LA CÁRCEL VIEJA DE MURCIA
Ene 23 2016

POR JOSÉ ANTONIO MARÍN MATEOS, CRONISTA OFICIAL DE CEUTÍ (MURCIA)

carcel

Hasta que no se construyó la Prisión Provincial (Cárcel Vieja) los presos residentes en Murcia malvivían hacinados en mazmorras medievales, en un caserón, llamado Casa Corrección, en la calle Vara del Rey. Esta casa se encontraba en la ruina literalmente, en 1883 se hundió parte del tejado. Anteriormente había existido cárceles en el edificio de la antigua Inquisición (después redacción del diario El Liberal y actualmente sede del Colegio de Arquitectos de Murcia) y en la parte posterior del Ayuntamiento, la Cárcel Real, que fue derribada en 1863 para trasladarse a un edificio de la Administración Central en la calle Vara del Rey.

Había que construir un centro penitenciario más moderno y para realizar este proyecto la Diputación Provincial adquirió unos terrenos pertenecientes a la Marquesa de Salinas, al norte de la ciudad de Murcia, adquiriendo los terrenos gracias a donaciones como la que hizo el senador vitalicio Ángel Guirao Girada, que entregó 5.000 pesetas.

El periódico El Liberal propone en 1904 la construcción de una nueva prisión afirmando que el Ayuntamiento disponía de planos y presupuesto para construirla, ya que se había adquirido el terreno para ello en la zona llamada Torre de la Marquesa.

En 1922, será de nuevo el periódico El Liberal el que denunciaba junto al propio director de la prisión, José Martínez García, la situación en que vivían los presos: «En estos crudísimos días de invierno, hay un gran número de individuos presos, que no solamente carecen de mantas y colchones, sino hasta de la ropa más indispensable para abrigar sus ateridos miembros. Como consecuencia de ello, a parte de la insalubridad del edificio, son numerosísimos los catarros bronquiales, y otras dolencias semejantes, que vienen a empeorar la tristísima situación de tanto desgraciado». Se pedía la ayuda de los murcianos para que se dignaran aminorar tanta calamidad. En septiembre de 1920, el doctor neoyorkino J. M. Gershberg visitó Murcia en viaje de estudio, y dio una conferencia en el paraninfo del Instituto.

En 1922, aparecía un libro del citado con el título Observando España, donde se estudian diversos aspectos de la vida nacional.

En esta obra, el autor, refleja las impresiones de un extranjero acerca de los servicios públicos y, especialmente, los higiénicos de nuestro país. Con respecto a la cárcel de Murcia, la describe como «un nido de miseria», en el que «el olor es intolerable». «Los dormitorios –agrega el autor– oscuros, son verdaderas cuevas, sin sol y sin aire, pues sus ventanas son pocas y pequeñas. Existe en ellos tal aglomeración, que donde se pueden colocar diez, duermen hasta veinte y cinco y treinta presos, en una atmósfera que va minando su existencia física y mentalmente».

El 28 de octubre de 1925, se reanudaban las obras, y dos años después, viene a Murcia el director General de Prisiones a supervisar las obras de la nueva cárcel. Tras ver la prisión de Vara del Rey, reconoció que el lugar en el que se hacinaban los presos era de los peores que había conocido. El domingo 26 de mayo de 1929, se inauguraba el nuevo centro penitenciario, siendo bendecido por el obispo Vicente Alonso Salgado. La cárcel comenzó a funcionar el 8 de junio de 1929, lo que supuso un gran avance en las condiciones sanitarias de los presos. La Cárcel Vieja de Murcia mantuvo su actividad hasta 1980, año en que cesó de cumplir sus funciones por la apertura de la nueva Prisión Provincial, ubicada en la pedanía murciana de Sangonera la Verde.

Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (117)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO