LA BUENA ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN
Feb 10 2015

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

/ Foto A. Darblade - Colección de F. Sala
/ Foto A. Darblade – Colección de F. Sala

Mi esposa y mi hija se dedican al magisterio, hecho que me conduce a hacer un recorrido por las miserias en la enseñanza y la educación en otras épocas de apreturas y recortes escolares. La falta de recursos del Ayuntamiento de Torrevieja, en 1870, hizo que se suprimieran las escuelas, el alumbrado público y los vigilantes nocturnos, al no poder o hacer frente a sus gastos. En 1874, el inspector provincial de Primera Enseñanza realizó visita a las escuelas encareciendo a los maestros la necesidad del aprovechamiento de la educación y a los niños en que redoblaran sus esfuerzos en la preparación para su futuro. Reunido con la Junta Local de Enseñanza expuso con claridad el estado de cada una de ellas, indicando las medidas que debían adoptar para su reforma, expresando su satisfacción por los progresos y adelantos que advirtió en los niños. Los profesores salvaban con incansable laboriosidad las aflictivas circunstancias financieras y económicas. El estado ruinoso de la enseñanza y la educación quedó patente.

En la noche del 6 de diciembre de 1889 abrió la escuela de la ‘Sociedad Cooperativa de Obreros’, que bajo la dirección de don Antonio Capellín prestaba clases nocturnas a los trabajadores. No eran obligatorias las escuelas de adultos, pero pasaron por ella más de doscientos alumnos. Un logro para aquella época.

Las niñas estaban relevadas del conocimiento escolar, cebándose los recortes sobre ellas. En 1893 el Ayuntamiento, la Junta Local y los mayores contribuyentes elevaron una instancia al director general de Instrucción Pública, solicitándole la suspensión de una de las escuelas de chicas, alegando que era innecesaria. El gobernador provincial, en una visita realizada a todas las escuelas públicas de Torrevieja observó que no eran lo amplias, altas y ventiladas que la higiene exigía.

En la memoria de los vecinos estaban los nombres de maestros excelentes: don José Sánchez, don Pascual Capellín, don Antonio Pallarés, doña Dolores Rovira, doña María Galiana y doña Socorro Gilabert. En ellos se tuvo ejemplo honradez y laboriosidad, dándose buenas y constantes pruebas. Después de ellos se notó un vacío en el adelanto de la infancia, que pagó las consecuencias sin encontrar quien, ni en donde se debían de satisfacer su constante anhelo de saber ni cuando volvería el día en que fueran tratados con el cariño y la consideración que aquellos maestros tuvieron a sus discípulos. Fueron esclavos de su deber y, aunque con sueldos mezquinos satisfechos de tarde en tarde permanecieron impasibles, llenos de abnegación difundiendo la cultura; como vicio notable únicamente el juego del ajedrez, todo su esfuerzo y ocupación consistió en propagar la enseñanza. Aquellas escuelas modelo sobrepasaron en más de setecientos niños y niñas.

El siglo XX se inició con la apertura de una escuela de niñas puesta en funcionamiento y regida por las hermanas Carmelitas, venidas para encargarse del cuidado de los enfermos del Hospital de Caridad y que se ocupaban también de instruir a niñas de la clase acomodada de la población. En agosto de 1907 organizaron una exposición de labores donde las jóvenes alumnas demostraron su adelanto educacional bajo la dirección de las monjas: cubiertas, papeleras, mantelerías, cubre bandejas, juegos de cama y pañuelos; todo fue expuesto, luciendo bordados muy delicados y preciosamente realizados, recordando con sus colores, imitando con sus realces y filigranas a trozos de mantones de Manila.

En 1907, doña Cruz Figueroa Pérez fue nombrada maestra para la escuela de niñas, desplazándose hasta Torrevieja procedente de Los Navalmorales (Toledo), donde hasta entonces había ejercido. Las escuelas no marchaban muy bien; en 1908, pasaron de 800 vecinos los firmantes de una exposición que se elevó al ministro de Instrucción Pública, suplicándole que hiciera cumplir su cometido a los maestros. Los alumnos que concurrían a las escuelas oscilaban entre 180 y 250 para las clases de día. A las escuelas nocturnas solamente iban ocho. El material era antiguo, barato y destrozado.

En las escuelas públicas que había agua para los niños se daba en un vaso de lata viejo y sucio. Las gorras y abrigos se colocaban en cualquier parte porque no había perchas. La calle era la escuela más concurrida: discordias, voces pedradas y blasfemias que tenían amedrentados a los vecinos, no sabiendo dónde pedir una solución. Los niños, inclinados al juego y al ejercicio, y estando los padres ocupados en ganar un salario no podían reprimir esos esparcimientos, corriéndose el riesgo de tener fatales consecuencias para el niño, la familia y la sociedad.

En 1908 se establecieron otras escuelas privadas, estando las primeras enseñanzas de los niños en manos mercenarias sin preparación alguna. Únicamente impartía una buena educación la escuela dirigida por don Antonio Capellín, persona respetada y con conducta ejemplar, ensalzado por muchos que le debían las posiciones que en su edad adulta ocuparon; su establecimiento funcionaba dentro de la ley, estando considerado como ‘una escuela modelo’. En el lado contrario estaba la ‘escuela de niñas’ dirigida por Juana ‘La mondonguera’, la misma que su marido abandonó por escándalos públicos, lugar donde Petra -la novia de Juan, un criado-, daba clases de costura y labores.

Silverio, pobre de Torrevieja, al preguntarle por la escuela a la asistía su hijo, declaró: «Yo no mando a mi hijo a ninguna parte. Comenzó a ir a una del Gobierno y a los dos o tres días vino diciendo que no iba más, que a él no le mandaban al corral mientras que a otros les daban sitios preferentes y que no le daban lección mientras no se comprara un libro, pero es porque el maestro quien los vende. Lo saqué de allí y lo mandé a otra, y todos los días holgaba. Al preguntarle, me contestó que el maestro estaba fuera y no vendría hasta el verano para bañarse. Le di dos mojicones creyendo que sería mentira. Lo cogí de la mano y lo llevé a la puerta de la misma escuela comprobando que tenía razón el chico. Desesperado, lo mandé desde entonces a casa de Fabián, un tunante, y estoy temblando a que le enseñe a todos sus vicios».

En julio de 1908 se procuró mejorar la enseñanza en la villa, nombrándose maestra interina a doña Cruz Martínez Pujol; y, en 1912, fue destinada a Torrevieja, como maestra, doña Remedios Sevilla. Mientras, las autoridades se mostraban indiferentes en materia de enseñanza motivando que las escuelas estuvieran vacías. ¡Los recortes hacían mella en aquellos tiempos!

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (127)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO