LA FAMILIA MAZUELOS DE ALCALÁ LA REAL
Ene 22 2022

POR MARÍA TERESA MURCIA CANO CRONISTA OFICIAL DE FRAILES (JAÉN).

Polígono Industrial situado en los terrenos con el nombre de «Llano Mazuelos»

LOS MAÇUELOS

Apellido de origen castellano. Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid: Francisco y Luis de Mazuelos, vecinos de Poza, en 1532; y Rodrigo de Mazuelos, vecino de San Cibrián, en 1536. Y otros Mazuelos probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada: Alonso de Mazuelos, vecino Porcuna, en 1577; Elvira Mazuelos y Juan y Francisco Gallego, sus hijos, vecinos de Villanueva de la Serena (Badajoz), en 1553; Martín de Mazuelos, vecino de Alcalá la Real en 1550; Pedro de Mazuelos, vecino de Martos (Jaén), en 1551; Pedro Mazuelos, vecino de Martos, en 1609; y Pedro de Mazuelos, vecino de Porcuna, en 1539.

Por lo que respecta a Alcalá la Real inicialmente la sociedad fronteriza de Alcalá estuvo condicionada por la organización defensiva del territorio. Desde mediados del siglo XIV y hasta 1478, Alcalá la Real contó con unos efectivos de población aproximados de 500 vecinos. Aparecían agrupados en tres categorías conforme a su función guerrera: 50 caballeros, 150 ballesteros y 300 lanceros, según parece por el privilegio de la levas de pan de Alfonso XI. Al mismo tiempo, esta diferenciación militar se trasplantó jerarquizadamente a la organización de la sociedad alcalaína. Así comenzó a configurarse un grupo social minoritario y privilegiado, el de los caballeros, que dirigió la vida local en Alcalá la Real, al igual que ocurrió con las élites de poder de otras ciudades y villas de Andalucía, como apunta Manuel González Jiménez: tempranamente una especie de aristocracia aldeana, que, con la difusión de los caballeros de cuantía, encontró una justificación jurídica para consagrar su control sobre la vida municipal como grupo social y económicamente dominante1. A lo largo de 150 arios, la sociedad alcalaína se oligarquizó y la élite local se apoderó de los resortes del poder local en beneficio de esa minoría dirigente, dejando fuera de los centros de poder y al margen del proceso de toma de decisiones a la mayor parte del vecindario formado por la comunidad de hombres buenos y pecheros.¿Cómo se produjo esta oligarquización?

Ocurrió un proceso similar al de otras ciudades andaluzas, conocido como feudalización de las élites 2. Para ejercer y ocupar los principales oficios del concejo alcalaíno se exigía como requisito social, jurídico y funcional la pertenencia al grupo de los caballeros, minoría formada por unos 50 miembros aproximadamente, cuya identidad nominal nos consta y ha quedado reflejada tanto en el padrón de 139023, como en el de 1496 2.la aspiración a la hidalguía como medio de incorporación al estado nobiliario, constituyó una meta del resto de las familias de la oligarquía alcalaína. Así, más adelante, los Reyes Católicos concedieron la hidalguía a 51 vecinos de Alcalá la Real, todos ellos pertenecientes o relacionados familiarmente con su élite, quienes hicieron valer, entre otros méritos, su oficio, la defensa militar de Alcalá y la participación en la guerra contra los musulmanes granadinos.

Desde un primer momento el común, o la comunidad de pecheros, estuvo al margen de la participación en la vida política de la ciudad, pese al eufemístico procedimiento electoral que la documentación señala a finales del siglo XIV3 . Sin embargo, cien años después, a finales del siglo XV, se observa en Alcalá la Real la reaparición de aquellas capas de la sociedad —el comúnpecheros— con una cierta capacidad y protagonismo para tener presencia y comparecer con voz propia ante los reyes en defensa de sus intereses y de la ciudad. Este dinamismo del común debió comenzar en 1489, cuando los Reyes Católicos, a través del Consejo Real, facultaron a los vecinos de Alcalá la Real para participar en la vida política de la ciudad mediante la elección de un personero que lo representase en el cabildo municipal4, pues hasta entonces, si bien hubo un procurador de la comunidad, éste había permanecido ajeno a la gestión de aquellos asuntos que le concernían a su vida diaria.

Calle Mazuelos, en el casco antiguo alcalaíno.

La Corona pretendía acabar con éstos conflictos y abrir un nuevo marco en sus relaciones con las ciudades durante el último cuarto del siglo XV. Al igual que ocurrió en el resto del mundo urbano de Castilla, los Reyes Católicos, además de alejar a la alta nobleza y de impedirle su participación en la vida política de las ciudades, buscaron controlar y, en cierta manera, dirigir la vida política de la ciudad y de su principal órgano rector, el concejo, convirtiéndolo en instancia administrativa que articulaba el poder y autoridad de la nueva Monarquía en el territorio. ¿Cómo lo hicieron? Según Miguel Ángel Ladero, el control de las administraciones municipales se hizo así, intenso y continuo a través del Consejo Real y del centenar de corregidores que dependían de él y que permanecieron ya en las ciudades, pagados con sus fondos de propios, de manera sistemática y fija5. La llegada a Alcalá la Real de estos nuevos oficiales reales (pesquisidores, alcaldes, comisarios y, finalmente, corregidores) está constatada a partir de 1484, cuando los reyes envían al contino Juan Flores como pesquisidor para investigar y resolver diversos encargos6, incluso para actuar conjuntamente con los alcaldes de la ciudad en asuntos de justicia. También, éste fue comisionado más adelante para investigar los debates y discordias surgidos en el concejo alcalaíno entre los seculares partidarios del señor de Aguilar y los del Conde de Cabra7. Más adelante, durante los meses de marzo y abril de 1489, el Consejo Real nombró y envió a otros pesquisidores, como el licenciado Alfonso del Aguila y el licenciado Lope Sánchez del Castillo.

Éste último sería el primer corregidor alcalaíno del que aparece constancia documental. Los monarcas, por el nombramiento hecho el 5 de mayo de 1489, le mandaron ir a Alcalá la Real a tomar posesión del corregimiento y de sus oficios de justicia. Sin embargo, no llegaría a ocuparlos ni a desempeñarlos personalmente, siendo preciso nombrar sus sustitutos, actuando como su lugarteniente el bachiller García Fernández de Monteagudo y como alcalde mayor o juez de alcaldes8 el licenciado Beltrán del Salto.

Cuando el licenciado Bartolomé de Santa Cruz fue nombrado corregidor de Alcalá la Real, esta institución era ciertamente novedosa y casi inédita, pues el licenciado Lope Sánchez del Castillo no había ejercido el corregimiento audéjar, cuya planimetría sería similar a la de Santo Domingo de Silos, aunque de mayores dimensiones, con una planta rectangular de tres naves y capilla mayor cuadrada, sobresaliendo de la planta. Los arcos formeros de separación de las naves y el toral de separación de la capilla mayor, ojivales de cantería; y la cubierta, de madera a lo largo de la iglesia, salvo de cantería, con bóvedas de crucería, en la capilla mayor. Según Lázaro Gila1 su localización y dimensiones coincidirían con la cabecera y cuerpo de la iglesia actual, aunque más reducidas. Al lado de la cabecera estaban situadas dos capillas, una de Santa Catalina, con reja, que servía de sagrario y otra de Santiago. Junto a ellas, la torre del reloj. A lo largo de la nave existían las capillas del Cristo del Perdón, del Descendimiento, del Cristo de la Columna, y de la Antigua. Adosado al flanco sur, había un claustro que comunicaba con la posterior capilla del Deán.

Las últimas excavaciones, y el estudio de las Actas de Cabildo, corroboran que ambas fábricas no coincidían, sino que, incluso, la antigua iglesia se encontraba encerrada dentro de la que se construyó a lo largo del siglo XVI hasta el año 1600 y de hecho se pudo celebrar culto mientraslcalaíno. Por consiguiente, el desempeño de este oficio por el licenciado de Santa Cruz significó en Alcalá la primera experiencia y la aplicación del mejor instrumento de la Monarquía de los Reyes Católicos para controlar las ciudades y neutralizar a sus oligarquías.

Tras la muerte de forma violenta del corregidor Santa Cruz9, le sucede en el cargo Diego Arias de Anaya, y su teniente de corregidor Juan de Pidrola. Arias de Anaya ostentaba el corregimiento alcalaíno cuando los testigos de los Mazuelos cuentan los hechos de su estancia en Alcalá.

Continuando con el estudio propio de la estirpe de los Maçuelos, los hace descender de Alonso Enrique, primer rey de Portugal que era señor de la Torre de Macedo en Galicia. Esta localidad pertenece hoy a Portugal; en el norte del país vecino. Macedo de Cavaleiros como hoy se le conoce, es una ciudad y un municipio de Portugal perteneciente al Distrito de Braganza. Y cambiaron el Macedo por Mazuelos. Eso lo hizo Sancho I, segundo rey de Portugal y III Señor de la Torre de Macedo, también era Señor de Alcaudete y conde de Priego. Casó con doña Dulce, de rancio linaje; y tuvieron como hijo a Juan Rodríguez de Mazuelos nacido en Burgos, pero fue el primero de ese apellido que llega a Jaén y Alcalá la Real.

Por lo que respecta a los Mazuelo alcalaínos hemos podido confeccionar su árbol genealógico que es el siguiente:

Juan Rodríguez de Mazuelos (regidor)

Alfonso de Mazuelos (escribano del concejo y regidor)

Pedro de Mazuelos (escribano del cabildo, se marcha a Porcuna en donde casa con Mari Gutierrez)

Hernando de Mazuelos y Pedro de Mazuelos

Aunque lo interesante para nuestra investigación es que en el padrón de 14801 aparece entre los ballesteros Pedro de Maçuelos, y más adelante volvemos a encontrar con el número 100 de los ballesteros a Pedro de Maçuelos Compañia de Caballero de Graçia2Puede que este Pedro sea el padre de los litigantes Hernando y Pedro de Mazuelos. Pedro de Mazuelos estaba casado con Mari Gutierrez, era escribano de cabildo. El cargo El Puente de Linarejos es el siguiente en el curso del río Frailes y en ese punto se le unen las aguas del arroyo de los Linarejos1 y las aguas del Nacimiento, la principal fuente que surte de agua potable al municipio y cuyos sobrantes son aún hoy utilizados para el regadío. Era de los principales, pues comunicaba la localidad con los baños de aguas sulfurosas del Balneario de Ardales, además de ser la salida para Alcalá la Real. Aunque actualmente da pena cómo se encuentra el puente, en otro tiempo fue de los principales de la localidad.

Este artículo es una parte de otro más amplio publicado en colaboración con el cronista de Porcuna, Antonio Recuerda Burgos, en los Estudios de Frontera de Alcalá la Real.

1 MURCIA ROSALES, D. “Alcalaínos del siglo XV …”. P. 525

2 Ibidem. p. 526

1.»Orígenes de la Andalucía cristiana»,. 274-275. Sobre la formación y elementos definidores de esta minoría social y élite de poder cf. R.G. PEINADO SANTAELLA, «Las élites de poder en las ciudades de la Andalucía Bética», 337-356.

2.lbíd.,. 345-356.

3.JUAN LOVERA, Carmen. Colección, doc. núm. 39.

4.1489, marzo 20. Medina del Campo. AGS, RGS„ 1489-marzo, fol. 178..

5. LADERO QUESADA, Miguel Angel.Corona y ciudades en la Castilla del siglo XV». En la España Medieval. V. Estudios en memoria del Profesor D. Claudio Sánchez Albornoz. I, Madrid 1986,551-574.

6. 1484, marzo 9. Tarazona. AGS, ROS, 1484-marzo, fol. 210.

7.1484, agosto 29. Córdoba. AGS, ROS, 1484-agosto, fol. El término para hacer la pesquisa le fue prorrogado por el Consejo Real, desde Sevilla, el 4 de octubre de ese mismo año. Ibídem, 1484-octubre, fol. 141

8. 1490, enero (s.d.). Écija. AGS, RGS, 1490-enero, fol. 103.

9 RUIZ POVEDANO, José María. “Poder, oligarquía y parcialidades en Alcalá la Real: El asesinado del corregidor Bartolomé de Santa Cruz (1492)”.HID N.29 (2002). P 397-427

10 MURCIA ROSALES, D. “Alcalaínos del siglo XV …”. P. 525

11 Ibidem. p. 526

FUENTE: https://mteresamurcia.com/2022/01/21/la-familia-mazuelos-de-alcala-la-real/?fbclid=IwAR3do4_gk0eVQlZCcR7ftQ9v7hpuNU_v7LNeoEVjEHrpf8LzWfsXTxoo7as

Add your Comment

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO