LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA -PRIVADA-EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO EN LAS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX (MAESTROS DE PAGO) III
May 09 2023

POR MANUEL LÓPEZ FERNANDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

MUJERES COMPROMETIDAS EN DIFUNDIR LA CULTURA

CRUZ Y LUTGARDA

Ambas eran hermanas. Mª de la Cruz hizo Magisterio en las Teresianas de Córdoba. Comenzaron juntas a impartir las clases en los años 35- 36.

Tenían escuela en la calle Nueva, a la que asistían numerosos alumnos. Enseñaban el Catón, a coser y cálculo.

Cruz marchó después a la cortijada de la Herrera y allí impartió clase a niños, enseñaba a las niñas a bordar, cosiendo allí numerosas dotes. A las personas mayores las iniciaba en las reglas básicas de aritmética, lectura y escritura. No cobraba por su labor aunque sí recibía numerosos regalos de los alumnos que llegaban andando de distintos lugares desde los Nevazos a El Calvario.

Después fue su hija Liborita la que continuó las clases hasta el nombramiento de un maestro definitivo para la cortijada.

GREGORIA MANJÓN

Alumna aventajada en sus estudios en Cristo Rey, especialmente en la elaboración de labores. Para conseguir unos ingresos necesarios impartió clase enseñando las primeras letras y especialmente las labores de coser y bordados en donde destacaba por su excelente destreza y habilidad. El local de enseñanza estaba en la calle Nueva, y solamente se dedicó a esta actividad durante un corto tiempo.

ROSA JUÁREZ RUBIO

Nació en 1922. A los seis años aprendió a leer y escribir con Onofre Cano. Al cumplir los ocho años ya comenzó a enseñar, primeramente a los hijos de los vecinos. La gente se fue animando y hasta los mayores iban para aprender lo que ella sabía. Llegó a reunir tres generaciones: abuelos, padres e hijos.

Esto ocurría en el Valle. En este cortijo acogía a todo el que quería aprender. Los mayores acudían por la noche después de realizar sus trabajos.

En el año 1963 en Villanueva instaló su escuela con la ayuda de don Antonio Alonso, párroco de San Andrés, en la calle Colón primero y luego en la Fuente Vieja.

Llegó a reunir hasta 40 alumnos en horario escolar. Estos llevaban desde las humildes sillas de enea, hasta pomposos sillones. Los niños se agrupaban en diferentes niveles de estudio. Unos comenzaban el aprendizaje de las vocales y otros a dividir.

Por la tarde o por la noche, Rosa se ajustaba a los horarios de los alumnos mayores para las clases. Iban personas que necesitaban aprender a leer y escribir, para encontrar un puesto de trabajo; también asistían jóvenes que querían escribir cartas a sus novios que se encontraban en la mili. Otras personas recurrían a ella para que les escribiese cartas a los familiares.

Al inaugurarse los Grupos Escolares tuvo que dejar la enseñanza con alumnos pequeños, pero no dejó de trabajar porque la gente seguía acudiendo a otras horas como clase de apoyo. Hasta que pudo siguió haciendo lo que a ella le gustaba. Hoy en día todavía queda gente que la recuerda como su maestra.

LA ESCUELA DE MISERICORDIA

Misericordia Sánchez, vivió en la calle Gitanos, bien preparada para la enseñanza de las primeras letras impartió en su casa algunas clases, pero fue el alquiler de su casa al Ayuntamiento para que las maestras nacionales tuvieran su escuela, lo que hizo que se quedase el local como Escuela de Misericordia. Entre las maestras que estuvieron aquí destacamos , doña Fermina, señora alta vestida de negro, doña Araceli Rivera o doña Carmen Jiménez las que residieron mayor tiempo.

Entre las actividades de Misericordia destacan el tiempo que recorrió aldeas y cortijadas para aprender y conocer los bailes regionales, pasando sus conocimientos a María González Robles, que en un corto tiempo se dedicó a la enseñanza y práctica de este tipo de baile. A finales de los año 70 murió Misericordia.

CELIA

Vagas referencias nos han llegado de la escuela que estuvo frente a la emisora, en la calle Roma la Chica. Nos indican que antes de la guerra en el mismo lugar estuvo la Academia de Segunda Enseñanza “ María Auxiliadora” con don D. Joaquín, D. Jesús y D. Pedro el Cura. Las alumnas llevaban su propia silla. Por las mañanas se realizaban tareas instructivas, lectura y escritura y por la tarde hacían labores para el hogar.

Tras unos diez o doce años se desplazó toda la familia a Valencia.

EDIBERTA Y PERIQUITO ANTONIO

Periquito Antonio, padre de Edilberta, se dedicó a la enseñanza, en su casa de la calle Úbeda. Ejerció en los años anteriores a la guerra civil, y murió el día uno de abril de 1939 .

Tuvo gran habilidad para que los alumnos aprendiesen la tabla de multiplicar. Cuando los alumnos se equivocaban, eran los compañeros los que debían darle un coscorrón. Si daban flojo, indicaba que fuese el compañero el que se lo devolviese. En su libro “… apenas el recuerdo” Miguel Hueta recuerda su asistencia a esta escuela, en la que compartía asiento con Gonzalo Martos. Miguel sitúa esta escuela en la calle Nogueruela, tal vez porque por esta calle se dirigía a la escuela.

Periquito enseñaba a personas mayores, que incluso venían de Iznatoraf. Ediberta nació en el año 1905 y murió en 1970.

Trabajó algún tiempo en casa del Dr. Palanca, en Madrid, ya que era una excelente costurera. Después se dedicó a enseñar de manera particular, al quedarse viuda muy joven. La experiencia para la enseñanza la había recibido de su padre Periquito Antonio. Ejerció durante más de 30 años. La escuela estuvo situada en la calle Ubeda.

Ediberta lograba colocar unos 60 niños en dos pequeñas habitaciones: la cercana a la puerta de entrada destinada a las niñas, los niños estaban en otra interior. Cada alumno llevaba su silla y en la época de invierno su “latilla” con brasas.

Les enseñaba a leer y escribir que, lo hacían en sus pizarras individuales copiando las muestras que les ponía, utilizando aquellos pizarrines, que ya figuran en los museos escolares. La mañana estaba dedicada a las muestras, dictados y aprendizaje de las cuatro reglas. Lograba excelentes resultados con la enseñanza del Sistema Métrico Decimal, y los verbos. Por la tarde las muchachas se dedicaban a las labores del hogar y el rezo del rosario.

Algunos alumnos que asistieron a esta escuela fueron :Ramos, Anita, Antonio Bravo, Mari Carrascosa, Julia, Pedro Galera… Las salas estaban adornadas con Mapas-mundi, la bola del mundo, y las imágenes del Sagrado Corazón y Virgen de la Fuensanta.

Preparaba a los alumnos para la Primera Comunión. Antes los había examinado el sacerdote D. Julio. El día de la ceremonia marchaban en fila a la parroquia y después celebraban un banquete en el local escuela. El resto de alumnos eran invitados a tortas y roscos de baño. También preparó en algún momento para el sacramento de Confirmación administrado por el Obispo.

FUENTE: M.L.F.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO