
POR BIZENT DO´RIO. MARTINEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA HOYA DE HUESCA
La mañana del 7 de febrero de 1911, después de salir del baño exclamó “ya sudo” Estas fueron sus últimas palabras, porque en la madrugada del día siguiente 8 de febrero, mosen La Plana, el cura párroco, le daba la extremaunción a Joaquín Costa, y el león aragonés expiraba en Graus sin poder conducir a su pueblo a la tierra prometida, pero quedaban sus enseñanzas que perdurarán un siglo después y más.
Mucho se ha escrito sobre Costa y mucho sobre Camo, se les ha definido y escrito como enemigos acérrimos, cuando no era así, pues siempre tuvo Costa las páginas de El Diario de Huesca abiertas para sus ideas, como la disposición de Manuel Camo hacia sus trabajos y preocupación por su salud, y esa amistad y admiración, queda patente en ese apoyo a la fundación de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), fundada por Costa y Francisco Giner, de ella, sería Costa el primero que dio cuenta en la prensa periódica de la fundación, carácter y actividades de esta Institución, publicando el año 1877 precisamente en el “Diario de Huesca” varios artículos que agrupó bajo el título “Universidad Libre de Madrid”, en ella, D. Joaquín dirigirá el Boletín de la Institución y dará clases de Historia, siendo la Institución que resultará siempre imprescindible para entender un siglo y medio decisivo de la educación en España y muy especialmente la idea de Costa sobre la moderna pedagogía, considerando que la
educación debía de ser integral, intelectual, ética y moral, así, inmerso en esta empresa educativa, no dudó Costa en recurrir a la ayuda de su viejo amigo Camo, quien respondió a su carta desde Huesca en estos términos: D. Joaquín Costa: Querido amigo, me ha complacido Vd, mucho con su carta de ayer, no sólo por su recuerdo afectuoso, que estimo, como por ofrecerme ocasión propicia de hacer algo por la Institución Libre de Enseñanza a la que tanto considero………….
Manuel Camo admiraba a Costa por su pasión en querer conocer los más variados aspectos de España: Sus orígenes prerromanos, su geografía, vida económica y agrícola, su derecho consuetudinario, el pensamiento político y sociológico, su literatura y filosofía, el folklore o la misma poesía popular, pero sobre todo, admiraba de Costa el que estaba dotado de un caudaloso don verbal, y solía decir que su obra era un modelo de estilo amplio, lleno en imágenes, gráfico y expresivo.
Los dos murieron el mismo año, Costa en febrero y Camo en diciembre, por eso podemos afirmar que esos diez meses era solo la diferencia entre ellos, y si la imagen o retrato de Camo no estuvo en la oficina de el Diario de Huesca, a pesar de ser su fundador, el retrato de Costa si que lo estuvo y permaneció en ella hasta el desmantelamiento de la Imprenta.
FUENTE: Eldiariodehuesca.com
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (171)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)