
POR JOSEP CATALUNYA, CRONISTA OFICIAL DE ALGAR DE PALÀNCIA (VALENCIA)
Les cròniques de carrers dirigidas por Lluís Mesa pasan a formar parte de los quaderns de patrimoni. Las vías urbanas, la vida cotidiana, las fiestas y otros elementos son los mejores símbolos del patrimonio de El Camp de Morvedre.

En el año 1888 se acometió el proyecto de una línea férrea que consistió en ampliar la línea Calatayud-Teruel hasta Sagunto y Valencia y que transcurría, entre otros, por el término municipal de Algar de Palància. El proyecto, tras algunas vicisitudes, fue asumido por un grupo de empresarios belgas, los cuales, además, tramitaron todo lo indispensable para la constitución de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón.
La construcción de la línea finalizó en el año 1901, con una longitud de 295 kilómetros, y los trenes empezaron a circular en agosto de dicho año, teniendo que salvar algunas dificultades tales como el Puerto Escandón (Teruel), debido a sus acusadas rampas, por lo que se tuvieron que utilizar las locomotoras Garrat, con condiciones más idóneas para superar estos escollos.
Dado que la línea del citado ferrocarril transcurre, como se ha dicho, por el término municipal de Algar, según nos cuenta Saturnino Arocas Franch, el pueblo realizó grandes esfuerzos para lograr que tuviera una estación y que esta se ubicara en un lugar próximo al casco urbano, algo que no se logró, ya que la estación, si bien se construyó en el término de Algar, lo fue en un lugar equidistante a un kilómetro entre municipio y el vecino pueblo de Alfara de la Baronía.
Según Juan Peris Torner, a finales de 1897 estaba ya muy adelantada la construcción de la estación de Algar, la cual podemos deducir que ya estaba terminada en 1906, pues el citado autor nos dice que en ese año ya hay construido una apartadero junto a la estación para la fábrica de harinas de Algar.
Como dato de interés, hay que referirse a que el viaducto de Arguines, sobre el barranco de Soma, próximo a la estación de Algar, por donde transcurre el ferrocarril, hecho de obra de fábrica, tuvo un presupuesto, según el citado Juan Peris Torner, de 107.972, 07 pesetas.
Pese a ser Algar un pequeño municipio, su estación de ferrocarril jugó un papel importantísimo durante varios años, cuestión en la que ha sido esencial la información oral facilitada por Joaquín Salvador Nuez, hijo del que fue empleado de la estación, Joaquín Salvador Lizondo, durante muchos años.
Más que los viajeros que se trasladaban a poblaciones como Valencia, Segorbe y Sagunto, la importancia de la estación de Algar radicaba en actividades como la carga y descarga de toda una serie de productos y mercancías, tales como algarrobas, cítricos, leñas para las fábricas de cerámica de Manises, ganado caballar procedente de la feria de San Fermín de Pamplona, con destino a Vall d’Uixó y otros pueblos de la Plana de Castellón, y ganado lanar, ya que algunos ganados de Aragón, en busca de los pastos de invierno del Bajo Palancia, practicaban la trashumancia y eran transportados en ferrocarril y, sobre todo, la carga y descarga de trigo y harina relativos a la fábrica de harinas de Algar, que en alguna época tuvo una enorme actividad, por ejemplo en los años cincuenta del siglo XX, exportando harina a Egipto, cuando en este país gobernaba Gamal Abdel Nasser (1956-1970).
Pero como los tiempos y las circunstancias cambian también esto afectó a la estación de Algar, ya que entró en franco declive. No solo en cuanto a viajeros sino básicamente en cuanto a las actividades antes mencionadas, ya que al cierre de la fábrica de harinas se une el hecho de que los transportes de productos y mercancías se realizan mayormente en camión y por carretera.
Si bien es cierto que los sucesivos Ayuntamientos de Algar han solicitado la apertura de al menos un apeadero para el servicio de viajeros, tanto para los vecinos del casco urbano como de la urbanización Montes del Palancia, sita en su término municipal, las gestiones hasta la fecha han resultado infructuosas.
Ignoramos si las reivindicaciones del mundo empresarial valenciano instando del gobierno español a la mejora de la conexión por ferrocarril Valencia-Zaragoza, con el fin de captar el potencial de la zona del corredor cantábrico-mediterráneo, tendrá resultados y si ello podría repercutir positivamente, aunque solo fuera en grado mínimo, en Algar y en el resto de pueblos de la comarca. No perdamos la esperanza.
Fuente: http://www.levante-emv.com/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (98)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)