
POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Hace tiempo que no entraba yo en los pormenores de un personaje arevalense de gran talla histórica, y digo arevalense porque, aunque no nació aquí sí vivió unos importantes años de su vida y por eso le podríamos considerar de la tierra.
No hace mucho tiempo, como en otras ocasiones, me llamó Francisco Trullén, el coordinador de la extensión en Arévalo del Programa Interuniversitario de la Experiencia, que depende de la Universidad Católica de Ávila. Como cada curso, el motivo era encargarme una de las clases de historia local. Esta preciosa iniciativa convive en la Escuela de Adultos con otras diversas materias que se imparten en ese centro. Como siempre también me puse a su disposición, porque una de las misiones de Cronista es compartir y divulgar las cosas de mi ciudad, y porque es una actividad muy reconfortante por las satisfacciones de esa actividad, un alumnado especial al que me une amistad de toda la vida, y por lo agradecido de este público que siempre llena el aula. Es el mejor regalo que me pueden hacer, su recibimiento y su atención, y lo agradezco.
Pero no quería yo hablar de mis sentimientos y sensaciones, sino de la experiencia de la semana pasada. Ya habíamos hablado de historia, de arte, y ahora estamos en fase de personajes. Le propuse un nombre y le pareció bien. Así es como he retomado una pequeña-gran historia de mi ciudad, de una época importantísima, en el inicio del s. XVI, cuando mi ciudad se enfrenta al Emperador Carlos y comienza su declive histórico.
Ya hace años que en uno de los congresos de los Cronistas de España presenté un trabajo sobre Íñigo López de Loyola y lo he retomado porque sigue siendo de gran importancia y no muy conocido fuera de unos cuantos tópicos y el nombre de una calle.
Poco después de morir Isabel la Católica, de gran recuerdo, llegó Íñigo un joven vasco a la mejor casa de Castilla, a casa de su pariente Juan Velázquez de Cuéllar que era Contador Mayor de Castilla, “tenente” de la fortaleza arevalense y responsable de las Casas Reales de Arévalo. Era el menor de los hermanos y llegó para “hacer burocracia” y colocarse en la corte castellana, como otros guipuzcoanos por aquella época.
De la estancia de ese joven no hay muchas referencias, porque no era sino uno más de aquellos jóvenes que en la “Escuela de Palacio” se formaban junto a infantes castellanos. Su relación con el Contador era de familiaridad, dijo en una ocasión que fue como su segundo padre. Se conoce que en su formación caballeresca, al uso del momento, además de instrucción física y de armas, de justas, torneos y caza, estudiaban comportamientos cortesanos: decoro, dignidad, distinción, discreción y modestia, música, canto, lectura y escritura, tenía muy buena letra, artes liberales, era aficionado a la música, tañía algún instrumento, y era mejor danzante… aficionado a los libros de caballería, todo para forjarse una carrera de alto funcionariado en la línea contable con su protector Velázquez de Cuéllar. De hecho, llegó a ser “muy buen escribano” como lo certifican los asientos contables de su letra en los libros de contaduría que están en el Archivo de Simancas. No menos principal fue su formación como hombre, muy distinto a lo que algunos historiadores dijeron “que hasta los 25 años fue dado a las vanidades del mundo… y vano deseo de ganar honra”, una época “licenciosa”… frases desafortunadas que no reflejan la realidad de once años de su vida. Aquí recibió la mejor educación entonces posible. Algo de lo que conocemos es por el testimonio de un amigo arevalense, Alonso de Montalvo, compañero en su época de Arévalo, aquellos 11 años que dejaron una profunda huella… algunos le han nombrado como “El Doncel de Arévalo”.
Pero, no había dado el nombre por el que conocemos en la historia este gran personaje que se formó en Arévalo: hablé de San Ignacio de Loyola.
En su viaje hacia Pamplona meditaría los dos fracasos que la vida ya le había dado… Profunda huella le dejaron las vivencias de once años en Arévalo.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)