LA BAÑERA DE LOS JABALÍES
May 19 2024

POR EDUARDO JUÁREZ VALERO, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA).

Hay algunas praderas del bosque que no aguantan ya tanto agua. Rodeadas de laderas enfermas de incontinencia estacional, las lluvias derraman un torrente sin fin sobre su planicie, abotargando todo aquello en un aquelarre constante de nunca parar. El agua que, como la muerte y la vida, todo lo alcanza, encuentra esos resquicios ínfimos e inesperados para colarse por el filtro que la tierra allí sedimentada ofrece. Capa tras estrato, el fluir cae lentamente por las entrañas de la pradera hasta encontrar una veta amplia y consolidada de roca impenetrable de donde nada se puede sacar. A veces constituido el piso por margas sedimentarias, otras por cualquier tipo de arcilla que puedan imaginar, el freno a la caída del agua convierte el subsuelo del pradal en una suerte de mar ignota e inesperada contenida bajo un océano de pinos felices de vivir allí, sostenidos por un dique profundo de negras pizarras o basaltos pulidos.

Claro que, a veces, el agua del mar oculto alcanza un límite no escrito, pues, como bien sabrán, todo en esta vida tiene un final. Llegado ese instante, el líquido incontenible rebosa por la superficie ofreciendo un espectáculo de frecuente olvido para quienes por allí pasean. Asomando por cualquier intersticio, las aguas empapuzan la pradera generando una suerte de pantano a medio camino entre un deleite para la cría de setas deliciosas y una trampa donde quedarse atrapado en un irrespetuoso barro que lo mismo engancha un corzo que atora el paso de la caballería del Tío Navacerrada. Todo caminante del bosque habrá sentido el abrazo suave y despreciable de esos lodos que las tollas del bosque de Valsaín regalan a quien por allí pierde el cuidado de no atender la pisada.

Convertidas en umbrías de dulce y pútrida atracción, las tollas florecen en los remansos del pinar, justo donde los tejos avisan de la oscuridad que los alimenta, los serbales se acicalan con la humedad contenida y los avellanos gritan la felicidad que un suelo tan rico y sedoso les produce. Justo allí, entre las barbas de los pinos más viejos y la sombra impenetrable de los saucos en flor, los puercos del bosque tratan de acicalar las pelambres del demonio. Tieso como el alambre, el pelaje de esos pobres jabalíes los tortura con un picor insoportable. Acostumbrados a hozar por todo este Paraíso, los gorrinos ennegrecidos de costra acorazada acaban arrastrando cuanto a sus flancos se arrima, ya sea semilla de yerbajo o parásito de espesura. Es comprensible que, tras levantar el último fangal con los hocicos fortificados en busca de cualquier bulbo que llevarse a la boca, decidan hacer un alto en el camino para regodearse en esa agua negra que brota en la tolla que corresponda. Despatarrados sobre la ciénaga, los jabalíes, felices de vivir en semejante libertad, acaban convirtiendo el cenagal en deliciosa bañera, siempre que el paisanaje no sea frecuente y que las circunstancias del bosque les permitan regodearse entre el barro, la mugre y la peste acre que sus belfos acostumbran a liberar.

A pesar de lo escurridizos que suelen ser estos paisanos de pardos costados y peste sudorosa, no crean que es difícil toparse con una de aquellas bañeras improvisadas de barrizal pegajoso y hediondo aroma. Sin ir más lejos, el pasado domingo, paseando con mi Compadre, el Sr. Bellette, dimos con una enorme bañera en la tolla que las lluvias de marzo y abril han alimentado en la quebrada que va del río Morete a su conjunción con el Carneros, justo antes de entrar por el rastrillo del Jardín del Rey. En una sombra amplia rodeada de pinos silvestres con motas de rebollo distraído, los jabalíes han construido con sus peludas espaldas un lodazal de lo más recoleto en un paraje donde nadie asoma en cuanto el sol toma las de Villadiego.

Y, atento como estaba a las sombras que por aquel paraje pudieran asomar, vino a mi memoria el retumbar de un viejo discurso de José Ortega y Gasset, allá por aquellos años metidos en república, cuando despuntaban la democracia y la demagogia, la libertad de opinión y la burda y chabacana costumbre de denigrar al oponente. En ese cenagal en que se convertía la vida política, un grupo de diputados encabezado por José Antonio Balbotín en compañía de Ramón Franco, Ángel Samblancat, Salvador Sediles, Rodrigo Soriano, Joaquín Pérez Madrigal, Juan Botella e, incluso, del hermano mayor del susodicho, Eduardo Ortega y Gasset, campaba a sus anchas revolcando la democracia en autoritario debate institucional. Abonados al discurso fácil y a la patraña cotidiana, el insulto regalado y la mentira repetida una y otra vez, estos políticos profesionales de la farándula pública acabaron siendo apelados jabalíes por el ínclito filósofo madrileño. Evocando el proceder de aquellos salvajes gorrinos serranos, irrumpían en la sede parlamentaria hocicando contra todo lo que se ponía delante, esparciendo la mugre y el lodo por aquel hemiciclo, confundiendo las columnas del entrepiso con los pinos en derredor de unas bañeras inmundas donde compartir la falta de cultura democrática que habría de condenar a aquella sociedad al peor de los cenagales.

Supongo que, recostado sobre una vieja madre tenida contra otro pino, mirando la bañera que los jabalíes del bosque del Real Sitio habían conformado en la tolla del Morete, la Historia, que todo lo conserva para ser enseñado, no pudo esconder la rima que todo esto comporta. Que de jabalíes sigue tan lleno el pinar como el parlamento español, siempre dispuestos a esparcir el barro inmundo que todo lo ha de enfangar. Ya sea metidos entre escaños o saliendo a la carrera de ellos, la tribuna queda anegada por tanta mentira emponzoñada, tanta falsedad recubierta de esperanza alojada en la ignorancia de todos aquellos incapaces de ver hasta dónde puede llegar una ciénaga cuando la voluntad ha quedado atollada por el barro del desconocimiento. Ocultos por el dulzor que siempre acompaña a la putrefacción, estos jabalíes del presente, al igual que los pasados, construyen quimeras insondables a costa de la esperanza del ciudadano, único resquemor al que agarrarse una vez se ha desalojado la honestidad de la vida pública.

Al menos, queridos lectores, del barrizal entollado del Morete sacaremos níscalos deliciosos el Sr. Bellette y un servidor; de aquel otro donde hozan los jabalíes encorbatados no sé yo qué habremos de cosechar.

FUENTE: https://www.eladelantado.com/opinion/tribuna/la-banera-de-los-jabalies/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0pxGEqgAglxOJhhmxi1m80OXmVHXX5HAsLcgoFLRmKjOgxjKG5_mhfQTA_aem_AUN2-SOQUlQWoakOY8MlzyVottIWZawh7YOkyOGwgqhpP49rm0MT8UJvLMWi3T5eAaDYOssqA3zpekpi3wX2kKEI

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (162)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO