LA CÓRDOBA BAJOMEDIEVAL
Feb 08 2019

EL CRONISTA OFICIAL DE HORNACHUELOS (CÓRDOBA), JOSÉ MANUEL ESCOBAR, DESCRIBIÓ LA OTRA TARDE AQUELLA CIUDAD QUE EN 1236 QUEDÓ VACÍA DE LA INFLUENCIA ÁRABE Y EMPEZÓ A CONSTRUIR LAS COLLACIONES BAJOMEDIEVALES CRISTIANAS

La Córdoba bajomedieval –

Ahora que volvemos a estudiar la posible transformación del Cordel de Écija -una vía pastoril de 45 varas de ancha para los ganados trashumantes, según la legislación de la Mesta- en un espacio urbano y la Real Academia ha descrito cómo se vivía en la Córdoba bajomedieval (siglos XIII-XV) cuando se fueron los árabes, no se me va de la cabeza el cambio que sufrió la ciudad con el Plan Urban Ribera a finales de los 90, en los comienzos del siglo XXI, cuando la calle Cardenal González dejó de ser maldita. El académico y cronista oficial de Hornachuelos, José Manuel Escobar, describió la otra tarde aquella ciudad que en 1236 quedó vacía de la influencia árabe y empezó a construir las collaciones bajomedievales cristianas, muchas de cuyas parroquias se levantaron sobre antiguas mezquitas. Y el conferenciante comenzó a utilizar un nuevo vocablo ligado a la cristiandad, como iglesias, conventos, ermitas, monasterios, así como Cabildo catedralicio e Inquisición, describió cómo las calles eran el escenario de la vida, la sociedad se dividía en clero y nobleza, en trabajadores y marginados y cómo la prostitución era un floreciente negocio que controlaban el Cabildo catedralicio y el Ayuntamiento.

Quizá por eso se me fue la mente hacia la calle Cardenal González de antes, un espacio casi portuario, paralelo a las aguas del Guadalquivir, que ha convivido siempre con un estigma que señalaba exageradamente con el dedo de la maldición lo que en definitiva no era sino la primera experiencia -normalmente desalentadora y siempre pagada- del aprendizaje del amor. Justo es decir que la historia, con cierta retranca, utilizó la ermita del Amparo -al comienzo de la calle, junto al Arquillo de Calceteros o Puerta de la Pescadería, asentamiento de castellanos nuevos- en el siglo XVI como hospital dedicado a «la curación de mujeres invadidas del venéreo», en el XVIII, «a recogimiento de mujeres perdidas» y, en su día, la Inquisición castigó por una de las callejas portuarias que desembocan en el río a un mal fraile por su licenciosa vida.

Aquel Plan Urban Ribera fue como una especie de redención oficial en forma de subvenciones y apoyo en el que una calle maldita ya se podía considerar vecina de la Mezquita y el Seminario porque lucía los mismos adoquines. Una calle que tiene el privilegio de despertarse con campanas catedralicias y de guardar, en su condición de trastienda del poder, los secretos de la vida. Que casi siempre han tenido que ver con el amor. En los que, desgraciadamente, han estado utilizadas las mujeres porque el poder machista del clero y la nobleza las usaba como protagonistas del pecado de la carne, que la hipocresía miraba con desdén y se rasgaba las vestiduras.

Fuente: https://www.diariocordoba.com/ – Manuel Fernández

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (293)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO