
POR SANTIAGO IZQUIERDO GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID)
A mediados del siglo XVIII los jesuitas fueron expulsados y suprimidos por las monarquías católicas más importantes, todas ellas identificadas con el Despotismo Ilustrado. En Portugal en 1759, en Francia en 1762 y en España en 1767.
Simultáneamente también fueron expulsados del Reino de Nápoles y en 1768 del Ducado de Parma, ambos vinculados a la Casa de Borbón. La expulsión también afecto a la Compañía de Jesús en los imperios coloniales de estas potencias europeas.
Los motivos se debieron en gran parte a sus métodos educativos, y en general a su concepto de la autoridad y del Estado. Una monarquía cada vez más absoluta empezó a considerar a los jesuitas no como colaboradores útiles, sino como competidores molestos, además de sus conflictos con las órdenes religiosas tradicionales.
Con la llegada al trono de Carlos III en 1759, procedente del reino de Nápoles, supuso un duro golpe para el poder y la influencia de la Compañía, pues este monarca no era nada favorable a los jesuitas, quizás imbuido por el ambiente anti jesuítico que predominaba en la corte napolitana.
El motivo de la expulsión y supresión en España no está suficientemente claro, se aduce que la causa fue el Motín de Esquilache. Se conoce con este nombre la revuelta que tuvo lugar contra las medidas que adoptó el Marqués de Esquilache, Ministro de Hacienda y que había llegado con Carlos III de Nápoles.
Una vez pacificadas las revueltas y destituido Esquilache, fue encargado de abrir una pesquisa el fiscal del Consejo de Castilla, Pedro de Campomanes, un furibundo antijesuita. Este enseguida dirigió su atención a los jesuitas, así recogiendo habladurías, frases sueltas, chismes, confidencias de soplones que implicaban a éstos con los amotinados.
Con todo ello Campomanes elaboró un dictamen que presentó al Consejo de Castilla en el que acusó a los jesuitas como responsables de los motines que pretendían cambiar la forma de gobierno. El Conde de Aranda, presidente del Consejo, reunió un consejo extraordinario en enero de 1767, que ratificó la expulsión. Tras la aprobación de Carlos III, a lo largo del mes de marzo de 1767 se dispuso con el máximo secreto los preparativos para proceder a la expulsión y supresión de la Compañía.
El 2 de abril de 1767 fueron cercadas por los soldados del Rey al amanecer las 146 casas de los jesuitas, y se les comunicó la orden de expulsión contenida en una pragmática sanción que lo justificaba.
El malestar que este hecho causó entre algunas religiosas llevó a enviar por parte del Consejo de Castilla una circular el 23 de octubre de 1767, de cuyo contenido se conserva una copia en nuestro Archivo Municipal de San Sebastián de los Reyes, que en síntesis dice lo siguiente:
“Que el Consejo teniendo algunos documentos reservados que exponen revelaciones fanáticas de algunas religiosas acerca del regreso de los Regulares de la Compañía, y de las especies sediciosas que han salido de los claustros, fermento de algunos de los directores espirituales, secuaces de las doctrinas de los Regulares expulsados”.
“Esta profanación no sólo perturba la tranquilidad de las religiosas, dividiéndolas en partidos y mezclándolas en negocios de Gobierno, del todo impropio de la debilidad de su sexo y de su retiro monástico, sino que es contraria a la tranquilidad, y que unos “ministros religiosos” propaguen la sedición en sus penitentes, con pretexto de dirigirlas en sus conciencias…”
El documento termina solicitando que las autoridades pongan todo su celo en que no haya lobos que disipen el rebaño. Removiendo prontamente a las personas sospechosas, que con su abuso influyen en las sencillas religiosas.
De este documento saco varias conclusiones, la primera que las mujeres siempre han sido más “guerreras” que los varones, muestra de ello es este documento; la segunda el machismo que siempre ha imperado en la sociedad y aquí queda demostrado al referirse a la “debilidad del sexo” y la tercera es que el que se mueve no sale en la foto, aunque podemos sacar bastantes más
Conclusiones como la de un motivo económico, ya que los bienes de la Compañía fueron “desamortizados” a favor de la Corona
REVISTA MUNICIPAL «LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN». AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIAN DE LOS REYES (MADRID). NÚMERO 354. PÁGINA 22. DÍA 16 DE FEBRERO DE 2014.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (47)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)