LA BÓVEDA DE TORO (ZAMORA) EXALTA SU HISTORIA CON MOTIVO DEL IX CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN DOCUMENTAL
Abr 29 2016

EL CRONISTA OFICIAL, JOSÉ MARÍA DE VICENTE, PROPONE ELABORAR UN CATÁLOGO DE LAS BODEGAS, UNA GUÍA ARQUEOLÓGICA Y DAR AL COLEGIO EL NOMBRE DE CLAUDIO MOYANO

José María de Vicente (segundo por la izquierda) junto al alcalde de La Bóveda, Francisco Benito, y otros concejales observan el escudo de la villa. /  Foto I. G.
José María de Vicente (segundo por la izquierda) junto al alcalde de La Bóveda, Francisco Benito, y otros concejales observan el escudo de la villa. / Foto I. G.
Los miembros de la Corporación durante el pleno extraordinario de ayer al que asistió el cronista oficial. / Foto I. G.
Los miembros de la Corporación durante el pleno extraordinario de ayer al que asistió el cronista oficial. / Foto I. G.

Como certifica su cronista oficial «la historia de La Bóveda se pierde en la noche de los tiempos», si bien hay una fecha que marca un antes y un después en el devenir de este municipio de la comarca de La Guareña. Es el 3 de junio de 1116 cuando José María de Vicente Toribio constata la existencia del documento más antiguo sobre La Bóveda de Toro y no es otro que la carta de donación de la reina doña Urraca a la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén.

Se cumplen así nueve siglos de aquel documento y La Bóveda de Toro se propone conmemorar ese IX Centenario de la Fundación Documental del municipio que en tiempos fuera capital como sede de la Bailía de los Caballeros de San Juan de Jerusalén.

El Ayuntamiento ya ha empezado a trabajar en el programa de actos que se desarrollarán los días 3 y 4 de junio próximos, y con ese motivo ayer tuvo lugar un pleno extraordinario, con los preparativos de la conmemoración del hecho histórico como único punto del orden del día. La sesión contó con la presencia del cronista oficial de la villa, José María Vicente Toribio, quien no desaprovechó la tribuna municipal para exponer el brillante pasado histórico de La Bóveda de Toro -a su juicio debería denominarse La Bóveda de Valguareña- y reivindicar «el mantenimiento de todo su patrimonio».

Por ello la sesión fue sobre todo una introspección por la historia de esta villa de La Guareña, enriquecida con un rosario de propuestas y algún que otro «tirón de orejas» por las «barbaridades» que se han venido cometiendo con el legado patrimonial a lo largo del último siglo.

Entre las propuestas que lanzó José María de Vicente ante los concejales de la Corporación destaca la «invitación» a los vecinos para que «comuniquen todos los hallazgos que aparezcan o se hayan conseguido», ya sean tégulas romanas, cerámicas y otros restos históricos; «es necesario tener constancia de todo ello y del lugar en el que han aparecido» certificó ante el alcalde, Francisco Benito, y el resto de concejales populares y socialistas.

Y en ese contexto de recopilación de material y labor documental se inscribe la propuesta de una «prospección arqueológica de los sitios de referencia» y una «guía arqueológica» donde se describa el pasado sobre el que se asienta el actual pueblo de La Bóveda de Toro «y no se quede entre las familias o en los comentarios de bar». El cronista oficial de la villa desplegó abundantes datos históricos para certificar la relevancia de un municipio -cuna del político Claudio Moyano- que, por ejemplo, llegó a tener tres ermitas: la de Las Nieves, San Sebastián y el humilladero situado en el camino a Villabuena del Puente o una muralla medieval que conserva algunos de sus paños.

José María de Vicente destacó también el mundo que subyace bajo los suelos de La Bóveda, plagados de bodegas y galerías. «La Bóveda está hueca» llegó a admitir el alcalde durante la intervención del cronista oficial.

Y puestos a enaltecer el legado histórico, uno de los concejales de la oposición se preguntó «qué hacemos con el reloj solar» recogido en el Ayuntamiento. «Se podría levantar una columna en mitad de la plaza y colocarlo con una inscripción donde se explicara que apareció en la trasera de la antigua casa de los Moyano» sugirió José María de Vicente.

Este hijo de la villa, policía de profesión e investigador y escritor de devoción, reivindicó también la figura de Claudio Moyano pues. Pese a haber nacido en La Bóveda «como lo demuestra el acta de bautismo, es el gran modernizador de la política que tiene hasta un monumento en Madrid y resulta que aquí no tiene ni el grupo escolar con su nombre». En cambio, la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento lleva el nombre de León Felipe, del que José María de Vicente se confesó profundo admirador llegando a leer uno de sus poemas en el pleno, «pero continuamente despreció sus orígenes zamoranos. «Yo no nací, me nacieron en un pueblo de Zamora…»» evocó recordando las palabras del poeta de Tábara.

Por ello el cronista oficial llegó a proponer un «cambio de nombre de la plaza», de León Felipe a Claudio Moyano, «un político al que, entre otras muchas cosas, le debemos que el ferrocarril pase por Zamora».

Muchas propuestas para el debate que el propio José María de Vicente quiere abrir el 4 de junio, cuando pronuncie una conferencia en La Bóveda como parte de los actos conmemorativos del IX Centenario de la Fundación Documental.

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/ – Irene Gómez

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO