
POR ALFONSO ROVIRA, CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA (VALENCIA)

Ismael Granero Fayos
Músico Mayor del Ejército de tierra
Director de la Orquesta Sinfónica de Girona; de Santa Cruz de Tenerife; Banda Militar de Alicante; Banda Española de División Azul; Banda Militar de Granada; Banda de la Academia General Militar de Zaragoza; Orquesta Sinfónica de Zaragoza y del Regimiento “Guadalajara 20”, de Valencia.
1901 – 1967
Xátiva, que fue siempre cuna de artistas en el campo de la pintura, la escritura, las letras y otras diversas expresiones del arte, no podía escapar de serlo de músicos verdaderamente notables. El maestro Ismael Granero Fayos, fallecido en agosto de 1967, ciertamente fue una de las glorias de Xátiva en el ámbito musical. Su vocación se manifestó de manera acusada desde los primeros años en que comenzó a recibir lecciones de su tía, Ramona Fayos, profesora de piano. Toda la familia Fayos, sin excepción, cultivó la música en distintas facetas.
Ismael Granero había nacido en Xátiva en agosto de 1901. Al cumplir los 18 años se traslada a Valencia para seguir estudios superiores de música en en Real Conservatorio. Desde entonces tuvo como padrino musical a su tío, el también ilustre setabense Jaime Fayos Torres, que durante muchos años dirigió la banda “Sociedad Musical Lira Castellonense”, de Castelló de la Ribera -Villanueva de Castellón-, con notable éxito. Fue un gran pedagogo musical que le valió el cariñoso título de “fabricante de músicos”.
Terminados los estudios en el Conservatorio valenciano, Ismael Granero se traslada a Madrid para preparar oposiciones de Músico Mayor del Ejército bajo la dirección del maestro Vega, que fue director de la Banda de Alabarderos, que años más tarde, siendo Banda Real, dirigió el coronel Francisco Grau Vegara. Tan concienzuda fue la preparación del nuevo alumno, así como la aplicación demostrada, que en la primera oposición, en el año 1928, consigue plaza como director de la banda del Regimiento de Infantería de Santa Cruz de Tenerife. Poco tiempo después, en 1930, es trasladado a Girona, donde dirige la banda militar y la Orquesta Sinfónica de la ciudad. Siguió su traslado de Alicante, donde le sorprende en julio de 1936, el inicio de la más incivil de las guerras, siendo detenido a escasos días, logrando escapar embarcando en el puerto esta ciudad, en el crucero argentino “Tucumán”, desembarcando en Marsella. Regresa a España donde termina en plena guerra, dirigiendo la banda militar en Granada. Concluida el fraticida enfrentamiento marcha como voluntario a la División Azul donde forma una banda de música con soldados españoles. Termina la campaña en Alemania es ascendido a capitán en 1943, formando la Banda de Música en la Academia General Militar de Zaragoza, donde permanece largos años hasta volver a Valencia, su tierra, para ocupar su último destino como comandante director de la Banda del Regimiento “Guadalajara 20”, donde al llegar a la edad reglamentaria, sesenta años, pasa a la situación de retirado.
Destaquemos de manera especial su actividad musical en orquestas y bandas civiles. En su haber la organización de la Orquesta Sinfónica de Zaragoza, durante sus años de permanencia en la capital aragonesa. Dando conciertos en el Teatro Principal de la calle del Coso, con la pianista zaragozana, Pilar Bayona. El 12 de octubre de 1949, dirige un concierto donde participaba el famoso pianista valenciano, José Iturbi. Así mismo dirigió la Orquesta de Radio Nacional de España. En diversas ocasiones dirigió la Orquesta Municipal de Valencia, de manera especial en los conciertos organizados por el capitán general de la III Región Militar, a beneficio de viudas y huérfanos militares, una de cuyas audiciones tuvo lugar en el Gran Teatro de Xátiva, donde el 27 de mayo de 1950 recibe un caluroso homenaje que le tributan sus paisanos, dirigiendo la Banda Primitiva, de la que era director honorífico.
Ismael Granero también dirigió la banda de Llíria, de Castelló de la Ribera y de otras numerosas agrupaciones musicales.
Aún a costa de haber sido un tanto prolijos en este esquema de su vida artística, hemos pretendido dar al lector una somera idea de la vida musical, de Ismael Granero, a quien tanto se le estimaba en Xátiva, su ciudad natal, como bien se puso de relieve en el momento del sepelio, en el Cementerio Municipal de Valencia, el 19 de agosto de 1967, al que concurrieron infinidad de jefes y oficiales, así como una nutrida representación de diversos sectores sociales setabenses, encabezados por la Junta directiva de la Banda Primitiva Setabense, cuyos músicos había conducido en diversas ocasiones. La presencia de la Banda Militar del “Guadalajara 20”, esta vez sin instrumentos y en mudo desfile, fue el homenaje leal y sincero de los componentes de la agrupación musical castrense que últimamente había dirigido.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (128)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)