INSTINTOS BÁSICOS
Ene 09 2017

POR JOSÉ MARÍA SUÁREZ GALLEGO, CRONISTA OFICIAL DE GUARROMÁN (JAÉN)

INSTINTO BASICO, DIARIO JAÉN

(Publicado en Diario JAÉN el viernes 6 de enero de 2017)

Es fácil comprobar, si miramos a nuestro alrededor, que el ansía de felicidad es el motor primordial de los humanos. Anoche en la cabalgata de los Reyes Magos, observando a los niños y sus padres, comprobé, una vez más, que el instinto de felicidad debe estar escrito en el código genético. Todos nacemos con la capacidad de proteger y buscar nuestra satisfacción en la vida, tan necesaria para perpetuar la especie, pero en el caso de los niños, si les dejamos tranquilos y a su aire, de forma natural van a ser felices espontáneamente.

Cada seis de enero me viene a la memoria aquella lejana noche de recuerdos infantiles, cuando henchido de ilusión puse mis zapatos escolares en el balcón, y a la mañana siguiente habían desaparecido. Desde entonces no volví a fiarme de los Reyes Magos, ni de los plumeros de sus pajes, ni de las barbas de mentira, ni de los negros de betún, ni de los oropeles de purpurina, ni de las joyas de hojalata, ni de los diamantes de culo de vaso. Me consolaron diciéndome que tal vez se los había comido un camello. Desde aquel instante comencé a tomar conciencia de que el mejor regalo que se nos puede hacer es que no nos quiten lo poco que nos pertenece. Y cada año escribía la misma carta: “Queridos Reyes Magos: ¡Devolvedme mis zapatos!“

Esto me hace creer que los instintos básicos del ser humano son tres, como los Reyes Magos: El instinto de supervivencia para poder permanecer en la vida; el instinto de curiosidad para conocer, saber y experimentar el hecho de estar vivo; y el instinto de felicidad, para gozar y disfrutar de la sensación de vivir. Aunque éste último ha sido el que más se le ha tratado de cercenar desde que el mundo es mundo. Los siglos nos han ido llenando la Historia de contrabandistas de desencantos que siempre han pretendido cambiarnos los tres instintos básicos por un montón de baratijas emocionales que nos adormecieran el deseo de vivir, saber y ser felices. A este mundo de sucedáneos le sobran demasiados contables y le faltan muchos poetas: ¡Menos “tíos del saco”, que asusten, y más “tíos de los globos”, que diviertan!, habría que gritar en los telediarios cada día.

Hay un empecinamiento histórico por parte de quienes desde siempre han pretendido gobernar nuestros cuerpos y dirigir nuestras mentes, en que nos aflore el instinto tribal de nuestro aldeanismo endémico, para de este modo mantenernos divididos según los idearios políticos, las creencias religiosas, los planteamientos intelectuales, los gustos sexuales o las pasiones deportivas. Vano intento, porque hay algo en lo que todos estamos de acuerdo por encima de las demás circunstancias: En querer ser felices.

Un mercantilismo exacerbado que identifica lo que somos con lo que tenemos; un feroz nacionalismo racista que nos hace creer que somos lo que no pueden, o no les dejamos ser, a los otros; y un pobre hedonismo de chichinabo que nos complace en el confort de la pereza mediocre, son las patologías que amenazan el deseo de una felicidad compartida.

Llegado a esa edad en la que, como en el tango, las nieves del tiempo han plateado mi sien, uno ha aprendido ya a coger los días por sus aristas cortantes sin sangrar, movido por estos tres instintos que no nos permiten sentirnos obsoletos o caducados, porque viejo, a fin de cuentas, es quién se niega a ser un mundo nuevo cada día, un universo de estrellas cada noche, el gallo que canta por la mañana, el atardecer púrpura, la luna llena, el sol de mediodía, el aire respirado de cada instante, la brisa que mece las hojas, el soplo que como un suspiro nos lleva a amanecer mañana para arbitrar las luchas de los perros con los astros. Viejo es quien se resigna a ignorar para siempre lo que esconden las entretelas de este juguete, a veces ameno, a veces caprichoso, a veces incomodo, pero siempre excitante, que llamamos vida. Viejo es, en definitiva, quien se niega a ser un militante activo de la vida, como nos recordaba Benedetti.

Aún hoy me pregunto qué sería del niño que llevó puestos mis zapatos desde aquel día de Reyes, y sobre todo si fue feliz con ellos.

Fuente: http://www.suarezgallego.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (113)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO