DÍA DE LA FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA. 12 DE OCTUBRE
Oct 12 2024

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS).

La Historia de España se resume en su actual escudo, el cual contiene algunos elementos que se remontan a los Reyes Católicos hace más de quinientos cincuenta años.

Sabido es que el actual escudo está regulado por la ley 33/1981 de 5 de octubre y conserva algunos elementos que se remontan a finales del siglo XV con el reinado de los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, propiamente puede asegurarse que sería el primer escudo de España considerada ésta como tal, dado que en él estaban representadas las dos mayores entidades políticas de la Península Ibérica como eran las coronas de Castilla y de Aragón.

Así, en su cuartelado figuraban las armas de los reinos de Castilla y León, Aragón y Granada, además de las del reino de las Dos Sicilias.

La diferencia más notable entre la divisa actual de la España constitucional y la de la época de los Reyes Católicos es que aquella tenía como soporte al águila representativa de san Juan, además de un yugo y unas flechas en su parte inferior como elementos descriptivos típicos de la población española, los cuales fueron recogidos de nuevo en el período franquista (1939-1977) y en la etapa de transición (1977-1981).

Echando un vistazo a los escudos de los últimos quinientos cincuenta años dejan de manifiesto la evolución y los cambios de los mismos, según las circunstancias políticas de cada momento.

Uno de los símbolos más llamativos es el águila con nimbo que va asociada a san Juan Evangelista, águila que ya aparece como soporte en el escudo heráldico personal de Isabel I de Castilla cuando era Princesa de Asturias, por cuyo apóstol y evangelista sintió siempre especial devoción.

Así encontramos en su escusón o sobrescudo central tres flores de lis, como símbolo de la dinastía borbónica (1700-1759) desde su primer monarca Felipe V, con la bordadura en gules (rojo intenso) usada por los duques de Anjou que continúa en el escudo actual.

A lo largo de más de dos siglos el escudo ha sido fiel reflejo y testigo de las sucesivas dinastías reinantes, lo mismo que de diferentes gobiernos de diversas orientaciones, como en el caso del Gobierno Provisional, la Primera y la Segunda República, la dictadura de Francisco Franco y la transición, hasta llegar a 1981, año en el que se hizo público el actual modelo de escudo de España.

Escudo que debe estar presente en las banderas que ondeen tanto en el interior como en el exterior de de los edificios de las diferentes administraciones del Estado, así como en publicaciones oficiales, fachadas de misiones diplomáticas y otros casos.

Los escudos anteriores al actual de 1981 forman parte de la historia de España y -como tal- es aconsejable que se mantengan siempre que se encuentren en edificios declarados monumentos históricos o en aquellas construcciones de cuya ornamentación formen parte sustancial.

Partes del escudo actual: Timbre: Corona real cerrada, de ocho florones, visibles cinco de ellos. Columnas de Hércules: Dos columnas rematadas con la corona imperial la que se sitúa a la derecha del escudo, y con la corona real la situada a la izquierda, rodeadas de una cinta con las palabras “Plus ultra” (“Más allá”). Son las columnas que -simbólicamente- este héroe mitológico levantó en el estrecho de Gibraltar para cerrar el mundo conocido. En contraposición al antiguo lema “Non plus ultra” (“No más allá”). Se trata de un emblema que fue adquirido en tiempos del Emperador Carlos V (Rey Carlos I de España), en referencia al descubierto Nuevo Mundo. De forma que sí había tierras más allá de Gibraltar en contra de lo que se creía hasta el descubrimiento de Cristóbal Colón.

Cuarteles: El primero -con un castillo almenado- representa el Reino de Castilla. El segundo -un león rampante, linguado, uñado, armado de gules y coronado- simboliza al Reino de León. El tercer cuartel lo componen cuatro barras de gules y cinco amarillas, representando al escudo de la corona de Aragón, que recrea además al Principado de Cataluña y a los reinos de Valencia y Mallorca. En el cuarto y último, una cadena puesta en cruz, aspa u orla -con una esmeralda en el centro-, hace memoria del Reino de Navarra. En la parte inferior central aparece una granada natural con dos hojas, simbolizando el Reino de Granada.

En el escudo de los Reyes Católicos y en los de los años 1939 hasta 1981 aparecen siempre el yugo y las flechas.

El yugo (como representación del poder de mando) y el haz de flechas eran las más conocidas divisas de los Reyes Católicos, y las colocaron bajo su escudo hace quinientos cincuenta y cinco años.

Además la “Y” -como primera letra de yugo- era la divisa de Fernando, y recordaba a Ysabel (así se escribía), mientras la “F” -como primera letra de flecha- eran la divisa de Isabel y hacía alusión a su esposo Fernando.

También el haz de flechas -entre cinco y siete, siempre con sus puntas hacia abajo- representaba la fortaleza que se consigue con la unión de los reinos que formaban la España del siglo XV y comienzos del XVI.

De hecho, la reina Isabel poseía un lujoso aderezo conocido como “collar de las flechas” que exhibía en las más lujosas ceremonias, hecho en oro, perlas y piedras preciosas.

ESCUDO DE LA IMAGEN: Desde 1981:
Escudo actual, muy similar al de la Segunda República, aunque incorpora como timbre la corona real, además del escusón o sobrescudo central con las tres flores de lis, símbolo de la dinastía de los Borbones y las coronas imperial y real (de nuevo), una sobre cada una de las dos columnas de Hércules.
Este escudo es el símbolo heráldico que representa a España y se rige por la Ley 33/1981, sancionada el 5 de octubre, que lo blasona en los siguientes términos:
Artículo primero.-
“El escudo de España es cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado, aclarado de azur o azul y mazonado de sable o negro.
En el segundo, de plata, un león rampante, de púrpura, linguado, uñado, armado de gules o rojo y coronado de oro.
En el tercero, de oro, cuatro palos, de gules o rojo.
En el cuarto, de gules o rojo, una cadena de oro, puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro de una esmeralda de su color.
Entado de plata, una granada al natural, rajada de gules o rojo, tallada y hojada de dos hojas, de sinople o verde.
Acompañado de dos columnas, de plata, con base y capitel, de oro, sobre ondas de azur o azul y plata, superada de corona imperial, la diestra, y de una corona real, la siniestra, ambas de oro, y rodeando las columnas una cinta de gules o rojo, cargada de letras de oro, en la diestra ´Plus´ y en la siniestra ´Ultra´.
Al timbre, corona real, cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en un mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro.
La corona, forrada de gules o rojo”.

Artículo segundo.-
El escudo de España, tal como se describe en el artículo anterior, lleva escusón de azur o azul, tres lises de oro, puestas dos y una, la bordura lisa, de gules o rojo, propio de la dinastía reinante.

FUENTE: https://www.facebook.com/franciscojose.rozadamartinez

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO