
POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE).

La Academia del Partal nació en noviembre de 1992. Se trata de una asociación de profesionales de la restauración monumental de ámbito nacional. Sus objetivos pasan por desarrollar el conocimiento, la reflexión y la difusión de las diversas disciplinas que intervienen en la restauración monumental, siguiendo una doble vía; ya sea mediante el perfeccionamiento profesional de sus asociados, como a través de la sensibilización de los profesionales y de la sociedad.
Para esta institución la restauración monumental es una metodología pluridisciplinar que tiene por objeto la conservación, la revalorización y el disfrute colectivo del patrimonio arquitectónico, que se entiende como el conjunto de bienes culturales de carácter inmueble que resaltan por sus valores arquitectónicos, documentales, conmemorativos, significativos, técnicos y artísticos. Entre sus actividades destacan la organización de congresos, reuniones científicas, publicaciones como su revista: Papeles del Partal y libros y excursiones.
El sábado 23 de octubre de 2021 la ciudad de Xixona acogió a un grupo de miembros de esta asociación que acudieron a contemplar la restauración de la alcazaba y la Torre Grossa del castillo almohade de la ciudad más dulce del mundo.
La expedición, formada por unas 20 personas, estuvo encabezada por Marco Antonio Garcés Desmaison, presidente de la academia. Actuó como anfitrión, Santiago Varela Botella, arquitecto encargado de la restauración del castillo de Xixona.
A las 10,35h, tras pasar lista a los pies del Ayuntamiento, los asistentes subieron al salón de plenos municipal donde fueron recibidos por Ainhoa López Narbón, concejala de cultura e Isabel López Galera, alcaldesa de Xixona.
Primeramente Isabel López tomó la palabra para dar la bienvenida a los miembros de la Academia Partal y agradeció su asistencia a la ciudad más dulce del mundo. Manifestó que esta jornada se estaba gestando desde hace un par de año, pero la incidencia de la pandemia aplazó el año pasado su realización, finalmente ahora en 2021 se ha podido realizar; debido a que parece que la pandemia está remitiendo. La alcaldesa destacó el extraordinario esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para reconstruir y poner en valor el castillo de Xixona para convertirlo en un referente turístico. Destacó que esta asociación se ha desplazado para contemplar y analizar in situ la reforma llevada a término por Santiago Varela Boatella y Santiago Varela Rizzo. La alcaldesa resaltó el enorme trabajo que ha realizado Xixona para rehabilitar edificios antiguos y destinarlos a dependencias públicas, como pudiera ser la reforma del Ayuntamiento, la reforma de la Casa Rovira para destinarla a Biblioteca Municipal e informó que la Generalitat Valenciana ha otorgado a Xixona un programa Arrur para la regeneración y renovación de las áreas urbanas y se va a actuar en el casco antiguo. Finalmente comentó que la ciudad va a recibir a los expedicionarios con un día de convivencia festera lleno de desfiles y música de moros y cristianos en la calle. Isabel López y Ainhoa López hicieron entrega a Marco Antonio Garcés, presidente de la Academia del Partal de dos lotes con un amplio surtido de turrones y dulces.
Seguidamente Marco Antonio Garcés Desmaison, presidente de la Academia del Partal agradeció la acogida recibida y destacó el entusiasmo demostrado por Santiago Varela para que los miembros de la asociación realizaran esta visita. Manifestó que este tipo de encuentro pretende dar a conocer las actuaciones realizadas por los miembros de la asociación in situ y dialogar sobre las formas y motivos de dichas actuaciones. También anunció que esta visita será publicada en el número correspondiente al 2021 de la revista Academia del Partal. Finalmente agradeció al Ayuntamiento de Xixona la calurosa bienvenida y toda su ayuda para que esta jornada científica se pudiera llevar a término.
A la jornada también fueron invitados: Ángel Vaillo Oliveras, arquitecto municipal de Xixona y Bernardo Garrigós Sirvent, cronista oficial de la ciudad.
Sobre las 10,50h los asistentes se encaminaron hacia el núcleo antiguo de Xixona para visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia de Santa María (o església vella) y la explanada del castillo. Durante este trayecto recibieron las explicaciones del guía de la empresa Guiarte con Arte.
A la llegada a la explanada del castillo el grupo se dividió en dos para cumplir con el protocolo anticovid y facilitar la visita a la torre Grossa y a la alcazaba. El objetivo era contemplar las obras realizadas en la primera fase de la restauración del castillo de Xixona. Estas obras comenzaron en noviembre de 2019 y terminaron en octubre de 2020. Las obras fueron realizadas por la empresa DYALCO y contaron con un presupuesto de 528.000€, que fue financiado por la Generalitat Valenciana, que aportó el 50% a través de fondos FEDER europeos del proyecto 2014-2020, y el Ayuntamiento de Xixona. Cada grupo se dirigió a uno de los dos espacios restaurados donde pudieron hacer preguntas a Santiago Varela sobre las tareas realizadas durante la puesta en valor de este emblemático edificio de Xixona. Los académicos que asistieron a esta visita ya eran conocedores de las actuaciones realizadas en el castillo de Xixona, puesto que Santiago Varela había presentado la comunicación titulada “Intervenciones en la Alcazaba y Torre Grossa del Castillo de Xixona” el 24 de septiembre de 2021 en el X Encuentro científico de la Academia del Partal celebrado en Albarracín.
Sobre el terreno fueron realizando algunas objeciones sobre la finalización de las tapias y la existencia de la cuarta pared, que fueron respondidas amablemente por Santiago Varela.

Posteriormente los asistentes se desplazaron al Teatret donde el Ayuntamiento de Xixona ofreció un delicioso almuerzo con café, zumos, coca de turrón y una sabrosa coca de turrón granulado de Xixona. Así los académicos degustaron un poco de la deliciosa gastronomía local.
Tras este dulce paréntesis se retomaron las sesiones a las que asistieron algunos jijonencos. Santiago Varela tomó la palabra para mediante imágenes hacer un pequeño resumen de su actuación en el castillo de Xixona. Así indicó que en el caso de la Torre Grossa la excavación documentó la existencia de la cuarta pared que se ha restituido ”con un elemento que se distinga materialmente y visualmente”. Añadió que además Bernardo Garrigós, cronista de Xixona le entregó una amplia documentación sobre las obras realizadas en el recinto a lo largo del siglo XV, que dejaron patente la materialidad de esta cuarta pared, de una escalera de caracol y la existencia de un tejado como cubrimiento de la torre. En relación a la alcazaba se ha pretendido recuperar los elementos existentes, “elevar en cierta altura sus elementos constituyentes: cortinas y torres, dando importancia a la torre del Homenaje”. Otro de los objetivos era hacer visitables la Torre Grossa y la Torre del Homenaje mediante la construcción de una escalera interior que permitiera alcanzar su techo desde el que los visitantes pudieran ver la ciudad de Xixona y gran parte de su término y así tener la misma visión que sus constructores en el siglo XIII contemplaron.
Antes de pasar al coloquio Bernardo Garrigós Sirvent, cronista oficial de Xixona explicó que los asistentes se hallan en el interior de la iglesia del antiguo convento de la Mare de Déu de l’Orito. El convento fue fundado en 1592, colocándose la primera piedra el 5 de noviembre de 1595 y finalizándose definitivamente en 1628 cuando se construyó el altar mayor. Fue realizado por el obrer de vila Ginés Picó. Inicialmente estaba constituido por la Iglesia y la residencia de los frailes, que fue derribada en 1974 y sobre la que se edificó la Guardería Ángeles Custodio y el Centro Ocupacional. Sufrió los embates de la Guerra de Sucesión y fue profundamente remodelado interiormente en 1734. La iglesia presenta en planta una sola nave, dividida en cuatro tramos, atrio, coro en alto, capillas entre contrafuertes sin perforar, sin crucero y presbiterio recto. Se cubre con bóveda de medio cañón. Adosada en su lado izquierdo, según entramos, se halla la Capilla de la Venerable Orden Tercera que posee en planta una sola nave dividida en dos tramos, crucero marcado por interrupción de las capillas entre contrafuertes y presbiterio recto. Posee un coro en alto en los pies. La nave se cubre con bóveda de medio cañón y el crucero con cúpula sin tambor y cupulín sobre pechinas. Fue construida entre 1758 y 1762. Ambos edificios fueron desamortizados a mediados del siglo XIX pasando a manos privadas y teniendo diferentes usos. A finales del siglo XX pasaron a manos públicas siendo la iglesia remodelada por el Ayuntamiento en 1998 y la capilla de la VOT a partir de 2007. En la actualidad la iglesia está destinada a sala de uso cultural y la capilla alberga el Archivo Histórico Municipal.
Los asistentes realizaron algunas preguntas sobre la existencia de la cuarta pared, que estaba documentada tanto arqueológica como documentalmente y comentaron satisfactoriamente la solución adoptada con acero corten para restituirla.
La charla distendida tuvo que llegar a su fin debido a la que el tiempo pasó rápidamente y dieron las 14,15h momento adecuado para trasladarse al restaurante L’Entrepà donde los asistentes a esta jornada degustaron la rica gastronomía local. A media dar y dar las gratas palabras de despedida de Marco Antonio Garcés Desmaison, presidente de la Academia del Partal se dio por terminada la jornada.
Una sesión que ha permitido dar a conocer el rico patrimonio cultural que posee la ciudad de Xixona.
Bernardo Garrigós Sirvent, cronista oficial de Xixona.
FUENTE: https://bgarrigos07.wordpress.com/2021/10/27/jornada-de-estudio-de-la-academia-del-partal-en-xixona/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)