«LA DEVOCIÓN DE LA ARRIXACA» . LA HISTORIA MAS COMPLETA DE LA IMAGEN PATRONA DEL REINO DE MURCIA
Ago 03 2024

ESCRITA POR LUIS LISÓN HERNANDEZ, CRONISTA OFICIAL DE ALGUAZAS Y OJÓS (MURCIA),

El historiador y cronista murciano Luis Lisón Hernández (Alguazas, 1943) acaba de publicar un libro inmenso Nuestra Señora de la Arrixaca, patrona de Murcia desde la Edad Media. Anales, bibliografía y fuentes, que ha editado la Real Hermandad de Damas y Caballeros Nuestra Señora de Arrixaca en colaboración con el Croem.

A través de sus más de setecientas páginas tamaño folio, recopila Lisón toda la historia completa, en la medida de lo  que ha sido posible, de la imagen de María que recibe culto en su capilla de de San Andrés en Murcia, y que se considera Patrona del Reino de Murcia desde la Edad Media.

Para establecer con todo detalle el devenir diacrónico de lo que ha supuesto esta pequeña imagen de la Virgen en la historia de Murcia, utiliza Lisón la estructura de unos anales, que relatan sucesos y acontecimientos acaecidos desde el año 1241, cuando la conquista del reino por el infante don Alfonso, hasta 2020. A lo largo de cuatrocientas páginas y año tras año, va facilitando  cuanto información existe sobre la devoción y sus avatares históricos, utilizando para ello abundante documentación publicada, inédita u olvidada.

La segunda parte del volumen es aún más interesante si cabe, porque recoge una antología muy completa de los estudios y trabajos que numerosos autores  escribieron sobre la Virgen de la Arrixaca, desde el pionero de José Villaba Córcoles (1730) hata los ya clásicos de los siglos XIX y XX, de Javier Fuentes y Ponte, Andrés Baquero, Díaz Cassou, Amador de los Ríos, Jose María Ibánez García y Nicolás Ortega Pagán, a los que siguen los escritos más recientes de Antonio Pérez Crespo, José Antnio Melgares o Santiago Delgado. No olvida Lisón, por supuesto, todo lo referido a la cantiga 169 del códice de El Escorial, de las Cantigas de Santa Maria de Alfonso X el Sabio, ni a la traducción del gallego que llevó a cabo magistralmente Andrés Sobejano Alcayna, ni a la mariavillosa versión que escribio en 1943 el poeta Gerardo Diego.

Sin duda, en este libro se puede revivir de manera muy documentada todo lo que sucedió tras la conquista del Reino de Murcia en 1243 en relación con la devoción de la Virgen de la Arrixaca. Y es que la histórica relación de Alfonso X con Murcia es trascendental también desde el punto de vista literario. El más valioso testimonio de su presencia aquí es el grupo de Cantigas de Santa María referidas a Murcia y a su reino. De todo este conjunto, la más valiosa es la ya citada y entrañable cantiga 169, del códice de El Escorial, la Cantiga de la Arrixaca, una de las primeras y más bellas páginas de la literatura murciana.

La cantiga pertenece al grupo de aquellas en las que el monarca relata sucesos acaecidos durante su vida y conocidos por él. De carácter autobiográfico se base en hechos históricos debidamente comprobados, protagonizados por el propio rey y su suegro el rey aragonés Jaime I, envueltos en un eìsodio representativo de la convivencia entre cristianos y musulmanes, resulto por la intervención de María. El tono personal queda garantizado por la repetición de María. El tono personal queda garantizado por la repetición de expresiones «que vi», «que oí», que dotan a la composición de un tono personal de gran atractivo poético.

La cantiga interesa también por lo expresivo de sus miniaturas, en cuyas escenas podemos descubrir la figura de Alfonso como infante y como rey, la de Jaime I, reconquistador de Murcia, y la del rey musulmán Aben Hud, así como el arrabal murado en el que trascurrieron los hechos que en la cantiga se relatan. Se destaca el consentimiento que alternativamente dan Alfonso y Jaime a las exigencias reivindicativas de la Aljama, presa de un apasionado deseo de destruir el santuario mariano.

El signo de tolerancia, confesado y patente, constituye un reflejo de los complejos problemas políticos propios de la convivencia con los sometidos mudéjares. Pero todo queda resulto y superado por la firma y maravillosa intervención de la Virgen, que defiende su iglesia a pesar de ocedido por los monarcas.

El sentido simplista y elemental que preside las Castigas, deja ver rasgos ingenuos como el del rey musulmán temeroso del odio de Santa María, o notas de patriotismo, nutrido de fe y esperanza en futuras intervenciones sobrenaturales, como la predicción final de nuevas conquista bajo la protección dela Virgen. Ingenuidad y candor que se unen al dato histórico y realista en un conjunto literario perfecto. Exigencias y temores en los musulmanes, concesiones y fe en los monarcas cristianos, tolerancia en suma, testimonian una realidad vivida por el propio Alfonso X en Murcia.

FUENTE: Artículo publicado en La Opinión de Murcia  el día 2 de agosto de 2024 autor de texto Javier Díez de Revenga, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Murcia.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (295)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO