LA ERMITA DE SANTA BÁRBARA EN XIXONA (ALICANTE)
Dic 09 2020

POR  BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE).

Ermita de Santa Bárbara encima de una colina junto al barrio de la Sagrada Familia.

Se halla situada en la cima de un peñasco del mismo nombre, en la partida de Segorb ,frente al actual barrio de la Sagrada Familia, a 479 m sobre el nivel del mar.https://goo.gl/maps/p2DLJbaV7uKrXjwi7

1.-CRONOLOGÍA

  1. H. Verdú Candela ha documentado la existencia de donaciones monetarias para el mantenimiento de dicha ermita en 1448. En concreto en el protocolo 1 de Pere Colomines de 1448 se puede leer: “…a la obra de Santa Barbera del Castellar de Sexona 10 sous…(…Item lex..)”.

En el libro de Visitas de la Parroquial de Xixona de 1742 se indica que está dedicada a Santa Bárbara y que se halla con todo lo necesario para celebrar la misa, excepto los ornamentos que se traen desde la Parroquial. Los mismo se indica en el libro de Visitas de 1773.

En el Libro de Visitas de 1783, se amplía la información y se expone que está dedicada a Santa Bárbara, que dista ½ hora de la ciudad, que está decente, que no tiene ornamentos; pero usa los de la parroquia, que suele ir el clero de la parroquial el día de la santa a celebrar la misa.

Aparece en el informe que redactó el arzobispo de Valencia D. Francisco Fabián y Fuero al Conde de Floridablanca en 1791, con un texto un tanto enigmático: “con invocación de Santa Bárbara, fundada sobre un monte, en cuyas inmediaciones quedan pedazos de muralla de un castillo, que antiguamente había en el sitio”. No sabemos si estos “pedazo” se refiere a los restos del antiguo poblado ibérico.

En el Libro de Visitas de la Parroquial de 1818, se indica que está dedicada a Santa Bárbara, que es patrona la ciudad, que el propietario es el Ayuntamiento y no la Iglesia, que se halló con la debida decencia, aunque sin ornamentos que los pasan de la parroquia cuando se ofrece.

En la Relación del estado de la parroquia del 15 de septiembre de 1938 se define simplemente y de forma resumida como ermita dedicada a Santa Bárbara.

2.-DESCRIPCIÓN

El edificio está orientado al Sur y su puerta al Norte. Su lado Oeste, se cimenta sobre roca junto a un precipicio de más de 30 metros, de tal manera que, la ermita no puede rodearse por este lado. la zona Sur, en la que se halla el ábside, también presenta gran escabrosidad, apoyando sus contrafuertes sobre la roca, al borde del precipicio.

Adosado al lado Este, se construyó la vivienda del ermitaño.

Ermita y casa del ermitaño. Se observa la diferencia de altura entre el ábside y el resto de la nave.

La ermita presenta una sola nave de planta rectangular, que finaliza en un ábside recto. La cubierta es a dos aguas de teja curva. A la entrada, a la izquierda, existe una puerta que comunica con la casa del ermitaño.

En cambio, en el lado derecho junto al ábside se hallaba el púlpito.

Arquitectónicamente parece presentar dos fases constructivas. Por un lado el ábside, que es de forma cuadrada, de  mayor altura que el resto del edificio, que se eleva un escalón del resto, y que se cubre interiormente por una bóveda de medio punto y por otro la nave, adosada al ábside, de forma alargada, de menor altura, y cubierta por bóvedas de crucería.

La fachada, siguiendo el gusto barroco, es prácticamente triangular, cubre en el lado izquierdo la casa del ermitaño, mientras que en el derecho, su prolongación es ficticia, para mantener la simetría. Posee un perfil superior mixtilíneo en cuyo vértice y sobre el eje de la puerta se sitúa la espadaña, que presenta un remate superior a dos aguas de teja curva. En la actualidad no está la campana. La puerta es de medio punto y se cubre con un alero de teja plana sobre estructura de madera.

Interior de la ermita de Santa Bárbara en la década de 1950

El Altar Mayor estaba presidido por un retablo de Santa Bárbara, que fue expoliado en parte en 1931 y que en la actualidad se encuentra en la Iglesia Parroquial.

La ciudad de Xixona es patrona de la ermita y además del edificio posee algunos bancales anexos para alimentar al ermitaño, que tenía la función de guardar y conservar el edificio. Este era un cargo nombrado por el Ayuntamiento. El resto del monte es de propiedad particular.

En la actualidad no está destinada al culto, está siempre cerrada y ha sido objeto de diferentes propuestas de restauración que nunca han sido acometidas.

3.-PROTECCIÓN

Está inscrita en la Dirección General de Patrimonio Cultural como Bien de Relevancia Local según la disposición adicional de la Ley 5/2007, de 9 de febrero de la Generalitat Valenciana, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio , del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV nº 5.449 de 13-2-2007). 

Bernardo Garrigós Sirvent, cronista oficial de Xixona.

BIBLIOGRAFÍA

CANDELAS ORGILES, Ramón; Las Ermitas de la provincia de Alicante, Alicante, Diputación Provincial, 2004, pág. 156.

VERDÚ CANDELA, José H.; Lo retrobament (Sexona, Xixona,Jijona: Recuperación de una villa real aún reconocible en sus monumentos , a través de su Archivo de Protocolos Notariales SXV-XVI), Tesis doctoral defendida el 2-12-1986. Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Universidad de Valencia, 1986.

 FUENTE: https://bgarrigos07.wordpress.com/2020/04/29/la-ermita-de-santa-barbara/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (47)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO