
POR JOSE ANTONIO RAMOS RUBIO, CRONISTA OFICIAL DE TRUJILLO Y LA COLABORACIÓN DE ÓSCAR DE SAN MACARIO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE CASAS DE DON ANTONIO (CÁCERES).

A 10 kilómetros de Trujillo están los restos de la ermita bajo la advocación de Nuestra Señora de la Coronada. Es un edificio construido en mampostería y sillería granítica en algunas zonas. Se accedía al interior de la ermita mediante dos puertas: una situada en la zona sur, rematada por un campanario; y otra, la más artística, en el muro oeste, con arco de medio punto que se decora con dos filas de pometeados y diamantes alternando, con otra puerta con trazados en zig-zag.
Esta puerta posee elementos decorativos románicos, y fue ejecutada por el maestro Gil de Cuéllar1, presentando en la clave del arco dos cabezas humanas en altorrelieve que se encuentran en muy mal estado de conservación, y encima se alinean unos canecillos con siete cabezas humanas y de animales, muy a tono con los bestiarios medievales, concretamente un rostro humano de apariencia ascética; los laterales son cabezas de animales, un cerdo, un bóvido, un caprino y un canino.
En el salmer de la derecha, en su intradós, se realizó una inscripción que sitúa en el tiempo su construcción en la era de 1312 (año 1274), en la que puede leerse: “MasTRE GIL/ dE CullaR M/E FECIT ERA/ DE MIL E CC/C AHHOS / DOZE”. La artística portada fue arrancada en 19872 por el propietario de la dehesa y sirve actualmente de coronamiento de una chimenea. Algunos autores la comparan con la Sala Capitular de la Catedral Vieja de Plasencia,3 o con la portada de la epístola de la basílica de Santa Eulalia en Mérida.4 Según el profesor Andrés Ordax tiene su paralelo en la iglesia de Santiago de Medellín.5
El interior tiene nave única rectangular dividida en cinco tramos, que estuvo cubierta con bóveda de ladrillos en cuarto de esfera sobre arcos diafragma completada con otra de cañón hasta el arco triunfal. En las obras llevadas a cabo en 1529, se propuso, entre otras reformas, sustituir la cubierta primitiva de madera por otra abovedada de ladrillo, realizando modificaciones profundas en los muros para soportar la presión de la nueva techumbre.6 Las obras comenzaron en 1525, cuando el Concejo de Trujillo entregó 20.000 maravedíes para la construcción de dos arcos en la ermita.7
El ábside es semicircular con prolongaciones rectas hacia la nave, cubierto con bóveda de paños que descansa en seis nervios; se accede por un arco triunfal y en su clave está el anagrama de María. Desde el ábside podemos acceder a la sacristía y a otras dependencias, tales como un camarín de planta rectangular adosado externamente en el este del edificio, y presenta arco de medio punto de granito. La cubierta del interior del camarín se hizo en ladrillo con bóveda de arista. En algunos paramentos de la ermita se observan restos de esgrafiados.
La festividad de la Virgen de la Coronada tenía lugar mediante procesión por Pascua florida (el tercer día) a la ermita de su nombre a dos leguas de la ciudad, votada por el Ayuntamiento, quien pagaba la comida y daba una vela los asistentes. Esta costumbre duró hasta 1687, fecha en la cual tuvo lugar la celebración del Sínodo placentino, cuya Constitución VIII dice: “Que ninguna procesión se haga à iglesia, ò Hermita, que diste mas de media legua del Lugar, salvo à algun Santuario celebre en tiempo de urgentissima necesidad”.8 Desde entonces se perdió el culto en la ermita de la Coronada.
En la iglesia parroquial de San Martín, cobijada bajo una hornacina del muro del Evangelio, se conserva la magnífica talla románica de Nuestra Señora de la Coronada con el Niño en brazos.
1 Lo menciona Andrés Ordax, S.: ‘Un arquitecto del siglo XIII en Extremadura, maestre Gil de Cuéllar’
2 Rubio Andrada, M. y Rubio Muñoz, F. J.: ‘Estudio de la Ermita de nuestra señora de la Coronada’. Actas de los XXXIV Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo, 2005, 633-663
3 Benavides, J.: ‘Prelados placentinos’. Plasencia, 1907
4 Idem (Rubio Andrada). 2005, 635
5 Idem (Andres Ordax). 1987, 308; Ídem (Andrés Ordax et allí), 1985
6 “Provisión Real en Toledo a 16 de abril refrendada de Juan Gallo de Andrada para que Trujillo pueda dar de sus propios como limosna 2 mil maravedíes al mayordomo de la ermita de la Coronada para obras que en ella se realizaban”. Archivo Municipal de Trujillo, 1-3-78-1, fol. 84, año 1529
7 Provisión Real en Madrid a 16 de febrero refrendada de Ramiro del Campo. Archivo Municipal de Trujillo, año 1525. 1-3-78-1, fol. 90. Provisión Real en Valladolid a 17 de junio refrendada de Ramiro del Campo para que Trujillo pueda dar como limosna 10.000 maravedíes sobre otros 20.000 que ya tenía dados a la ermita de Nuestra Señora de la Coronada por su culto y reedificación. Archivo Municipal de Trujillo, año 1527. 1-3-78-1, fol. 83. Provisión Real en Burgos a 29 de noviembre refrendada de Francisco de los Cobos para que Trujillo pueda dar 10.000 maravedíes de limosna al mayordomo de la Coronada para las obras de la Iglesia y edificio. Archivo Municipal de Trujillo, año 1527. 1-3-78-1, fol. 104
8 “Synodo Diocesana del Obispado de Plasencia, celebrado por el Ilvstrissimo y Reverendissimo Señor Don Fr. Joseph Ximenez Samaniego, Obispo de Plasencia. En la Civdad de Plasencia, los días XI al XV del mes de mayo del año de M.DC.LXXXVII. En Madrid, Oficina de Melchor Alvarez. Año M.DC.LXXXXII”, fol. 255
FUENTE: https://www.grada.es/la-ermita-de-la-coronada-en-trujillo/blogueros/jose-antonio-ramos/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (169)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)