
POR EDUARDO JUÁREZ, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)

Nunca me cansaré de agradecer a tanta gente la preservación de los fondos documentales existentes en este país. Sin ellos, no tendríamos historia ni recuerdo de ella que valiera la pena. Entre los legajos conservados, uno puede perderse durante una o dos vidas, rememorando un pasado nunca mejor, pero sí más real que el muchas veces mostrado. Amante que es uno de todo legajo, documento o expediente que se precie de caer entre mis manos, ya sea en pergamino, papel, papiro, corteza de árbol, tela, teja o tablilla encerada, dedico cuanto me es permitido de mi tiempo libre en leer y rebuscar información latente en cualquiera que sea el fondo.
En esas me encontraba el otro día que di con una carta escrita el 31 de octubre de 1686 por Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza a su hermano, Gregorio María de Silva y Mendoza, quien era por aquel entonces el IX Duque del Infantado. Como estarán pensando, con tanto apellido ilustre y nombre de tamaña afectación, el tal Gaspar de la Cerda no podía ser un mequetrefe de tres al cuarto. Miembro de una familia poderosa y muy bien posicionada en la guerra política que hubo de sufrir Carlos II por el control de la voluntad que nunca cedió, como bien me recordaba hace un año mi querido amigo, Pepe García Lomas, defensor de la imagen humana y caritativa de tan vilipendiado monarca, no tardó en ocupar puesto de alta responsabilidad.
Así, dos años más tarde de escribir la citada carta a su hermano, fue nombrado virrey de Nueva España, cargo en el que permaneció hasta 1696. Muy bien relacionado con los grandes autores de aquel momento como Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora, madre y padre de la literatura mexicana en castellano, ha pasado a la historia, sin embargo, como sofocador de uno de los grandes motines liderados por los indígenas, el año 1692 en Ciudad de México, que provocó la destrucción de gran parte de los edificios coloniales y casi la muerte del archivo, salvado de chiripa por dos de sus hermanos. La represión consiguiente al motín fue utilizada por los criollos, como señalaría Octavio Paz, para desgastar la imagen del virrey y lograr que se olvidaran sus éxitos en la lucha contra la piratería, los ataques de holandeses, franceses e ingleses y la pacificación de tobosos, tarahumaras, apaches, zuñis, moques, keres, pecos, teguas, tanos y picoríes en tierras norteamericanas, ya fuera en Nuevo México, Sonora o Nueva Vizcaya. La falta de grano y recursos económicos derivados para el fortalecimiento de la Flota de Barlovento, unido al aumento de impuestos, generó una carestía que hubo de ser fatal en el juego político interior. La consecuencia inmediata fue la renuncia del virrey que, exiliado de su destino, acabó falleciendo enfebrecido en el Puerto de Santa María poco después de desembarcar, el 12 de marzo de 1697.
Y de esas llamas que acabaron con su vida, que le persiguieron durante sus años de virreinato mexicano, trata en parte la carta que tuve la suerte de leer hace un par de días. Además de saludar profusamente a su querido hermano y de rogar por su salud, así como lamentarse por el fallecimiento del IX Duque de Alburquerque, el cuellarano Melchor Fernández de la Cueva, a quien ben conoce la gran Julia Montalvillo, el aún no virrey de Nueva España trasladaba al Duque del Infantado el enorme disgusto que le habían producido las llamas que habían asolado el maravilloso palacio de Valsaín. Como comprenderán, la sorpresa de este humilde Cronista fue patente al descubrir una noticia sobre el incendio del Palacio de Valsaín cuatro años más tarde de la fecha oficialmente aceptada para su destrucción, el 22 de octubre de 1682. Dado que el receptor de la carta, Duque del Infantado, de Lerma, Estremera, Pastrana y Príncipe de Éboli, era Sumiller de Corps del rey Carlos II, me resulta extraño pensar que no estuviera al tanto de lo sucedido en el Real Primitivo y que no hubiera acompañado al rey ese día en que, según el discurso histórico aceptado, vio el inicio de la catástrofe desde el puerto de la Fuenfría.
Más extraño resulta que Gaspar de la Cerda, emisor de la carta, tardara cuatro años en comentar con su hermano, ostentador de la confianza del rey, la desgraciada pérdida del increíble inmueble serrano, primero de los edificios borgoñones en ser construido dentro de la península Ibérica. Podría ser que el palacio hubiera sufrido dos incendios en cuatro años; que la fecha tradicionalmente aceptada fuese errónea; que la carta tuviera mal la data o que, sencillamente, Gaspar de la Cerda no se enterara de la misa la media y dijera aquello como relleno de morralla, lo que se me antoja harto improbable.
En cualquier caso, no me cabe duda de que seguiré indagando en la noticia de la carta de aquel virrey exiliado sobre las llamas que derrotaron a tan insigne edificio. El padecimiento sufrido, ya de casi tres siglos y medio, sigue patente en su estado actual, como si las llamas no hubieran podido ser aplacadas en todo este tiempo. Para nuestra desgracia, la gestión del patrimonio por parte del Estado parece alimentar esas llamas imaginarias que siguen consumiendo el nuevo torreón de Valsaín, que han acabado con el patio de las caballerizas y el jardín de la reina, dejando un esqueleto lamentable y doloroso, reflejo del interés general de esta sociedad en la preservación, conservación y difusión del patrimonio histórico nacional. Esos cientos, miles, de palacios de Valsaín existentes en España nos exigen, nos gritan su historia, lamento desconsolado de un pasado al que sólo se vuelve para enfangar el presente. Quizás, si nos diera por colocar banderas en las ruinas, otro gallo le cantaría a la triste historia patria.
Fuente: https://www.eladelantado.com/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (71)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)