada por el director de los Teatros Imperiales, Iván Vsevólozhski, en 1891. Se trata de una adaptación realizada por Alejandro Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

Es la víspera de Navidad, y una joven llamada Marie emprende una travesía llena de maravillas y misterio. Acompañada por El Cascanueces, se enfrenta a los ratones malvados, baila entre los copos de nieve y, finalmente, llega al ‘Palacio Mágico’. Allí, todos sus juguetes cobran vida y bailan en una fiesta inolvidable.

En los países occidentales, El Cascanueces se ha convertido en uno de los ballets más populares, representado principalmente en Navidad, desde su estreno el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, en sesión doble con la ópera de TchaikovskyIolanta. Mariluz Gª-Minguillán Molina (Escuela Quijote en Danza, Ciudad Real) ha preparado a los participantes en “Ángeles” y “Flores”. Mientras que Raquel Bernaola ha preparado a los “Niños en la fiesta”, y “Ratoncitos y Enanitos”.

Resulta interesante reseñar estas palabras de Tatiana Solovieva: “Motivados por compartir y fomentar el amor al ballet clásico, llevamos más de 20 años incluyendo a alumnos de escuelas de danza locales, en nuestras funciones de El Cascanueces”.

FUENTE: https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real/incombustible-y-aplaudido-cascanueces-en-el-quijano-de-ciudad-real/

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (352)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO