LA CERÁMICA DE MANISES (VALENCIA) Y SUS MÁS DE 300 FÁBRICAS • LA LOZA MEDIEVAL PROCEDE DE LA ALFARERÍA ROMANA Y TOMA IDENTIDAD PROPIA EN ÉPOCA MUSULMANA
Mar 28 2015

JOSÉ LUIS DE TOMÁS, CRONISTA OFICIAL DE ESTA POBLACIÓN DE L’HORTA AL SUR DEL RÍO TURIA, RECUERDA QUE ESTÁ DATADA LA CABALGATA DE LA CERÁMICA EN 1664

Aprendices en la Escuela de Cerámica de Manises en 1954, en la época de mayor auge.:: LP
Aprendices en la Escuela de Cerámica de Manises en 1954, en la época de mayor auge.:: LP

La vinculación de Manises y el arte e industria de la cerámica va más allá de los últimos 150 años. Sus alfareros ya eran reconocidos en época romana, pero fue el periodo islámico el que le dotó de personalidad propia. Se sabe que en el siglo XIV eran apreciadas por nobles y papas las «piezas de loza medieval valenciana», de tres tipos: azul; de reflejo metálico, y verde y morada. La tradición, no obstante, también arraigaba en el pueblo.

José Luis de Tomás, cronista oficial de esta población de l’Horta al sur del río Turia, recuerda que está datada la cabalgata de la cerámica en 1664, cuando el archivo parroquial de San Juan Bautista hace ya referencia a la fiesta dedicada a las Santas Justa y Rufina.

Existen testimonios gráficos de la tradicional cabalgata del 18 de julio en 1908, con carros y carrozas tirados por entre una y seis hacas. En 1912, LAS PROVINCIAS informaba de que en la festividad participaron «más de 18 carruajes de distintas formas y una porción de grupas elegantemente vestidas».

La tradición se convirtió en motor económico. Hacia el año 1892, cuando Manises contaba con una población e 3.511 personas, ya contaba con un total de 56 fábricas de cerámica, entre las que predominaban las de loza vidriada esmaltada (38) y de azulejos esmaltados (12), según un estudio realizado por Rafael Valls David, ingeniero manisero e impulsor del ferrocarril entre Valencia y Llíria.

Durante las primeras décadas del siglo XX, el sector cerámico no creció de manera muy notable, según los datos recopilados por el archivero municipal, Vicente Masó, para el estudio ‘Antropología y crónica de la cerámica de Manises’ de José M.ª Hurtado Ríos y otros autores. Masó, a partir de los registros de matrícula industrial (una especie de impuesto de actividades económicas, IAE), cifra en 68 las fábricas existentes en el año 1940.

Sin embargo, en el año 1950 ya se ha producido una proliferación en el número de fábricas de cerámica y auxiliares, que pasan a ser 305; es decir, más del cuadruple que una década antes. Predominan las 132 de «loza entrefina blanca o pintada».

A partir de ahí se producen varios altibajos porque los datos recogen 254 empresas en 1960 que pasan a ser 170 en el año 1970. La cifra vuelve a aumentar hasta las 244 del año 1980. El tipo de fábrica mayoritaria es el de objetos de cerámica de adorno (54), seguido por el de loza ordinaria (44), loza entrefina (41) y loza fina (23).

José Luis de Tomás destaca que afortunadamente se han podido conservar esos datos, a pesar de que en la Guerra Civil «quemaron el archivo municipal y casi el de la Iglesia». Según sus cálculos, actualmente hay «alrededor de 30 fábricas. Se trata de empresas pequeñas, familiares, de dos o tres personas» .

Fuente: http://www.lasprovincias.es/ – P. Huguet

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO