
POR JOSÉ ANTONIO MELGARES GUERRERO, CRONISTA OFICIAL DE CARAVACA (MURCIA)
La primera emisora de radio que funcionó en Caravaca, durante un corto período de tiempo y de forma muy rudimentaria, en los años cincuenta del pasado siglo, fue La Voz Carmelitana, cuyas instalaciones estuvieron ubicadas en el convento de los PP. Carmelitas de la Glorieta, seguramente con muy poca cobertura y sin frecuencia reconocida, que eso sería de obligado cumplimiento después. Debió ser en tiempos del P. Amado, cuando el Carmen tuvo una actividad frenética, con asociaciones como la Archicofradía de la Virgen del Carmen, la Pía Unión de Sta. Teresita, la Venerable Orden Tercera y la cofradía del Niño Jesús de Praga, cubriendo la atención espiritual y social de toda la sociedad caravaqueña. De aquella emisora, de la que apenas recuerdo la presencia en ella de Juan García Talavera, Juan Pedro López López y Pedro López Carrasco (el Caillo), no queda más que el recuerdo entre los mayores.
Tras años de silencio en las ondas abrió la Emisora Parroquial en las salas altas de la iglesia mayor de El Salvador, propiciada por el párroco José Barquero Cascales y el comerciante local Feliciano Morenilla Martínez-Carrasco, a la que me referí en este mismo periódico (EL NOROESTE nº 297. 7-14 de junio de 2008).
Después de otro largo período de silencio, en 1986 comenzó a funcionar, de manera clandestina, e instalada en una casa cueva prestada, en el Calvario, una emisora gestionada por un grupo de estudiantes universitarios que se autodenominaba “Asociación Radiofónica del Noroeste”, encabezado por Juan Antonio Marín. La nueva emisora nació a imitación de otra que funcionaba en Murcia con el nombre de “Radio Termita”, y contó con colaboradores voluntarios como Salvador Molina, Gregorio Serrano, Jesús Ansón y Pedro Carrascal, a quienes pronto se unió Viviano Morenilla que comenzó a dirigir un programa matinal con el título “El gallo mañanero”. Su programación era estrictamente musical con puntuales informaciones locales. Aquella emisora vino funcionando en adelante siguiendo en la misma línea de programación musical, “discos dedicados” y ocasionales producciones propias, hasta 1986 en que el alcalde Pedro García-Esteller Guerrero cedió las falsas de la casa de Dª. Dolores Girón, (con entrada por la C. Nueva) y, a finales de 1987, el nuevo alcalde Antonio García Martínez-Reina consiguió la ya obligatoria frecuencia y los oportunos permisos de las autoridades competentes en la materia.
Entre 1987 y 1990 la emisora funcionó como “reconocida” y autorizada, aunque sin reunir todavía los requisitos legales que llegarían después. Fue una época de programación musical continuada, con incorporación al equipo humano inicial de Alfonso Sánchez “el Pesquero”, Juan Antonio del Toro y Tere Alarcón, llegando enseguida Paquita Salcedo, Juan de Dios Morenilla; y Pepe Moreno y Dionisio López que hacían un programa de música rok de nombre “Ni crudo ni cocido” Fue una época, también, en que los estudiantes del instituto “San Juan de la Cruz” (dirigidos por el profesor Juan Carlos Aguilera), tuvieron su propio programa sobre el acontecer del centro, que se emitía con el nombre “Agotados de esperar el fin”.
El 30 de junio de 1990 nació, como emisora municipal Radio Deitania con un programa en directo a medio día, en el que participó el alcalde Martínez-Reina, mientras las campanas del Salvador marcaban la hora. Fue su primer director Juan Antonio Marín, que lo había sido desde los tiempos de la clandestinidad, y nació con vocación de continuidad para tratar, sobre lo que acontecía a diario en la ciudad. La emisora se financiaría con fondos municipales más los que aportara la publicidad. Con Marín formaron equipo Tere Alarcón, Julián Martínez, Reme Ruiz y Mari Carmen Martínez.
En 2002 se constituyó la Sociedad Limitada Municipal Caravaca Radio, heredera de Radio Deitania, que emitía desde el mismo lugar y con el mismo equipo humano, haciéndose cargo de la dirección Lourdes Aznar. A partir de entonces comenzó el período de profesionalización que ha ido perfeccionándose hasta nuestros días. Comenzaron los programas fijos de mañana y tarde con magazines de tipo diverso donde predominaba la información y el entretenimiento, e incluso la colaboración entre las diversas emisoras de la comarca. Del matinal se hicieron cargo Julián Martínez y Lourdes Aznar, de la programación deportiva Silverio Banegas y del magazín de la tarde Mari Carmen Martínez, aunque hay que reconocer que en aquel equipo “todos hacían de todo”.
Con la llegada de las nuevas tecnologías se contrató a JIMI, un ingeniero de sonido de procedencia granadina con experiencia en radiodifusión, que es quien montó las primeras mesas de mezclas.
En 2006 las viejas instalaciones abandonaron las falsas de la casona de la C. Nueva, para trasladarse a mejor y más adecuada ubicación e el complejo cultural “La Compañía” (donde permanecen), a la vez que Lourdes Aznar dejaba la dirección que, en adelante y por un corto espacio de tiempo ya no sería individual sin mancomunada, bajo la supervisión del Ayuntamiento y concretamente de los concejales Pepe Ferrer y Salvador Gómez (encargados de las áreas de Cultura y Nuevas Tecnologías respectivamente).
Dos años después, en 2008 se hizo cargo de la dirección Belén Muñoz, completándose la plantilla con Mari Carmen Martínez, Julián Martínez y Reme Ruiz, poniéndose en marcha la Web y la emisión On-line gracias a la que, la programación actual puede llegar al mundo entero.
El pasado 30 de junio, con motivo de cumplirse los 25 años desde que la emisora cobró carta de naturaleza como actualmente se encuentra organizada, dieron comienzo los actos conmemorativos de este cuarto de siglo en las ondas, con un programa especial en el que participaron todos los directores y colaboradores que la institución ha tenido a lo largo de su andadura, quedando para este último trimestre otras actividades conmemorativas que se darán a conocer en su momento.
La ocasión del 25 aniversario bien merece la consideración y el agradecimiento público a quienes, desde sus inicios y hasta hoy, se han ocupado de la información puntual e inmediata, así como del entretenimiento, por vocación y con muy pocos medios, entendiendo su trabajo más como un servicio a la población que como forma de vida.
Hoy día “CARAVACA RADIO”, junto a “TELECARAVACA” y “EL NOROESTE”, mas las corresponsalías de “La Opinión”, “La Verdad” y las emisoras regionales, constituyen la plataforma informativa que lleva la actividad caravaqueña al resto de la Región, a España y al Mundo.
Fuente: https://elnoroestedigital.com/
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (10)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)