LA BANDA DE ALZIRA EN EL CERTAMEN DE ALTEA
Nov 30 2020

POR ALFONSO ROVIRA CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA (VALENCIA)

Banda de Alzira

La Banda Simfònica de la Societat Musical d’Alzira, dirigida por el mestre Ángel Crespo García, tomó parte en la 35 edición del prestigioso Certamen de la Vila d’Altea, el domingo 3 de diciembre de 2006. 130 músicos de nuestra banda interpretaron la obra obligada “Tirant lo Blanch”, poema sinfónico para banda, de Ramón Pastor; y la de libre elección para esta cita, “Sinfonía número 4”, de David Maslanka. Dos partituras de difícil interpretación que los músicos alcireños estuvieron varios días ensayando en el escenario del Gran Teatro Municipal, en el Casal Fester de Alzira y en Picasent, ya que los más de cien músicos no cuentan, de momento, con un local digno y apropiado para estos preparativos.

Entre otros ensayos para acudir al certamen de Altea, en la Marina Alta, la banda estuvo interpretando las obras con las que se iba a participar, en los principales conciertos del año, como fueron en las fiestas a Santa Cecilia, patrona de la música. El 18 de noviembre tuvimos el placer de escuchar las dos obras mencionadas apreciando el bien hacer de nuestra juventud alcireña de la que está formada nuestra banda. En el Certamen de Altea la banda de Alzira ha participado en dos ocasiones, en 1997 y en el 2004, en el que en este último obtuvo el primer premio.

Los que hemos dedicado más de media vida en Radio Alzira, nos sentimos muy satisfechos por haber incluido el mestre Ángel Crespo, en la programación de este día 18 de noviembre de 2006, el pasodoble de Miguel Villar, “Radio Alzira”, quizás el más bello de todos los pasodobles que compuso Villar, que fueron muchos. Además fue interpretado en el desfile de la banda aquella tarde en Altea. 

El firmante de esta crónica solicitó de la directiva dirigir la palabra al público, que llenaba el coliseo del Gran Teatro el sábado 18 de noviembre, para  dar a conocer como se fraguó la composición  del referido pasodoble. Fue una gozada para el que suscribe presentar el pasodoble Radio Alzira. La partitura original que conservo en mis archivos, antes de dar comienzo su interpretación, el director me la pidió para dirigir la banda con la misma.

 En 1952 accede a la dirección de la Lira Carcaixentina, el mestre Miguel Villar González. Juan Ortega Vicente, fundador y director de Radio Alzira SER, le encargó escribiera un pasodoble que llevara el nombre de la ribereña emisora, al que paralelamente el poeta de la vecina población de Carcaixent, José Armiñada Canut, le puso la letra. El 18 de julio de aquel año, en las fiestas patronales de Alzira, en un escenario instalado en el dentro de la plaza del Caudillo, en la dels arbres, la Banda Filarmónica Alcudiana, cuyo director titular, Manuel Celdrán, cedió la batuta al autor, Miguel Villar, interpretando el estreno  del pasodoble Radio Alzira. Como decíamos anteriormente, la partitura tenía letra, interpretándola, la melodiosa y potente voz del alcireño José Vila Felices acompañado en la parte del coro, las voces del grupo de jóvenes de la Sección Femenina de Falange local. 

Por la composición original de Villar, el director de Radio Alzira abonó 500 pesetas —tres euros— pasaba el ecuador de 1952; -en aquella época eren diners-. Como anécdota señalaremos que en 1960 arribó al puerto de Valencia la Sexta Flota Americana, con la que contactó Villar obsequiándoles con la popular partitura que la banda de la Six Fleet interpretó el pasodoble Radio Alzira. También pudimos saber que bandas francesas usaban la partitura del mestre de Port de Sagunt. Nos enteramos por las liquidaciones de la Sociedad General de Autores de España, que Villar recibía.

Aquella noche del mes de julio de 1950, al mismo tiempo de  la audición del pasodoble Radio Alzira, Villar también estrenó el Himno a Alzira, autor de la partitura, a la que le puso letra del insigne médico y poeta alcireño, Manuel Just, donde intervinieron las mismas voces que la anterior composición. “Sal de entre nubes mi bella Alzira…” comenzaba la letra…

 

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (171)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO