
LA CONFERENCIA, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL SANTIAGO APÓSTOL, TENÍA COMO OBJETIVO DAR A CONOCER LA HISTORIA DE UN CUERPO TAN IMPORTANTE COMO ES LA GUARDIA CIVIL

El Centro Cívico “Príncipe de Asturias” acogía la tarde del miércoles, 29 de julio, la conferencia “La Guardia Civil: aproximación histórica y afectiva” a cargo del Cronista Oficial de Lillo, Juan Gómez Díaz y a la que asistió el alcalde, Juan Carlos Navalón y concejales de la Corporación Municipal; además del presidente de la Asociación Santiago Apóstol, Antonio Cano; así como el teniente de la Guardia Civil del puesto de Villatobas y el sargento del puesto de Quintanar de la Orden.
Gómez Díaz, hizo un repaso por los inicios de la Guardia Civil allá por 1844 y cómo estaba la situación en España donde no existían cuerpos nacionales, lo que había eran cuerpos policiales regionales o locales. Según explicaba, fue durante el reinado de Isabel II cuando se decidió crear el Cuerpo Nacional de la Guardia Civil por decisión del General Narváez, que tenía entonces el cargo de Primer Ministro.
En este punto, el conferenciante explicaba que existían dos tendencias en cuanto a la forma de la Guardia Civil pues podía tener carácter civil como en Inglaterra o carácter militar como en Francia. “En España se optó por el modelo francés y a partir de su función se fue distribuyendo por todo el territorio nacional afianzándose poco a poco como cuerpo militar independientemente de la política”, apuntaba.

Su organizador, el Duque de Ahumada, estableció unas normas muy estrictas para el mantenimiento del orden y del honor del Guardia Civil. Así se editó en 1845 la cartilla del Guardia Civil donde constan todos los deberes que tienen los Guardias siendo el primero el Honor y convirtiéndose éste en la premisa principal del Guardia Civil pues debe guardar el Honor sin mancha pues una vez perdido no se recupera jamás. “A este deber, la Guardia Civil de los siglos XIX, XX y XXI, sigue prestando la máxima atención y para ellos es lo máximo”.
Juan Gómez Díaz también hizo un repaso por los diferentes grupos de actividad que tiene la Guardia Civil desde su función antiguamente en el ferrocarril, pasando por el Cuerpo Aéreo, la Guardia Civil del Mar, el Seprona o la Policía Judicial, entre otros.
Asimismo, hizo referencia a cómo se distribuye el cuerpo en el país dividido por autonomías, las comandancias una por provincia y las compañías que agrupan puestos importantes. En este punto habló de lo que se llamó “líneas” ahora ya desparecidas, apuntando que Quintanar fue línea de la Guardia Civil y ahora es un puesto principal.
Por otro lado, el conferenciante también expuso las dificultades que durante todo este tiempo ha tenido este cuerpo haciendo especial referencia al tema del terrorismo. “A lo largo de su historia ha padecido mucho, concretamente, el terrorismo de ETA ya que se cebó particularmente en la Guardia Civil”.
Gómez Díaz hacía hincapié en la labor de la Guardia Civil, que no es otra que atender siempre al ciudadano, independientemente del régimen político que esté porque se deben al Gobierno de la Nación.

Apuntar que Gómez Díaz, apoyó su conferencia con una importante documentación y también con la proyección de los trailers de las películas “El primer cuartel” y “Cuerda de presos”.
Juan Gómez Díaz aseguraba que ha mostrado siempre gran interés por la Guardia Civil y quizá su cercanía al vivir al lado del cuartel en su municipio, le hizo fijarse especialmente en este cuerpo y a estudiarlo más a fondo. Tanto es así que en el 150 aniversario organizó un importante acto en Lillo homenaje a la Guardia Civil, hizo lo mismo para el 175 aniversario ofreciendo además, diferentes conferencias en diferente puntos del país. “El tema militar es un tema que me apasiona y tengo un gran cariño por la Guardia Civil”.
Asimismo tiene previsto presentar un libro sobre la Historia del puesto de la Guardia Civil de Lillo, prologado por la Directora General de la Guardia Civil.
Fuente: https://manchadigital.es/– Consuelo Sánchez Galán
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)