LA BASE AÉREA DE GETAFE (MADRID) CUMPLE 105 AÑOS DESDE SU CREACIÓN.
Mar 19 2025

POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID).

Acto de una jura de Bandera civil en la base aérea de Getafe donde fue condecorado el cronista oficial de Getafe, con la Cruz al Mérito con distintivo blanco, durante el acto de la jura. La medalla que había sido concedida por el Ministerio de Defensa en el año 2021, fue impuesta por el Coronel Jefe de la Base Aérea y Ala 35, don Carlos Sánchez Bas. En la imagen una hermana del cronista Oficial, Juani Sánchez; su mujer, Elena Trejo; el cronista, Martín Sánchez; el coronel jefe del Acuartelamiento Aéreo, (ACAR), Don José Cebrían Carbonel y don Miguel Ángel Andrés, es director gerente del Hospital Universitario de Getafe.

Fue el 18 de marzo de 1920, víspera del día de San José, cuando la «Gazeta» de Madrid, publicó la creación de las cuatro primeras bases aéreas de España, correspondientes a las cuatro zonas y capitalidades de Madrid, Zaragoza, Sevilla y León respectivamente. Realmente, cada base aérea abarcaba el territorio de varias regiones militares.

Madrid (B.A. de Getafe) se correspondía con las regiones militares primera, tercera, y séptima, menos la provincia de Zaragoza. Así, a la base aérea de Zaragoza, se les asignaban las regiones militares cuarta, quinta y sexta exceptuando las provincias de Palencia y Santander. A la base aérea de Sevilla, se le asignaba íntegramente la región militar segunda. A la base aérea de León, fue asignada íntegramente, la octava región militar, más las provincias de Palencia, Santander y Zamora.

Antes de ser creada la base aérea de Getafe, en mayo de 1911, tras haber sido elegida la Dehesa de Santa Quiteria, de Getafe como meta de la primera carrera aérea internacional que se celebraba en el mundo, conocida popularmente como la París-Madrid (Issy les Moulineaux-Getafe) ganada por el aviador francés Jules Vedrines, Getafe quedó señalado en el mapa aéreo mundial, como un lugar de referencia a tener en cuenta para futuros eventos aéreos, debido a sus características físicas y topográficas que facilitaban el despegue y aterrizaje de seroplanos y por tratarse además, de un pueblo con excelentes vías de comunicación: dos líneas de ferrocarril, una hacia el sur y otra hacia el oeste, que permitían la llegada de miles de personas para asistir a las pruebas aéreas que después de la carrera aérea, se irían a realizar en Getafe.

Aquella insignia carrera tuvo lugar entre el 21 y 26 de mayo de 1911, aunque estaba previsto que llegase el día 25, pero imprevistos y accidentes ocurridos de mucha gravedad, hicieron que la llegada se retrasase hasta el día 26 (día de la Ascensión y fiesta en Getafe, al bajar ser ese día cuando traemos a la Virgen de los Ángeles, desde el Cerro de su nombre a la iglesia de Santa María Magdalena, hoy catedral).

Después, el 26 de noviembre de 1911, llegó la primera Escuela de aviación, de carácter civil y privada, fundada por el capitán de caballería y piloto, don José González Camó. Esta Escuela tuvo una vida muy efímera y desapareció al poco tiempo, tras haber formado a varios pilotos durante el funcionamiento de la misma. El 3 de enero de 1913, el Ministerio de Fomento, por Real Orden, publicada el cuatro de enero de 1913 en la Gaceta de Madrid, siendo ministro don Rafael Gasset y Chinchilla, aprobó la creación de la Escuela Nacional de Aviación (ENA) en Getafe, Madrid. Esta escuela fue inaugurada el veinte de setiembre de mil novecientos trece y organizó su enseñanza en tres ámbitos: la formación de ingenieros aerotécnicos. Sin embargo, lo que podríamos denominar inauguración oficial, se produjo dos meses más tarde, con motivo de la visita que Su Majestad el Rey Alfonso XIII, realizó a la Escuela, el 19 de diciembre de 1915. La escuela y el pequeño aeródromo de Getafe donde aterrizó el piloto francés Vedrines, tras ganar la carrera aérea a París Madrid.

Como ya he explicado, después de la llegada de la carrera aérea París-Madrid, a Getafe, hasta la creación de su Base Aérea, el 18 de marzo de 1920, sucedieron muchos acontecimientos para bien del futuro desarrollo de Getafe al haberse instalado en nuestro pueblo, la primera Escuela Nacional de Aviación, y el aeródromo de Santa Quiteria, que después sería, aeródromo militar y posteriormente fuese, aprobado el Real Decreto la creación del aeródromo militar, como base aérea.

Getafe en aquellos tiempos era un pueblo de unos 4.800 habitantes, que comparados con los 200.000 que tiene ahora, nos da una importante diferencia. Como son muchos los acontecimientos importantes acaecidos en el pueblo, en esa década de 1911 a 1920, es decir, entre el tiempo transcurrido desde aquel vuelo de Issy les Moulineaux a Getafe y la creación de la base aérea, evitaré extenderme más de lo debido para no hacer excesivamente larga esta crónica aeronáutica.

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (206)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO