LA CARABA. EL REAL DE 1925
Ene 07 2025

POR BIZEN D Ó RIO MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA HOYA DE HUESCA

Inauguraba España el año de 1925 con la disposición por Real Decreto de 9 de enero, que ordenaba a la Dirección General  de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la acuñación de una nueva emisión de moneda que vendría a ser la continuación de mas de cinco siglos de tradición, nos referimos al “Real”, que con este nombre venía a dar continuidad a la denominación de una moneda clásica española.

Durante el reinado de Fernando VII sería el “real español” la moneda oficial que seguía en circulación desde 1300, pero bajo el reinado de Isabel II cuando se comienza el uso del término de peseta, si bien se acuñaron monedas con el valor expresado en reales de vellón, y desde 1850, se adoptaba el sistema decimal que dividía el real de vellón en 10 décimas o en 100 céntimos de real, conservando las monedas anteriores al nuevo sistema su valor adquisitivo sin perderlo, siguiendo claro está en circulación, el real que equivalía a cuatro reales de 25 centimos de peseta, siendo con la llegada del Gobierno Provisional a España cuando se cambió el sistema monetal instaurándose la peseta de 100  céntimos como unidad dividida en 4 reales de 25centimos.

En el año 1925 hace la aparición un nuevo metal el Cuproniquel que es la combinación de 750 % de cobre y 250 % de níquel con un aspecto metálico brillante que asemeja a la plata usada hasta entonces. Su valor viene marcado por 25 céntimos de peseta, su peso es de 7 gramos, diámetro 25 milímetros, con canto liso y con una tirada de 8,000.630 piezas. En cuanto a su diseño, realizado por el artista Manuel Castro Gil, quien calificado como uno de los mejores artistas del aguafuerte de España, de quien sabemos en 1950 acompañado por D. Ricardo del Arco en un viaje por los mejores monumentos y paisajes de nuestro Pirineo que plasmará en sus trabajos (Argesola nº 4-1950). Esa moneda de  real será grabada por D. José Espinós Gisbert y figuraran como ensayadores Vidal Peiró Zafra y Rafael Caro Fresneda, siendo juez de balanza D, Julio Segura Calvé.

En su “Anverso” presenta una Carabela, la leyenda España y el año de su acuñación. En el “Reverso” además del valor facial, numeración del valor en gran tamaño centrada y coronada entre ramas de olivo, y a sus pies el concepto monetario, céntimos.

El pueblo español dispuesto siembre a cambiar el nombre de las cosas por motes o nombres mas accesibles, al igual que a las monedas anteriores de cobre llamó “Perra Gorda” a la de 10 céntimos, y “Perra chica” la de 5 céntimos, nombre adoptado al confundir o señalar intencionadamente el león del reverso con la figura de un perro, por ello, no dudó en llamar a esta moneda que por su nuevo metal,  además de las circunstancias en las que nacía, como “La caraba”,  que no era solamente una forma de dar mote a la carabela, sino que fue así nominada  por ser algo extraordinario y fuera de lo normal en bastantes aspectos, tanto era así, que “La Caraba” pasó a ser la denominación aplicada a algo extraordinario, tanto para bien como para mal, o bien ser algo fuera de serie, en el lenguaje coloquial de España.

FUENTE: B.D.R.M. El Diario de Huesca.com

 

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (162)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO