JOSE ANTONIO RAMOS RUBIO, CRONISTA OFICIAL DE TRUJILLO (CÁCERES)
Mar 03 2018

PRESENTA SU LIBRO: “LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS DE TRUJILLO”.

Plaza Mayor de Trujillo con la iglesia de San Martín al fondo

José Antonio Ramos Rubio, Cronista Oficial de Trujillo, ha presentado su último libro sobre la iglesia de San Martín de Trujillo, un exhaustivo estudio histórico artístico sobre uno los templos más antiguos de la ciudad, con referencias documentales desde el año 1353.

Ramos nos ofrece en este nuevo libro la historia del templo que domina con su majestuosidad la plaza mayor, la historia de su fábrica y las obras escultóricas y pictóricas, así como las obras de platería, el arte mueble y las piezas litúrgicas que se conservan en el mismo.

Un templo en el que trabajaron los mejores arquitectos de mediados del siglo XVI: Diego de Nodera, Juan de Fradua, Pedro Hernández, Sancho de Cabrera, Alonso y Francisco Becerra. La publicación ha sido patrocinada por el Restaurante y Mesón “Las Cadenas”, y ha sido prologado por el periodista Félix Pinero.

Esta nueva obra de Ramos Rubio, de más de ochenta libros editados, la mayoría de ellos relacionados con la historia y el arte de Extremadura, constituye una notable aportación más al conocimiento de su ciudad, en este caso a la imponente iglesia parroquial de San Martín de Tours, conocida por todos los visitantes por su monumentalidad en la plaza mayor, tras la estatua de uno de sus más ilustres hijos, el conquistador Francisco Pizarro.

La obra ayuda a conocer su pasado, su historia, el arte que atesora y los importantes bienes que guarda en su interior. Un hito más en una densa trayectoria de investigación que proporciona a sus ya innumerables estudios sobre la historia y el arte la necesaria voz nacional, de quien hace de la investigación rigurosa de estas parcelas del pasado, una ocupación y preocupación constantes del presente.

La iglesia parroquial de San Martín de Tours de Trujillo es uno de los templos más antiguos de la ciudad, construido en lo que entonces se conocía por arrabal de la villa y que, con el tiempo, llegó a ser el centro neurálgico de la misma.

El autor, cronista oficial trujillano de su ciudad y académico correspondiente de la Historia, nos ofrece en este nuevo libro la historia del templo que domina con su majestuosidad la plaza mayor, la historia de su fábrica y las obras escultóricas y pictóricas, así como las obras de platería y orfebrería, el arte mueble y las piezas litúrgicas que se conservan en el mismo.

Los historiadores han centrado más sus estudios en la iglesia de Santa María la Mayor que sobre el templo de San Martín. El autor ha considerado, por ello, sacar a la luz esta obra sobre esta última iglesia, situada desde el siglo XV en la plaza de la ciudad, y, por ello, la iglesia más concurrida entre los fieles de la villa y los visitantes.

El templo refleja en su majestuosa fábrica, el paso del arte gótico al renacimiento, con innumerables restos medievales que aún se pueden apreciar. La fachada –sobria, contenida y elegante, como la califica el autor– acusa el rigor del nuevo estilo renacentista y en su interior trabajaron los mejores arquitectos de mediados del siglo XVI: Diego de Nodera, Juan de Fradua, Pedro Hernández, Sancho de Cabrera, Alonso y Francisco Becerra, que acusan el tránsito al nuevo estilo.

Su emplazamiento tuvo su origen durante la ocupación musulmana (713-1233) como mercado de ganados, que continuó a partir de la reconquista. Otro mercado de verduras y productos artesanales, se localizaba cerca del arco de San Andrés, junto a la Alberca, mientras que el de ganados se situó fuera de la muralla donde, con el tiempo, se formaría el arrabal de San Martín, la actual plaza mayor de la ciudad.

La iglesia objeto del estudio se emplaza en el noreste de la plaza. La primera noticia que tenemos de ella data del 14 de marzo del año 1353, día en que se reúne el concejo en la iglesia para dar poder a Gonzalo Fernández de Añasco, al objeto de señalar y amojonar los ejidos en las aldeas en nombre de Domingo Juan de Salamanca, alcalde enviado por el rey para tal cometido y en el que se especifica que la iglesia se encuentra en el arrabal de Trujillo.

En reiteradas ocasiones, el concejo se reúne en el portal de la iglesia, en la puerta de las Limas. Por otro lado, el templo aparece citado en un documento de 1440 como de «pequeñas dimensiones» y, con el paso del tiempo, se vio la necesidad de ampliarlo. Las Ordenanzas de la Cofradía de San Martín datan del año 1500. En 1529 no se había finalizado la obra.

El edificio que hoy contemplamos es una fábrica del segundo y tercer cuarto de siglo del siglo XVI. El 7 de julio de 1496, cuando los Reyes Católicos hicieron donación del señorío de Trujillo a su hijo el príncipe don Juan, Fernando Gómez de Ávila, como su representante, tomó posesión de la ciudad y la fortaleza en su nombre en la iglesia de San Martín, acto en el cual se renovaron los cargos del concejo, corregidor y oficiales.

Asimismo, en la iglesia juró los fueros, privilegios, buenos usos y costumbres el rey Carlos I de España y V de Alemania, en 1526, cuando iba camino de Sevilla para desposarse con Isabel de Portugal en los Reales Alcázares.

El rey Felipe II estuvo presente en la misa del 13 de marzo de 1583 y, posteriormente, el rey Felipe V. En este templo se celebra anualmente el novenario y la misa mayor en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Victoria, venerada en su capilla del castillo.

La iglesia de San Martín debe su nombre al santo obispo de Tours, natural de la ciudad de Sarabia (actual Hungría), que fue militar y, posteriormente, exorcista en Poitiers, junto a San Hilario, que le ordenó sacerdote, y al que puede considerársele un verdadero misionero, organizador de las primeras parroquias rurales y de la creación de numerosos monasterios en la Europa romanizada de entonces.

En 2012 se llevó a cabo un importante proceso de recuperación de la torre-campanario por encargo del sacerdote Francisco García y la dirección del arquitecto José María Diz Plaza y bajo la supervisión arqueológica de Víctor M. Gibello Bravo.

El objetivo de las obras consistió en recuperar las dos plantas ocultas de la torre para dar un uso posterior a las mismas y abrir los citados espacios al turismo, con un posible desarrollo museístico vertical, favorecido por la existencia en uno de los extremos de la torre de la escalera de caracol que comunica en toda su altura desde el coro.

La primera noticia que tenemos de la iglesia de San Martín data del 14 de marzo de 1353, fecha en la que se reúne el concejo en la iglesia para dar poder a Gonzalo Fernández de Añasco, como se ha señalado anteriormente. En el siglo XVI se llevan a cabo las obras de ampliación de la pequeña iglesia hasta convertirla en el majestuoso templo que hoy podemos contemplar. En 1526 se amplió la fábrica desde el ábside para atender los actos litúrgicos. En 1540 se cerraba la capilla mayor. En 1544 se inició la construcción de la torre de las campanas con un volumen de planta cuadrangular, bajo la cual se situaba la capilla bautismal, realizándose un nuevo acceso a la torre desde el coro.

Hasta el tercer cuarto del siglo XVI no se concluye la parte fundamental del conjunto parroquial. Durante las obras de restauración, conservación, consolidación y mantenimiento llevadas a cabo en el templo entre los años 2007-2013, bajo las escaleras existentes que permiten el acceso al coro, fueron localizadas cinco tumbas antropomorfas talladas en el granito, que corresponden al cementerio existente alrededor de la iglesia de San Martín.

En la obra, el autor estudia las diversas partes del templo, los sepulcros y sus inscripciones, entre ellas las del teniente Jacinto Ruiz de Mendoza, quien falleciere junto a Daoíz y Velarde en la Guerra de la Independencia, quien estuvo inhumado frente a la capilla de la Victoria, de San Martín, y cuyos restos fueron trasladados al Campo de la Lealtad de Madrid el 12 de marzo de 1909, al cumplirse el centenario de su muerte, con asistencia del alcalde de la ciudad, Grande de Vargas, y el cura párroco de San Martín, José Díaz Pulido.

En el apartado de las obras pictóricas y escultóricas de la iglesia, el autor, destaca, entre otras muchas, los tres lienzos restaurados en la capilla bautismal bajo el patrocinio del mecenas de la localidad José María Pérez de Herrasti, entre ellos un óleo sobre lienzo que representa a la Inmaculada Concepción, de finales del XVII; otro óleo sobre lienzo con la representación de San Juan Bautista encarcelado, en un lateral de la capilla bautismal; una tabla del XVI con la representación del bautismo de Cristo; la talla de Nuestra Señora de la Coronada, con el Niño en brazos, cobijada bajo una hornacina, en el muro del Evangelio…

En 1809, la agresión francesa destruyó la ermita de esta Virgen, trasladada después a la parroquia de Santiago, aneja al templo. En 1964, la imagen fue llevada a Madrid para ser restaurada, y volvió a San Martín para seguir recibiendo el culto de dulía.

Está fechada en la primera mitad del siglo XIII, como la de Nuestra Señora de Monfragüe, posiblemente las más antiguas representaciones de la Virgen en Extremadura, tras la de Guadalupe. En la capilla de Santa Bárbara existe un retablo de arquitectura clasicista, obra de la segunda mitad del siglo XVII. En el sepulcro de Francisco de Mendoza se conserva una interesante talla de San Antonio Abad, obra de principios del XVI.

La iglesia de San Martín sufrió un robo sacrílego en 1986, en el que desaparecieron algunas obras de platería, así como un lienzo flamenco-alemán de finales del XVI, ya recuperado, que en la actualidad se conserva en la capilla de los Camargo. La platería de San Martín se caracteriza por contar con un interesante conjunto de piezas procedentes en su mayoría de los siglos XIX y XX.

Finalmente, en el apartado de arte mueble y piezas litúrgicas, el autor subraya un importante órgano barroco, posterior a otros anteriores, y el fabricado por el salmantino José Amador en 1563. El órgano de San Martín ha sido pulsado por grandes concertistas y musicólogos, como el francés Francis Chapelet, Esteban Sánchez, Miguel del Barco o José María Mancha.

En la tribuna de los Vargas se conservan dos autos sacramentales manuscritos de Calderón de la Barca, impregnados de religiosidad y simbolismo teológico, fechados a mediados del siglo XVII.

Esta última obra de José Antonio Rubio Ramos, cronista oficial de Trujillo (Cáceres) y autor de más de cincuenta libros, la mayoría de ellos relacionados con la historia y el arte de Extremadura, constituye una notable aportación más al conocimiento de su ciudad, en este caso a la imponente iglesia parroquial de San Martín de Tours, conocida por todos los visitantes por su monumentalidad en la plaza mayor, tras la estatua de uno de sus más ilustres hijos, el conquistador Francisco Pizarro.

La obra ayuda a conocer su pasado, su historia, el arte que atesora y los importantes bienes que guarda en su interior. Un hito más en una densa trayectoria de investigación que catapultan al historiador del arte a un sillón titular de una academia, que proporcione a sus ya innumerables estudios sobre la historia y el arte la necesaria voz nacional, de quien hace de la investigación rigurosa de estas parcelas del pasado, una ocupación y preocupación constantes del presente. Félix Pinero. Periodista y escritor. Editada por Iberprint, Badajoz, 2018.

Add your Comment

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO